Skip to main content
Trending
Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junioLa Copa Oro muestra buen nivel; el Caribe, debe ajustar (engranar), para ser rivales más complicadosGobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violenciaMOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa CatalinaMinsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy
Trending
Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junioLa Copa Oro muestra buen nivel; el Caribe, debe ajustar (engranar), para ser rivales más complicadosGobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violenciaMOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa CatalinaMinsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Costo de la vida supera los mil dólares en Panamá, mientras el salario promedio es de $734

1
Panamá América Panamá América Viernes 20 de Junio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Bajón de salarios / Canasta Básica Familiar / Consumidores / Costo de la vida / Salario Mínimo

Panamá

Costo de la vida supera los mil dólares en Panamá, mientras el salario promedio es de $734

Actualizado 2025/03/03 17:21:01
  • Redacción
  •   /  
  • economia@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El estudio revela que el costo de la vida también viene incrementándose en las áreas urbanas del interior del país.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Varias personas estarían devengando 300 dólares por debajo del costo de la vida. Foto: Grupo Epasa

Varias personas estarían devengando 300 dólares por debajo del costo de la vida. Foto: Grupo Epasa

Noticias Relacionadas

  • 1

    Comparsas: una tradición familiar que promueve la cultura en medio del Carnaval

  • 2

    Lluvias intermitentes en Panamá se registrarían hasta abril

  • 3

    Más de 40 personas detenidas por diversos hechos en Santiago de Veraguas

  • 4

    'Anora' reina en unos Óscar que castigan a 'Emilia Pérez' y destacan a 'The Brutalist'

  • 5

    Segunda sospechosa en el caso de Dayra Caicedo queda detenida tras audiencia de garantías

  • 6

    Dos buques de bandera panameña sufren daños en puertos de Rusia y Ucrania

Un estudio realizado por el Instituto de Estudios Nacionales (Iden), de la Universidad de Panamá, revela que el costo de vida de los panameños se estima en 1,064 dólares y el costo de la canasta básica en 357 dólares.

De acuerdo con Euclides Antonio Méndez, encargado de la base de datos del Iden, el salario promedio en Panamá llega a 734 dólares, lo que se traduce en que una persona estaría devengando 300 dólares por debajo del costo de la vida.

El estudio revela que el costo de la vida también viene incrementándose en las áreas urbanas del interior del país, en 122 dólares entre 2021 y 2024.

De acuerdo con el Semanario La Universidad, en el interior los salarios crecen menos que en la capital. A un salario medio del resto urbano del país le faltarían 350 dólares, para llegar al costo de la vida.

Méndez agregó que de octubre de 2023 a 2024, el costo de la vida aumentó en 18 dólares. Este hecho lo califica como delicado porque los salarios no aumentan.

El experto recuerda que, entre los empleados del sector público, el salario es más elevado, pero después de la pandemia de covid-19, los salarios en el sector privado han crecido muy lentamente, ubicándose en muchos casos por debajo de los 700 dólares.

"Para los trabajadores del sector privado, la relación con la mediana de ingresos frente al costo de la vida es peor, porque en la empresa privada hay personas que trabajan por debajo de los 700 dólares", señaló.

Para la clase media, el costo de la vida se ha incrementado más que para los sectores populares, debido a que estos últimos tienen estándares de consumo más bajos y son más estables.

Méndez señala que la inflación continuará aumentando debido a que Panamá es un importador y lo que ingresa de afuera encarece los costos.

El analista aconseja al panameño consumidor reducir ciertos gastos, moderar su hábito de consumo, buscar ofertas y consumir productos esenciales.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá restablece clases presenciales el lunes 23 de junio

Mario Kempes (cent.) y Fernando Palomo (der.) de la cadena ESPN. Foto: Cortesía

La Copa Oro muestra buen nivel; el Caribe, debe ajustar (engranar), para ser rivales más complicados

Fuerzas Armadas vigilan una zona en la ciudad de Changuinola. Foto: EFE

Gobierno decreta toque de queda en Changuinola ante ola de violencia

Esta obra se ejecuta en un área reconocida internacionalmente por sus playas. Foto: Cortesía

MOP avanza en la rehabilitación de la carreta en Santa Catalina

Operativos del Minsa. Foto: Archivo

Minsa alerta sobre estafadores que cobran multas sanitarias en efectivo o por Yappy

Lo más visto

Más de 245 mil estudiantes se benefician con el programa de alimentación escolar del Ministerio de Educación.  Foto: Archivo

Meduca y Grupo Virzi aclaran 'publicaciones tendenciosas' sobre almuerzos escolares

Los ministros participaron de un Consejo de Gabinete Extraordinario.

Gobierno declara Estado de Urgencia en la provincia de Bocas del Toro

Este fue uno de los últimos diseños conceptuales sobre la ciudad gubernamental, que estaría ubicada en el sector de Albrook.  Archivo

Gobierno estructura proyecto para crear un edificio gubernamental; tendría 30 pisos y acogería 6 mil funcionarios

Manifestantes causan grandes daños en Bocas del Toro. Foto: Cortesía

Fuerza Pública mantiene acciones para restablecer el orden público en Bocas del Toro

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".