Skip to main content
Trending
Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027Daddy Yankee regresa a la música en la Semana Billboard Latina 2025Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuroSporting tiene la opción de acercarse a cuartos en la Copa Centroamericana de la ConcacafNarváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'
Trending
Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027Daddy Yankee regresa a la música en la Semana Billboard Latina 2025Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuroSporting tiene la opción de acercarse a cuartos en la Copa Centroamericana de la ConcacafNarváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / El reto de sacar lo mejor de cada atleta

1
Panamá América Panamá América Jueves 21 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El reto de sacar lo mejor de cada atleta

Actualizado 2018/09/27 12:00:43
  • Roberto A. Acuña N.
  •   /  
  • Gabriela Herrera
  •   /  
  • @10Deportivo

Los casos más sensibles que tratan el 'sensei' Frías y sus entrenadores son con niños que presentan discapacidad visual, autismo e hidrocefalia, los cuales necesitan de una metodología especial.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Viene centro de alto rendimiento inclusivo

  • 2

    Los Sosa viven un sueño

  • 3

    Panameño Christofer Jurado campeón de montaña del Tour de China

Para el sensei Eduardo Frías, la transmisión de conocimiento a personas con discapacidad representa una misión que se debe llevar a cabo con disciplina y firmeza, pero a la vez con mucho amor y cariño.

El éxito que ha tenido con atletas como Luis Mario Moore, a quien ha ayudado a convertirse en un baluarte de nuestro deporte, trabaja para replicarlo en otras personas con diferentes tipos de discapacidades.

Enseñar artes marciales en el Club Senshi No Kobushi y sacar lo mejor de cada atleta, independientemente de que posea o no una discapacidad, representa siempre un reto.

Pero siempre hay unos que necesitan más ayuda que otros, reconoce. Crear conciencia en ese sentido es uno de los objetivos de la inclusión.

Y así como lo ha hecho con jóvenes como Luis Mario y Ana Gabriela Ehrman (discapacidad auditiva), entre otros, el sensei aspira ayudar a sacar lo mejor de cada uno de sus alumnos. El objetivo es que sean uno para todos y todos para uno.

VEA TAMBIÉN: Sensibilizar, lo bonito de la inclusión
VEA TAMBIÉN: Luis Mario brilla en las artes marciales y la música
VEA TAMBIÉN: Daniel Verbel, doble ganador '

"Los casos más difíciles son los de hidrocefalia, al final, cada caso te conmueve por los resultados que ves, pero el de hidrocefalia termina exigiéndote más, tienes que usar más herramientas, más adecuaciones para que lo hagan; es complejo, emotivo, porque cuando ves los resultados te das cuenta de que no hay ninguno al que le podamos decir no lo hagas, todos lo van a poder hacer (los movimientos), el tema es qué tiempo vamos a demorar en ver los resultados", expresa el sensei.'

Claves

El programa de la fundación es de un año, se inicia enseñando y cada cuatro meses separan a los niños en grupos dependiendo del desarrollo que tienen.

Cierran el año con un torneo internacional de karate inclusivo que les ayuda a promocionar la metodología fuera de Panamá porque, según explican, “en otros países les interesa hacerlo”.

Se utilizan herramientas de trabajo con colores primarios para mostrarles a los niños los desplazamientos que deben hacer.

A esos tres primeros casos que atendieron en el “dojo” sumaron 10 niños del Centro Ann Sullivan, usaron el mismo método de enseñanza que con los tres primeros y funcionó. Un año después, los niños fueron evaluados y los pusieron por encima de los que no hacían la disciplina.

Precisamente, la nueva sede de la Fundación para el Desarrollo Senshi (Fundesen), en el Estadio Nacional Rod Carew, le permitirá un proceso de enseñanza-aprendizaje más efectivo.

"Hay varias maneras de enseñar y eso es lo que queremos transmitir a otros entrenadores de karate en el novedoso Centro de Alto Rendimiento Inclusivo", dijo Frías.

Explica el sensei que cada vez que llega un niño a la academia se le explica que el grupo necesita de su ayuda, algo así como decirle "yo te voy a enseñar karate, pero necesito que me ayudes", y en esta dinámica también se involucra a los padres, quienes entienden que su niño estará vinculado con chicos que presentan alguna discapacidad, y terminan ayudando.

Anécdota

En este sentido, Frías, a manera de anécdota, narra cómo ha convertido a los chicos de su dojo en sus principales aliados para trabajar con los niños con discapacidad.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Durante un día de entrenamiento, un chico con autismo se ponía mal cuando pasaba algún automóvil, "el chico, literal, se desplomaba al piso" con un ruido que para el resto era insignificante. De pronto, una de sus alumnas mostró su frustración por aquel comportamiento.

Recuerda Frías que esa expresión de su alumna: "otra vez fulano" encendió una luz de alarma, por lo que decidió mover al chico con autismo a otra sección del dojo con uno de sus senseis y él reunió a sus estudiantes y les pidió ayuda.

"(Les expliqué) él no tiene las mismas habilidades que ustedes, no resiste algunas cosas que ustedes sí, ¿será que me pueden ayudar? Y desde ese día, todos los niños comenzaron a tener una actitud que, cada vez que él manifestaba esa conducta, todos buscaban ayudarlo. Empezaron a entender que su sensei, al que el niño le tiene mucho respeto porque ellos creen que lo puede todo, pero adivina, con esto no puede y para hacerlo, me necesita a mí. Y ellos empezaron con eso de que el sensei necesita que lo ayude".

Complicado

Reconoce que tratar a un niño con autismo fue complejo porque él no conocía sobre esa condición, "lo vi como una conducta totalmente diferente a los demás niños y comenzamos a trabajar".

Destaca que todo fue ensayo y error porque era algo que no sabían hacer: "Simplemente le dijimos a la mamá no te lo lleves, vamos a ver qué podemos hacer por él, y el reto crece cuando le pedimos al Centro Ann Sullivan medir con los otros 10 niños".

Este año, en el dojo, recibieron a niños con parálisis cerebral y retraso mental, e igualmente utilizan el mismo método de enseñanza.

"En karate, el desplazamiento que hace el niño de derecha a izquierda, de adelante hacia atrás se llama embusen; ese embusen se dibuja en el piso con los colores primarios sobre fondo negro, y se dan las órdenes y ellos van desarrollando (la técnica), esto ayuda a los niños con discapacidad intelectual", asegura.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

El factoring es una herramienta financiera diseñada para inyectar liquidez de manera rápida. Foto: Cortesía

Convierte tus facturas en liquidez inmediata con Banco Nacional de Panamá

Últimas noticias

Selección de Panamá Femenina. Foto: Fepafut

Panamá Femenina debutará ante Curazao en las eliminatorias rumbo a Brasil 2027

Daddy Yankee. Foto: EFE / Thais Llorca

Daddy Yankee regresa a la música en la Semana Billboard Latina 2025

El ferrocarril Panamá–David–Frontera genera altas expectativas. Foto: Archivo

Mulino: Hablar de reubicación del aeropuerto de Albrook para dar paso al ferrocarril es prematuro

Ángel Valencia, jugador  de Sporting San Miguelito. Foto: EFE

Sporting tiene la opción de acercarse a cuartos en la Copa Centroamericana de la Concacaf

El portero Esteban Alvarado, de Saprissa, recibe un gol de tiro libre del CAI. Foto: EFE

Narváez, sobre el triunfo del CAI ante Saprissa y el boleto a cuartos: 'Dependemos de nosotros'

Lo más visto

Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

Asamblea aprueba en primer debate creación de registro de ofensores sexuales

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".