deportes

Luis Mario brilla en las artes marciales y la música

La retinosis pigmentaria provocó la pérdida de la visión del joven Luis Mario Moore, pero esto no mermó su voluntad de convertirse en un atleta de alto rendimiento y músico profesional.

Roberto Acuña N. | Gabriela Herrera | | @10Deportivo - Actualizado:

Luis Mario Moore ensaya movimientos de la modalidad de "kata". /Foto ANAYANSI GAMEZ

Es el 15 de junio de 2018. En uno de los tatamis del Polideportivo del Estadio Nacional de Chile está, concentrado y desafiante, Luis Mario Moore Agrazal, un karateca de 24 años con discapacidad visual.

Versión impresa

Sabe este atleta que para quedarse con la victoria requerirá ejecutar sus movimientos de artes marciales con velocidad, precisión, vigor y equilibrio, como mandan las normas en la modalidad de karate conocida como kata. Deberá cuidar la posición de los pies, de las manos y del cuerpo.

VEA TAMBIÉN: Sensibilizar, lo bonito de la inclusión

La kata es un enfrentamiento contra varios oponentes imaginarios. Durante su ejecución se debe buscar el máximo realismo posible.

Entonces, con los rivales imaginarios en su mente, Moore se desata para llevar a cabo su rutina, tratando de mantener el ritmo correcto con el afán de recibir la más alta calificación posible.

Terminado el evento, su sensei (maestro), Eduardo Frías, se siente feliz al ver a su alumno convertirse en el campeón panamericano de Para-Karate 2018. El esfuerzo ha tenido su recompensa.

Retinosis pigmentaria cambia su vida

Atleta y músico apasionado, este joven criado en Las Acacias, corregimiento de Don Bosco, llegó a este mundo el 12 de enero de 1993. Es el segundo de tres hijos del hogar conformado por Xiomara Agrazal y Luis Moore. A los 12 años, cuando se preparaba para empezar sus estudios secundarios en el Instituto América, una retinosis pigmentaria empezó a provocarle la pérdida progresiva de la visión hasta conducirlo a la ceguera.

Sin embargo, gracias a su voluntad de hierro y el apoyo de familiares y amigos, ha ido fortaleciendo y puliendo sus cualidades multifacéticas.

Los resultados que ha obtenido en una disciplina tan exigente como el karate son sorprendentes. Toda una proeza para el sensei Frías, líder de la Fundación para el Desarrollo Senshi (Fundesen), quien nos explicó el método de entrenamiento utilizado en casos de personas con discapacidad visual.

"El sistema de enseñanza con Luis era muy táctil, es más, nos amarramos las piernas, caminábamos agarrados de las manos hasta que él fuera familiarizándose con los movimientos, cayéndose constantemente y, obviamente, hablamos de adaptar el área de entrenamientos y las colchonetas para evitar cualquier tipo de lesión".

"En el karate hay dos sistemas de competencia, uno de combate y uno de kata. Obviamente, no hace el de pelea, pero sí el de kata, el desplazamiento y el movimiento que hace de lateralidad rápida, salto, triangulaciones, lo que para las personas que no presentan una discapacidad es complejo y él lo desarrolla a tal punto que inclusive ha ganado categoría de kata compitiendo contra atletas que no tienen discapacidad visual", destaca Frías.

El comienzo en el karate

Moore llegó a Fundesen hace cuatro años, impulsado por la recomendación de una amiga, quien le habló sobre el programa de karate inclusivo para personas con discapacidad. Desde entonces, empezó a trabajar con el sensei Frías. "Gracias a Dios, ya hemos alcanzado varias medallas en competencias nacionales e internacionales de kata", dijo Moore.

Que sus movimientos llegaran a un nivel competitivo costó demasiadas horas de entrenamiento, recuerda el atleta. "Ufff... digamos que con cada competencia se da un nuevo reto, esto uno lo va mejorando a lo largo de los años, nunca hay un fin, siempre hay algo que corregir. Ejecutar mi primera kata de una manera decente, por así decirlo, me costó mucho, aproximadamente un año".

Aun con todo lo que ha logrado, considera que, como un deportista de alto rendimiento, le queda mucho trabajo por delante.

Ahora está enfocado en prepararse para competir en el Mundial de Karate que tendrá lugar en Madrid, España, en noviembre.

El valor de la inclusión

Moore destacó la importancia del trabajo de inclusión social, promoción de derechos e igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad y sus familias que se hace en Fundesen.

