deportes

Juegos de Tokio son puestos en duda

Los 2.800 millones de dólares adicionales presupuestados para Tokio 2020 irán a parar sobre todo a la renegociación de contratos para el uso de sedes deportivas en las nuevas fechas.

Tokio | EFE | @10Deportivo - Actualizado:

Los transeúntes posan ante un reloj de cuenta atrás de los Juegos Olímpicos. Foto:EFE

Los Juegos Olímpicos de Tokio previstos para este verano, pero puestos en duda por rumores sobre su posible cancelación, van camino a convertirse en los más caros de la historia con un importe de 15.400 millones de dólares, un 20 % más debido al retraso por la pandemia y al gasto en medidas anti-covid.

Versión impresa

La cita olímpica de Tokio, cuya continuidad estaría en entredicho según una información publicada por el diario británico 'The Times' y luego desmentida por los organizadores, costará al menos 15.400 millones de dólares.

Así lo indica la última versión del presupuesto anunciada a finales de diciembre por los organizadores, tras incluir los gastos derivados de celebrar el evento un año más tarde de lo inicialmente previsto y de las medidas para prevenir contagios entre atletas y público.

La cifra es un 21 % superior a la estimación anterior, y más del doble de la cantidad inicialmente estimada por Tokio cuando ganó la candidatura para albergar los Juegos en 2013.

El presupuesto final, que aún puede crecer en los próximos meses, superará probablemente al de Londres 2012, de 14.950 millones de dólares, así como al coste oficial de Pekín 2008, estimado en torno a los 15.000 millones de dólares por el comité organizador, aunque otros cálculos lo sitúan por encima de esa cifra.

Los 2.800 millones de dólares adicionales presupuestados para Tokio 2020 irán a parar sobre todo a la renegociación de contratos para el uso de sedes deportivas en las nuevas fechas y a costes laborales, además de a una amplia batería de medidas para prevenir contagios que aún están por definir.

Ante esta factura creciente, el COI pidió a los anfitriones "simplificar los Juegos" en todo lo posible, a lo que los organizadores respondieron recortando gastos que afectan sobre todo a delegaciones participantes invitadas y a otros gastos considerados superfluos, pero no a los atletas ni a las competiciones.

Pero este ajuste solo permitió ahorrar unos 280 millones de dólares, de modo que los organizadores han tenido que recaudar una considerable cantidad de dinero de diferentes vías, principalmente de las arcas públicas.

VEA TAMBIÉN: Panamá se alista para Marruecos en el futsal

El Gobierno central de Japón y el de Tokio aportarán unos 1.700 millones de dólares adicionales para asumir el coste extra, mientras que los 1.100 millones restantes provendrán de un fondo privado del comité organizador y de una contribución adicional de los patrocinadores domésticos.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Más de 50 muertos por el huracán Melissa en el Caribe, que evalúa los catastróficos daños

Economía Panamá gana arbitraje interpuesto por la empresa española Sacyr

Judicial La UAF tiene en la mira a Nadia Del Río y Publio De Gracia

Economía Licitación de Aseo en San Miguelito está detenida

Deportes Mbappé con la Bota de Oro dice que sin el equipo es imposible ganar ese premio

Judicial Ordenan secuestro de bienes a Héctor Valdés Carrasquilla, exalcalde de San Miguelito por $285,845.82

Aldea global MiAmbiente ordena cierre temporal del área protegida Isla Escudo de Veraguas-Degó

Sociedad Olga Cedeño: ‘El legado de la industria minera es integral’

Sociedad Traslado del Hospital Modular Panamá Solidario tiene un costo de $1.4 millones

Variedades Jefe de la Nasa le confirma a Kim Kardashian, que EE.UU. sí llegó a la Luna en 1969

Economía Mitradel reporta más de 12 mil nuevos contratos laborales en 2025

Provincias Unas 500 hectáreas de arroz habrían sido afectados en Tonosí por inundaciones

Sociedad Recomendaciones de seguridad en el Mes de la Patria

Sucesos Fallece otra de las víctimas de la explosión en PH Alsacia PH Alsacia

Sociedad Mulino califica como 'despilfarro' el deterioro del Hospital Modular Panamá Solidario

Deportes Panamá cierra fuerte con medallas en los Juegos Centroamericanos

Política Mulino: 'En este país la corrupción no necesita más leyes'

Sociedad ¿Vamos y el giro hacia el comunismo en pos de justicia social?

Política Piad busca recuperar la confianza en el partido Panameñista

Economía Panamá y minera canadiense acuerdan las bases para negociar reapertura de mina de cobre

Economía Panamá se posiciona como un 'hub' de tesorería regional

Suscríbete a nuestra página en Facebook