Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Futbolistas libres tras la caída de Salazar

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Europa / FIFA / Futbolista / Revolución / UEFA

Europa

Futbolistas libres tras la caída de Salazar

Actualizado 2024/04/21 00:00:05
  • Lisboa
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • PanamaAmerica

La Revolución de los Claveles de Portugal, celebra sus 50 años, supuso también una liberación y el reconocimiento de los derechos labores de los futbolistas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Los míticos jugadores portugueses Eusebio (izq.) y Artur Jorge (5i) en la reunión del Sindicato de Jugadores de Portugal en los años 70.  Foto: EFE

Los míticos jugadores portugueses Eusebio (izq.) y Artur Jorge (5i) en la reunión del Sindicato de Jugadores de Portugal en los años 70. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    José Raúl Mulino se reúne con productores en Chitré

  • 2

    Estadio Mariano Rivera estaría listo en tres meses

  • 3

    Karla Navas resalta el empeño para acercarse a París 2024

La Revolución de los Claveles de Portugal, que el jueves celebra su 50 aniversario, supuso también una liberación y el reconocimiento de los derechos laborales para los futbolistas profesionales, que hasta 1974 estuvieron sometidos a la denominada 'Lei de opção' de la dictadura de António Salazar.

El caso más singular, como recuerda a EFE el mítico futbolista de los 70 y entrenador portugués João Alves, fue el de Eusebio.

El jugador del Benfica, club que entonces era uno de los grandes de Europa, tuvo ofertas muy relevantes para abandonar Portugal y enrolarse en equipos como Juventus de Turín o Inter de Milán.

Sin embargo, "no lo dejaron", recuerda Alves, ya que no se podía salir si los clubes no aceptaban. En este caso, la posible transferencia a Italia de 'la pantera negra' alcanzó tales dimensiones que tomaron cartas en el asunto tanto el entonces primer ministro, Marcelo Caetano, como el propio dictador António Salazar, que impidieron su marcha del conjunto lisboeta.

'Lei de opção' que te ataba al club

Salazar, que no era muy "futbolero", sí era consciente, en cambio, de la popularidad de este deporte, por lo que el poder político estableció una legislación que permitiera a los clubes de fútbol mantener sus plantillas sin demasiados costes.

De esta manera, las entradas al fútbol tenían un coste reducido, ya que la masa laboral lusa no se podía permitir grandes excesos. Era la fórmula para que los clubes de primera división pudieran mantener en su plantel a los futbolistas durante el tiempo que quisieran.

Según la 'Lei de opção', si otro equipo de fútbol pretendía fichar al jugador, bastaría con que el club mantuviera una ficha del 60 % sobre el salario ofertado por el conjunto que hubiera intentado adquirir al futbolista.

Fue esta ley la que primero se derogó tras la Revolución de los Claveles y el fin de Salazar.

Desde 1974 ya había un movimiento sindical de futbolistas "y mucha gente luchó por los compañeros" para acabar con este tipo de leyes, como recuerda João Alves, mítico jugador que, años más tarde, dejó Portugal y fichó por la extinta UD Salamanca (España), de la que también fue entrenador.

De la esclavitud a la libertad

El presidente del Sindicato de Futbolistas de Portugal, Joaquim Evangelista, explica en una entrevista con EFE que dicha ley "esclavizaba" al futbolista, ya que "no era un trabajador con derechos y obligaciones".

Sin embargo, grandes figuras del fútbol luso, sobre 1972, decidieron luchar por el fin de esta situación, como los entonces futbolistas y, más tarde, figuras mundiales del balompié, Artur Jorge o el propio Eusebio.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una de las claves fue el apoyo que recibieron en aquel año del entonces abogado Jorge Sampaio, que fue décadas más tarde presidente de Portugal (1996-2006).

Libertad en entredicho, 50 años después

Conseguida la abolición de dicha ley, Joaquim Evangelista reflexiona sobre la situación actual de los futbolistas profesionales, cuya libertad, asegura, "aún está en causa" y sus "derechos en peligro".

Para el presidente del sindicato luso, a nivel mundial, los futbolistas están, a día de hoy, "instrumentalizados", con calendarios, por ejemplo, muy sobrecargados.

Sin embargo, lo positivo del fútbol es que es una gran "transformador social", que también juega un papel muy importante en la lucha por la igualdad, concluye Evangelista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".