Panamá
Federico Amador, 44 años entrenando firguras del atletismo panameño
Federico Amador, tienen 44 años de estar formando atletas en Panamá y asegura que no todos los élites son deportistas de alto rendimiento y revela las fallas.
- Aurelio Martínez
- /
- [email protected]
- /
- AurelioMartine
- - Actualizado: 16/12/2022 - 03:40 am

Federico Amador, entrenador de atletismo. Foto: Cortesía
Federico Amador, se inició como entrenador de fondo, semifondo y marcha atlética en 1978, cuando las compañías de infanterías de las Fuerzas de Defensa de Panamá, se interesó en tener un equipo para competir en los eventos nacionales.
En sus 44 años como entrenador en la Policía Nacional, por las manos de Amador han pasado han pasado atletas exitosos en carreras de fondo, semifondo y marcha atlética.
"La preparación física es muy importante en el running en Panamá, algunas personas están equivocados en el trabajo que hacen y cuál es el método de entrenamiento que deben seguir y para ello se deben basar en el sistema aeróbico y anaeróbico, y sus métodos de entrenamientos y debemos aprender cuales son esos métodos que debemos aprender para correr."
"La preparación física, la intelectual y la psicológica, son los tres pilares dentro de los entrenamientos de un atleta."
"En Panamá no todos los atletas élites son de alto rendimiento, la mayoría son atletas destacados que participan, ganan competencias, pero cuando entran al ciclo de alto rendimiento hasta ahí llegan", asegura Amador.
"En el atletismo cada edad en la categoría juvenil son un límite, pero cuando llegan a los 20 años entran en el ciclo olímpico que incluye Juegos Centroamericanos, Bolivarianos, Centroamericanos y del Caribe, los Sudamericanos, los Panamericanos y los Juegos Olímpicos y ésa escalera es muy difícil de completar para nuestros deportistas."
Amador quién ha tomado cursos de alto rendimiento en Brasil, Argentina, Estados Unidos, Alemania, asegura que hay además diferencias entre un entrenador y un disertante, este último es el que enseña.
Federico Amador, sigue su trabajo en la Policía Nacional y todavía recuerda ese primer equipo que formó integrado por: Carrera de 9.6 kilómetros de la Liga Distritorial de Panamá que iniciaba en Balboa y terminaba en la 5 de Mayo y competían corredores de Costa Rica, Guatemala y Colombia.
Empezaba a las 11:30 de la noche antes de la llegada de Año Nuevo, tratando de emular la carrera de San Silvestre en Sao Paulo de Brasil.
En esa primera competencia pare ellos armó un equipo integrado por los ocho fondistas: Rolando Martínez, Serafín Álvarez, Cristóbal Méndez, Luis González, Jesús Vicente Barner, Román Avecilla, Damián Rivera y Abelino Santana.
VEA TAMBIÉN: Marruecos protesta por arbitraje
Después llegaron a entrenar otros grandes corredores de las Fuerzas de Defensas como: Agustín Morán, Raúl Miranda y Enrique Monte, que eran de diferentes compañías de infantería.
Amador pertenecía a la Quinta Compañía Victoriano Lorenzo y desde 1980 empezó a entrenar damas y la primera fue Gilda Méndez.
Entre sus corredores han estado Agustín Morán que logró en la Maratón de Panamá 2 horas 30 minutos y Raúl Miranda que en 1988 en la Maratón de Los Ángeles logró 2:23.06.
Damián Rivera en la Maratón de Nueva York, hizo 2: 26:56, Serefín Álvarez 2.24.53 en Orange Bowl de Miami.
También fue preparador físico del Atlético Nacional de la Policía Nacional que participó en Anaprof y actualmente entrena en marcha atlética a Yassir Cabrera uno de los mejores de la región en esta disciplina.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.