Estados Unidos
Jackie Robinson, un legado que traspasa los límites del tiempo en el béisbol de las mayores
- Redacción
- /
- EFE
- /
- @10Deportivo
En 1997, MLB aprobó que todos los equipos retirarán el número 42 que utilizó Robinson para honrar su legado en el béisbol, pero hubo excepciones como la del lanzador panameño Mariano Rivera, quien lo utilizó hasta el año 2013.

Miembros del equipo de los Dodgers con el número 42 en honor a Jackie Robinson en el estadio Dodger el 15 de abril de 2007, en Los Ángeles, California (EEUU). Foto: EFE

Mariano Rivera fue una excepción al usar el 42. Foto:EFE
En un primer paso crucial para acabar con la segregación que existía en esta liga, Robinson se colocó el uniforme de los Dodgers de Brooklyn y salió al terreno de juego el 15 de abril de 1947 en un partido en el que su equipo se enfrentó a los Bravos de Boston.
El nativo de Cairo (Georgia, EE.UU.) poseía, entre sus herramientas como jugador, una gran capacidad de hacer contacto con la pelota y una envidiable velocidad para correr las bases.
Robinson mostró además que tenía la determinación no solo de superar a sus rivales en el terreno sino también de no dejarse abrumar por las constantes expresiones de racismo con las que tuvo que lidiar para mantenerse enfocado y lograr el éxito en el béisbol de Grandes Ligas.
Desde su primera temporada, el versátil jugador de los Dodgers demostró que había llegado para quedarse.
Conquistó el premio al Novato del Año al batear para promedio de .297 con 31 dobles, cinco triples y 12 jonrones, además de 49 carreras remolcadas y 125 anotadas.
Robinson era consciente del impacto que su figura causó en la sociedad y no se detuvo en su accionar en el terreno de juego ya que se involucró en la lucha contra la segregación racial más allá de las paredes de los estadios.
El histórico jugador trabajó con instituciones sociales y a través de su labor empresaria para contribuir en la búsqueda de una vida igualitaria para los afroamericanos en los Estados Unidos, llegando incluso a relacionarse con figuras muy reconocidas en ese campo como Martin Luther King o el presidente John F. Kennedy (1961-1963).
La meritoria labor de Robinson en el juego y en favor de la sociedad ha sido reconocida con los más grandes honores que puede otorgar el béisbol y la comunidad estadounidense.
Robinson fue inducido al Salón de la Fama de Cooperstown en el año 1962, luego de una carrera de 11 años (10 de ellos en Grandes Ligas y uno en las Ligas Negras).
En 1997, MLB aprobó que todos los equipos retirarán el número 42 que utilizó Robinson en su trayectoria como una manera de honrar su legado en el béisbol.
42
fue e número que utilizó Jackie Robinson y que fue retirado de las Grandes Ligas, pero tuvo sus excepciones con Mariano Rivera.
1949
año donde tuvo una buena temporada y fue escogido como el Jugador Más Valioso de la Liga Nacional
Desde el año 2004, el 15 de abril se celebra el "Jackie Robinson Day", en el que los equipos utilizan en sus dorsales el número 42.
En este sentido, MLB anunció recientemente que este año todos los equipos utilizarán los dorsales 42 con el color "Dodger Blue" para honrar los 75 años de su debut en Grandes Ligas.
VEA TAMBIÉN: Panamá Sub20 va por boleto a la final de Dallas Cup
Robinson inició el camino a la globalización del béisbol y, 75 años después, su legado continúa vivo a través del tiempo.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.