Skip to main content
Trending
Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'
Trending
Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de CapiraVeraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPFPanamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistosoKelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Costo de la vida supera los mil dólares en Panamá, mientras el salario promedio es de $734

1
Panamá América Panamá América Miercoles 30 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bajón de salarios / Canasta Básica Familiar / Consumidores / Costo de la vida / Salario Mínimo

Panamá

Costo de la vida supera los mil dólares en Panamá, mientras el salario promedio es de $734

Actualizado 2025/03/03 17:21:01
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El estudio revela que el costo de la vida también viene incrementándose en las áreas urbanas del interior del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Varias personas estarían devengando 300 dólares por debajo del costo de la vida. Foto: Grupo Epasa

Varias personas estarían devengando 300 dólares por debajo del costo de la vida. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comparsas: una tradición familiar que promueve la cultura en medio del Carnaval

  • 2

    Lluvias intermitentes en Panamá se registrarían hasta abril

  • 3

    Más de 40 personas detenidas por diversos hechos en Santiago de Veraguas

  • 4

    'Anora' reina en unos Óscar que castigan a 'Emilia Pérez' y destacan a 'The Brutalist'

  • 5

    Segunda sospechosa en el caso de Dayra Caicedo queda detenida tras audiencia de garantías

  • 6

    Dos buques de bandera panameña sufren daños en puertos de Rusia y Ucrania

Un estudio realizado por el Instituto de Estudios Nacionales (Iden), de la Universidad de Panamá, revela que el costo de vida de los panameños se estima en 1,064 dólares y el costo de la canasta básica en 357 dólares.

De acuerdo con Euclides Antonio Méndez, encargado de la base de datos del Iden, el salario promedio en Panamá llega a 734 dólares, lo que se traduce en que una persona estaría devengando 300 dólares por debajo del costo de la vida.

El estudio revela que el costo de la vida también viene incrementándose en las áreas urbanas del interior del país, en 122 dólares entre 2021 y 2024.

De acuerdo con el Semanario La Universidad, en el interior los salarios crecen menos que en la capital. A un salario medio del resto urbano del país le faltarían 350 dólares, para llegar al costo de la vida.

Méndez agregó que de octubre de 2023 a 2024, el costo de la vida aumentó en 18 dólares. Este hecho lo califica como delicado porque los salarios no aumentan.

El experto recuerda que, entre los empleados del sector público, el salario es más elevado, pero después de la pandemia de covid-19, los salarios en el sector privado han crecido muy lentamente, ubicándose en muchos casos por debajo de los 700 dólares.

"Para los trabajadores del sector privado, la relación con la mediana de ingresos frente al costo de la vida es peor, porque en la empresa privada hay personas que trabajan por debajo de los 700 dólares", señaló.

Para la clase media, el costo de la vida se ha incrementado más que para los sectores populares, debido a que estos últimos tienen estándares de consumo más bajos y son más estables.

Méndez señala que la inflación continuará aumentando debido a que Panamá es un importador y lo que ingresa de afuera encarece los costos.

El analista aconseja al panameño consumidor reducir ciertos gastos, moderar su hábito de consumo, buscar ofertas y consumir productos esenciales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

Los fiscales optaron por presentar un recurso de apelación, que deberá ser resuelto el 6 de agosto. Foto. Eric Montenegro

Detención domiciliaria para exrepresentante de Villa Rosario, distrito de Capira

Equipo de Veraguas United es líder en el Oeste.  Foto: LPF

Veraguas United y Plaza Amador son los líderes del Clausura 2025 en la LPF

Panamá Sub-20 tendrá que corregir fallas ante Colombia en el segundo amistoso

kelly Aparicio, pesista de la provincia de Veraguas. Foto: COP

Kelly Aparicio es la esperanza panameño en la halterofilia en los Panamericanos Junior

Adalberto 'Coco' Carrasquilla (der.), jugador de los Pumas UNAM, de México. Foto: @PumasMX

Carrasquilla, con mucho ánimo para 'Leagues Cup'

Lo más visto

Mina de cobre en Donoso. Foto: Archivo

Una mina asociada a necesidades sociales

Expresidente Ricardo Martinelli. Foto: Archivo

Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

confabulario

Confabulario

En 2026 se seguirá con la construcción de la Línea 3 del metro. Todos los trenes ya están en el país. Cortesía

Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Edificios de Curundú, cuya cartera es manejada por el Banco Hipotecario. Los clientes que están al día serán los primeros beneficiados de la transformación de la entidad. Foto: Archivo

BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".