VEA TAMBIÉN: Viene centro de alto rendimiento inclusivo

"Para las personas con discapacidad, Fundesen es un proyecto muy importante, ya que el sensei Eduardo ha venido haciendo un trabajo muy grande a diferentes niveles; por ejemplo, con el tema de las personas con discapacidades cognitivas, síndrome de Down, hidrocefalia, autismo, las mejoras tanto motoras como psicomotoras han sido muy amplias... en relación con la discapacidad visual, que es mi caso, han sido grandes las mejoras en cuanto a mi equilibrio y también a nivel de mi vida personal y emocional; claro que cualquier persona que practique un arte marcial va a presentar mejoras en su vida, tenga o no una discapacidad", alega.

Luis Mario también se dedica a entrenar a otras personas. Antes del karate, practicaba el deporte de levantamiento de pesas.

Músico de profesión

A Moore, el amor por la música le viene desde niño. Es egresado de la Universidad de Panamá, donde obtuvo su Licenciatura en Bellas Artes, con especialización en Música. Su inspiración le nace del alma. Eso se nota en las letras de sus canciones y en su manera de cantar. Esas dotes lo llevaron a que en mayo pasado ganara el Festival de la Canción de Panamá y, por lo tanto, el derecho a representar a nuestro país en el Festival Internacional de la Canción Punta del Este 2018, en Uruguay, donde se presentará con su tema "Cegado por amor".

Otras canciones, como "Eres tú", "Te amo cada día más" y "Copia del original", adornan su repertorio.

"Soy músico de profesión, soy cantautor y, al igual que el karate, disfruto muchísimo de esta faceta, de escribir canciones", destaca.

Desde muy niño mostró habilidades para la música, pero fue en el 2011 cuando empezó su carrera como músico profesional.

"Inicié con mi primer lanzamiento musical en 2011, en el marco de la Teletón 20-30, donde canté dos temas".

VEA TAMBIÉN: Daniel Verbel, doble ganador

Este año, lanzó su sencillo "Eres tú", a través de su canal de YouTube y otras redes sociales.

Un estímulo para otros

Más que representar un ejemplo para otros, Luis Mario se considera un ser humano como todos. Dice ser una persona con problemas como cualquiera, que sigue luchando y esforzándose por crecer como ser humano. "Más que sentirme un ejemplo, diría que me siento contento por hacer bien lo poco que puedo hacer. Claro, quisiera que esto que hago, otros seres humanos lo vean como un estímulo para impulsar sus vidas. Se pueden conseguir las metas, pero hay que trabajar muy duro", dijo.

"Si puedo inspirar a otros, me alegra mucho", acotó.

VEA TAMBIÉN: El reto de sacar lo mejor de cada atleta

Por si no lo viste
Más Noticias

Provincias Mulino: 'Smith fue el responsable directo de quebrar Bocas del Toro'

Sociedad Diputados cuestionan viabilidad del proyecto de indemnización vehicular

Economía Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Política Jorge Herrera solicitó la eliminación del artículo sobre aumento de dietas en la AND

Deportes Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Provincias Mulino informa de nuevas licitaciones y proyectos para el interior del país

Economía Deuda pública sobrepasa aportes del Canal al Estado

Sociedad Ministra Muñoz advierte al sindicalista Francisco Smith por intentar torpedear regreso de Chiquita Panamá

Política Ministro presenta ante la Asamblea presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Sociedad Contraloría auditará al Tribunal Electoral por manejo de fondos entre 2019 y 2024

Economía Sustentan Presupuesto del Estado 2026: Gran parte del incremento responde a compromisos ineludibles

Economía Aumentan 11.6% los ingresos corrientes del Estado en el primer semestre de 2025

Deportes Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Provincias Alcaldesa de Arraiján recibe duro revés, la revocatoria de mandato sigue su curso

Sociedad Más de $19 millones para rehabilitar potabilizadoras en Parita, Chepo, Farallón y Yaviza

Sociedad Advierten que Sabonge sería quien más tenga que responder por el túnel de la línea 3

Sociedad Decomiso de cocaína revela alta infiltración del narco en puertos de Panamá, dice informe

Sociedad Aeronaval enfrenta a una multitud para completar aprehensión de ciudadanos capturados con municiones

Deportes Atheyna Bylon se lesiona y no estará en el Mundial de Boxeo de Liverpool

Variedades Gaby Garrido: ¿ya no habla como 'pana'?

Provincias Preocupación por el destino final de la basura en la región de Azuero

Política Nito y Sabonge prometieron que el túnel del metro estaría rápido; ahora costará 3 mil millones más y aún no está listo

Suscríbete a nuestra página en Facebook