Franceses llegan a Panamá para entrenarse en sambo
Publicado 2003/02/08 00:00:00
- Panamá/EFE
Con la finalidad de tomar un seminario de sambo - arte marcial ruso - llegaron a Panamá dos oficiales de la policía francesa que se entrenarán con el Dr. César Chu, presidente de la Federación Panameña de Sambo y actual campeón mundial en esta rama deportiva.
Indicó el dirigente que los oficiales son los señores Remi Haessely y Juan Lucas Canovas, quienes estarán por espacio de 15 días para aprender las técnicas en esta rama deportiva y luego poder implementarlas en sus labores, junto a los otros compañeros de trabajo, acotó.
Entre los temas prácticos que se desarrollarán en estos 15 días están: Técnicas de aprehensión policiva, de contraataque de diferentes armas, de desarmes, luxación, estrangulación en los desarmes, con variantes, además de técnicas de combinaciones de piernas y luxaciones de las mismas entre otras.
Con relación a este seminario, manifestó Chu que este es el comienzo de lo que sería un centro de entrenamientos de sambo en Panamá, en donde personas de otros países podrían recibir capacitación en este arte marcial practicado por la KGB y la milicia rusa.
Señaló el campeón master panameño, que de México vendrán próximamente otros señores a entrenarse, que están contactándole, además de un grupo de brasileños que se encuentran interesados en capacitarse, al igual que unos estadounidenses.
Puntualizó el actual presidente de la Federación Panameña de Sambo, que para este año en el calendario competitivo se tiene contemplado preparar un equipo adulto y otro infantil, para ver acción en la Copa Hupekistan a mediados de año. A nivel nacional se prevé dictar seminarios en las diferentes provincias, con la finalidad de masificar este deporte y escoger a los atletas más destacados.
Para tal fin se está contando con el señor Koba Khirguashvili, de Georgia, quien es también campeón mundial, para que sea el nuevo entrenador de los atletas panameños. Panamá el año pasado fue sede de un Mundial de Sambo que contó con la participación de más de 35 países.
El choque entre Panamá Metro y Panamá Este, en el estadio Felipe Motta correspondiente al Grupo A, se pinta como el enfrentamiento más atractivo del día porque ambos están invictos.
Por su parte, el choque Chiriquí vs Herrera, en Curundú no deja de tener importancia por la rivalidad deportiva que hay en este nivel.
Indicó el dirigente que los oficiales son los señores Remi Haessely y Juan Lucas Canovas, quienes estarán por espacio de 15 días para aprender las técnicas en esta rama deportiva y luego poder implementarlas en sus labores, junto a los otros compañeros de trabajo, acotó.
Entre los temas prácticos que se desarrollarán en estos 15 días están: Técnicas de aprehensión policiva, de contraataque de diferentes armas, de desarmes, luxación, estrangulación en los desarmes, con variantes, además de técnicas de combinaciones de piernas y luxaciones de las mismas entre otras.
Con relación a este seminario, manifestó Chu que este es el comienzo de lo que sería un centro de entrenamientos de sambo en Panamá, en donde personas de otros países podrían recibir capacitación en este arte marcial practicado por la KGB y la milicia rusa.
Señaló el campeón master panameño, que de México vendrán próximamente otros señores a entrenarse, que están contactándole, además de un grupo de brasileños que se encuentran interesados en capacitarse, al igual que unos estadounidenses.
Puntualizó el actual presidente de la Federación Panameña de Sambo, que para este año en el calendario competitivo se tiene contemplado preparar un equipo adulto y otro infantil, para ver acción en la Copa Hupekistan a mediados de año. A nivel nacional se prevé dictar seminarios en las diferentes provincias, con la finalidad de masificar este deporte y escoger a los atletas más destacados.
Para tal fin se está contando con el señor Koba Khirguashvili, de Georgia, quien es también campeón mundial, para que sea el nuevo entrenador de los atletas panameños. Panamá el año pasado fue sede de un Mundial de Sambo que contó con la participación de más de 35 países.
El choque entre Panamá Metro y Panamá Este, en el estadio Felipe Motta correspondiente al Grupo A, se pinta como el enfrentamiento más atractivo del día porque ambos están invictos.
Por su parte, el choque Chiriquí vs Herrera, en Curundú no deja de tener importancia por la rivalidad deportiva que hay en este nivel.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.