"Leones de la Teranga" estarán a prueba
Publicado 2002/06/14 23:00:00
- REDACCION
Salif Diao y Khalilou Fadiga, puntales del equipo de Senegal, purgan una suspensión y no estarán en el partido ante Suecia.
Senegal, sobreviviente del grupo "de la muerte", se enfrenta a Suecia en octavos de final del Mundial 2002 el domingo, a sabiendas que esta vez uno de los dos caerá irremisiblemente.
El desenlace de este duelo, que tendrá por escenario el estadio Gran Ojo de la ciudad japonesa de Oita, dependerá en gran parte de la capacidad de los "Leones de la Teranga" africanos para desestabilizar la rigurosa retaguardia nórdica.
Muchos habían pronosticado que el programa de este partido de octavos tendría por protagonistas a Francia y Argentina, pero Senegal contribuyó en gran parte a la eliminación de los campeones del mundo (1-0) y Suecia terminó primera del "grupo de la muerte", delante de Inglaterra, luego de asestar el tiro de gracia a los sudamericanos, que no pudieron superar el empate 1-1.
En este partido entre segundones que navegan viento en popa, Senegal jugará sin dos puntales en el medio campo, Salif Diao y Khalilou Fadiga, que purgan una suspensión.
"A dos jugadores así no se les puede reemplazar", lamentó el seleccionador senegalés, el francés Bruno Metsu, que consideró a Fadiga esencial para los disparos a balón parado.
En la Copa de Africa de Naciones, torneo en que Senegal llegó a la final, casi todos los goles fueron conseguidos por él, recordó Metsu.
"Los senegaleses son más organizados que los nigerianos, juegan directamente al ataque así que pueden", según el co-entrenador Tommy Sodeberg.
Senegal está jugando su primer Mundial, mientras que Suecia participó en nueve antes de venir a Asia, quedando finalista en 1958, en su propia tierra, y tercero en 1994.
El delantero senegalés El Hadji Diouf declaró antes de enfrentarse en octavos de final a Suecia en la ciudad sureña de Oita, que él y sus compañeros, que participan por primera vez en una Copa Mundial de la FIFA(tm), eran una especie de "selección francesa dos".
"Es cierto que jugamos por Senegal y por Francia. Somos la selección francesa dos. Defendemos a Senegal y a Francia. Todos los jugadores se han formado en Francia", afirmó El Hadji Diouf a la prensa tras las declaraciones del presidente senegalés, Abdoulaye Wade. "A partir de ahora, lucharemos por Senegal, por África y por Francia", afirmó Wade tras la clasificación de su equipo en detrimento de Uruguay ¡y de Francia!, vigente campeona, a quien Senegal derrotó por 1-0 en el encuentro inaugural.
"Siempre me negué a jugar con las categorías inferiores de Francia", indicó Diouf, que llegó con 15 años al centro de formación de Sochaux (este de Francia), antes de vestir los colores del Rennes y del Lens, y del Liverpool la próxima temporada.
"Mi padre era delantero centro de la selección senegalesa", siguió contando ante el ventanal del hotel en el que se aloja Senegal, y que ofrece una vista panorámica sobre el golfo de Beppu.
"Mi padre fue máximo goleador de Senegal en tres ocasiones. En el país, los viejos me dicen: era cien veces mejor que tú. Yo les di a mis hermanos mi palabra de que iba a ser el Jules François Bokandé júnior", añadió Diouf.
Bokandé, que fue máximo goleador de la liga francesa con el Metz e internacional con Senegal en los años 80, forma parte ahora del cuerpo técnico del combinado africano.
El desenlace de este duelo, que tendrá por escenario el estadio Gran Ojo de la ciudad japonesa de Oita, dependerá en gran parte de la capacidad de los "Leones de la Teranga" africanos para desestabilizar la rigurosa retaguardia nórdica.
Muchos habían pronosticado que el programa de este partido de octavos tendría por protagonistas a Francia y Argentina, pero Senegal contribuyó en gran parte a la eliminación de los campeones del mundo (1-0) y Suecia terminó primera del "grupo de la muerte", delante de Inglaterra, luego de asestar el tiro de gracia a los sudamericanos, que no pudieron superar el empate 1-1.
En este partido entre segundones que navegan viento en popa, Senegal jugará sin dos puntales en el medio campo, Salif Diao y Khalilou Fadiga, que purgan una suspensión.
"A dos jugadores así no se les puede reemplazar", lamentó el seleccionador senegalés, el francés Bruno Metsu, que consideró a Fadiga esencial para los disparos a balón parado.
En la Copa de Africa de Naciones, torneo en que Senegal llegó a la final, casi todos los goles fueron conseguidos por él, recordó Metsu.
"Los senegaleses son más organizados que los nigerianos, juegan directamente al ataque así que pueden", según el co-entrenador Tommy Sodeberg.
Senegal está jugando su primer Mundial, mientras que Suecia participó en nueve antes de venir a Asia, quedando finalista en 1958, en su propia tierra, y tercero en 1994.
El delantero senegalés El Hadji Diouf declaró antes de enfrentarse en octavos de final a Suecia en la ciudad sureña de Oita, que él y sus compañeros, que participan por primera vez en una Copa Mundial de la FIFA(tm), eran una especie de "selección francesa dos".
"Es cierto que jugamos por Senegal y por Francia. Somos la selección francesa dos. Defendemos a Senegal y a Francia. Todos los jugadores se han formado en Francia", afirmó El Hadji Diouf a la prensa tras las declaraciones del presidente senegalés, Abdoulaye Wade. "A partir de ahora, lucharemos por Senegal, por África y por Francia", afirmó Wade tras la clasificación de su equipo en detrimento de Uruguay ¡y de Francia!, vigente campeona, a quien Senegal derrotó por 1-0 en el encuentro inaugural.
"Siempre me negué a jugar con las categorías inferiores de Francia", indicó Diouf, que llegó con 15 años al centro de formación de Sochaux (este de Francia), antes de vestir los colores del Rennes y del Lens, y del Liverpool la próxima temporada.
"Mi padre era delantero centro de la selección senegalesa", siguió contando ante el ventanal del hotel en el que se aloja Senegal, y que ofrece una vista panorámica sobre el golfo de Beppu.
"Mi padre fue máximo goleador de Senegal en tres ocasiones. En el país, los viejos me dicen: era cien veces mejor que tú. Yo les di a mis hermanos mi palabra de que iba a ser el Jules François Bokandé júnior", añadió Diouf.
Bokandé, que fue máximo goleador de la liga francesa con el Metz e internacional con Senegal en los años 80, forma parte ahora del cuerpo técnico del combinado africano.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.