deportes

Mariano Rivera: 'A todo el pueblo panameño, a todo el fanático latinoamericano, esto es de ustedes'

Mariano Rivera dedicó un pasaje en español para sus compatriotas panameños y Puerto Caimito, el pueblo pesquero donde nació.

Estados Unidos / AP - Actualizado:

Mariano Rivera fue el último que habló en la ceremonia de inducción al Salón de la Fama. Foto AP

Mariano Rivera fue el último. No podía de ser de otra forma. Su forma de cerrar el discurso fue muy emotiva.

"¡Mariano! ¡Mariano! ¡Mariano!". Su nombre retumbó en una tarde soleada en Cooperstown, la pequeña localidad en el norte de Nueva York que alberga el museo de los inmortales del béisbol.

"No entiendo el por qué siempre tengo que ser el último", dijo el panameño Mariano Rivera al dirigirse este domingo 21 de julio a la multitud que aguardó para darle la ovación más fuerte de la ceremonia. "Supongo que ser el último es especial".

En el podio, tal y como lo pronosticó, el excerrador de los Yanquis de Nueva York tuvo que esperar para que los vítores de su nombre se apaciguaran antes de dar su discurso, en el que dedicó un pasaje en español para sus compatriotas panameños y Puerto Caimito, el pueblo pesquero donde nació.

"A todo el pueblo panameño, a todo el fanático latinoamericano, esto es de ustedes", señaló Mariano Rivera, líder histórico de salvamentos con 652. "Gracias, los amo mucho de una manera especial. Dios le bendiga de gran manera. Gracias por permitirme crecer en esa República hermosa".

VER TAMBIÉN: Thurman quiere la revancha ante Manny Pacquiao

Integrante de un núcleo conformado por el torpedero Derek Jeter, el zurdo Andy Pettitte y el receptor Jorge Posada, todos presentes en el acto de exaltación, Mariano Rivera fue fundamental para que los Yanquis conquistasen cinco títulos de Serie Mundial entre 1996-2009. Se acreditó 42 salvamentos con efectividad de 0.70 a lo largo de 16 postemporadas, incluyendo 11 rescates en el Clásico de Octubre.

Mariano Rivera fue el último pitcher en cuatro equipos de los Yanquis que se consagraron campeones, tocándole cargar con apenas una derrota con la Serie Mundial de por medio.

Su elección fue histórica al convertirse en el primer jugador con un respaldo unánime por parte de la Asociación de Cronistas de Béisbol de Norteamérica, al recibir 425 votos.

Todas sus 19 campañas en las mayores fueron con los Yanquis. Se retiró tras haber completado 952, otro récord.

"Es un privilegio y un honor ser parte de una sola organización", afirmó Mariano Rivera. "Lo hice con dignidad, honor y orgullo. Procuré lucir el uniforme de rayas lo mejor posible. Creo que lo hice bien".

Trece veces convocado para el Juego de Estrellas, Mariano Rivera lideró la Liga Americana en salvamentos en tres temporadas y acumuló 40 o más en nueve ocasiones, un récord que comparte con Trevor Hoffman, otro miembro del Salón de la Fama.

Mariano Rivera, quien se une a Rod Carew como los únicos panameños en Cooperstown, describió en su discurso que de niño quería ser futbolista y que idolatraba a la leyenda Pelé.

"Pero mis habilidades me empujaron el béisbol", aseveró Mariano Rivera.

VER TAMBIÉN: Jorge Luis Pinto rechaza dirigir a Panamá

Acudió a una prueba con los Yanquis y se fue de Panamá en 1990, cuando tenía 20 años. No sabía inglés y tampoco sabía lo que le podía esperar en Estados Unidos.

"No sabía qué iba a pasar, pero Dios me sacó adelante", dijo.

El discurso de Mariano Rivera estuvo precedido por Bernie Williams, el retirado jardinero de los Yanquis y quien es guitarrista de jazz. Con una guitarra eléctrica, Williams sonó la melodía de "Enter Sandman", la canción de rock pesado de la banda Metallica con la que el panameño emergía del bullpen del Yankee Stadium para silenciar los bates del equipo rival.

Entre los presentes estaba el presidente de Panamá, Laurentino Cortizo, y otra gloria del deporte de su país, el multicampeón de boxeo Roberto Durán.

Mariano Rivera dio las gracias a sus padres, su esposa Clara y sus tres hijos, así como al fallecido dueño de los Yanquis George Steinbrenner.

Dirigiéndose a su hijo mayor, con el mismo nombre, Mariano Rivera le pidió disculpas por no acompañarlos en el día de su cumpleaños, el 4 de octubre. "Me perdí todos tus cumpleaños. Era octubre. Lo lamento. Estaba en una misión", dijo.

También mencionó a Joe Torre, el manager de los Yanquis que le designó como su cerrador en 1997.

"Eso es lo que quería escuchar y ahí fue cuando mi carrera despegó", añadió.

Mariano Rivera encabezó a un grupo de seis nuevos miembros del Salón de la Fama que incluyó al también cerrador Lee Smith y al pitcher Mike Mussina, excompañero suyo Mike Mussina. Los otros fueron el extinto lanzador Roy Halladay, y los bateadores designados Edgar Martínez y Harold Baines.

Baines y Smith fueron seleccionados en diciembre en un comité de veteranos. Mariano Rivera, Mussina, Martínez y Halladay lo hicieron tras la votación de los cronistas.

Con varios de los adversarios que enfrentó a lo largo de su carrera sentados en la tarima, Mariano Rivera no pudo resistirse a hacer una broma con la recta cortada, el devastador pitcheo que le permitió convertirse en un relevista casi que intocable. Relató cómo la descubrió accidentalmente cuando practicaba con su compatriota Ramiro Mendoza.

"Dios me dio el mejor lanzamiento en el béisbol, la recta cortada. Aprendí a usarla... y la usé bien hasta mi último día", comentó Mariano Rivera entre risas. "¡Lo siento muchachos!".

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook