Menem afirma que recibió apoyo de Bush padre y Pastrana
Publicado 2001/08/23 23:00:00
- REDACCION
El ex presidente argentino Carlos Menem (1989/1999), en prisión domiciliaria por supuesta venta ilegal de armas durante su gestión, aseguró ayer, a través de una entrevista telefónica, que recibió "solidaridad total" del ex mandatario estadounidense George Bush y del titular del gobierno colombiano, Andrés Pastrana.
Agregó, además, tener "sobradas esperanzas" de recuperar su libertad que perdió el pasado 7 de junio, según publicó ayer el matutino porteño Página/12. Menem (71 años) comentó que el juez federal Jorge Urso -lo procesó como supuesto jefe de una asociación ilícita que contempla hasta 10 años de encierro, sin excarcelación- "quizá me odia", pese a que "yo lo designé a él, yo lo nombré".
Recordó que entonces el magistrado "me agradeció el nombramiento, pero como agradecimiento me mandó detenido. Son las cosas de la vida".
El ex jefe de Estado, con detención domiciliaria por ser mayor de 70 años en una mansión de la localidad bonaerense de Don Torcuato (20 Km al norte de la capital), afirmó que "estoy esperanzado; tengo sobradas esperanzas" sobre la marcha atrás en su arresto que produciría la Sala II de la Cámara Federal (Apelación) porteña, tal como especulan sus abogados defensores.
"Yo tengo la certeza de que esto se va a superar en la medida en que los jueces tengan en cuenta el recurso de apelación que han presentado mis abogados", dijo. Menem también reiteró sentirse víctima de una "campaña muy pero muy dura que se desató en mi contra", la que "no tiene ningún fundamento y termina siendo un avance de la política sobre la justicia".
Por otro lado, explicó sobre el reciente viaje a Colombia y Estados Unidos. "Cecilia (Bolocco, su esposa chilena de 36 años) lo que hizo fue llevar este mensaje, elaborado por ella, al presidente de Colombia, Andrés Pastrana, y al ex presidente Bush".
En cuanto al crédito suplementario de 8 mil millones de dólares a Argentina, Menem expresó que "el Fondo Monetario Internacional, inclusive algunos políticos de Estados Unidos y de otras partes del mundo, le impusieron condiciones muy severas a nuestro país", para entregar esa ayuda.
Agregó, además, tener "sobradas esperanzas" de recuperar su libertad que perdió el pasado 7 de junio, según publicó ayer el matutino porteño Página/12. Menem (71 años) comentó que el juez federal Jorge Urso -lo procesó como supuesto jefe de una asociación ilícita que contempla hasta 10 años de encierro, sin excarcelación- "quizá me odia", pese a que "yo lo designé a él, yo lo nombré".
Recordó que entonces el magistrado "me agradeció el nombramiento, pero como agradecimiento me mandó detenido. Son las cosas de la vida".
El ex jefe de Estado, con detención domiciliaria por ser mayor de 70 años en una mansión de la localidad bonaerense de Don Torcuato (20 Km al norte de la capital), afirmó que "estoy esperanzado; tengo sobradas esperanzas" sobre la marcha atrás en su arresto que produciría la Sala II de la Cámara Federal (Apelación) porteña, tal como especulan sus abogados defensores.
"Yo tengo la certeza de que esto se va a superar en la medida en que los jueces tengan en cuenta el recurso de apelación que han presentado mis abogados", dijo. Menem también reiteró sentirse víctima de una "campaña muy pero muy dura que se desató en mi contra", la que "no tiene ningún fundamento y termina siendo un avance de la política sobre la justicia".
Por otro lado, explicó sobre el reciente viaje a Colombia y Estados Unidos. "Cecilia (Bolocco, su esposa chilena de 36 años) lo que hizo fue llevar este mensaje, elaborado por ella, al presidente de Colombia, Andrés Pastrana, y al ex presidente Bush".
En cuanto al crédito suplementario de 8 mil millones de dólares a Argentina, Menem expresó que "el Fondo Monetario Internacional, inclusive algunos políticos de Estados Unidos y de otras partes del mundo, le impusieron condiciones muy severas a nuestro país", para entregar esa ayuda.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.