Muere el "Gigante Amable", autor de 93 goles con el “Juve”
Publicado 2004/02/22 00:00:00
- Katherine Palacio P./
El legendario futbolista galés John Charles, conocido como “el gigante amable”, murió hoy a los 72 años de una embolia en un hospital de la ciudad inglesa de Wakefield.
En su carrera futbolística, Charles llegó a marcar hasta 93 goles con su equipo, la Juventus italiana, y su estilo sobre el césped fue siempre tan caballeroso que jamás recibió una tarjeta y jamás fue expulsado de un partido. John Charles nació el 27 de septiembre de 1931 en la ciudad galesa de Swansea y a los dieciséis años ya estaba jugando al fútbol en el equipo local. Fue fichado por el Leeds United en 1949 y en 1950 se incorporó a la selección nacional de Gales con apenas 18 años, el jugador más joven del conjunto hasta la fecha.
El miércoles, Stuttgart recibirá al Chelsea de Inglaterra por octavos de final en la Liga de Campeones.
En tanto, Wolfsburgo llegó al octavo puesto del torneo al superar 3-1 al 1860 Múnich.
D’Alessandro marcó el segundo tanto del ganador a los 19 minutos, mientras que Klimowicz puso el 3-1 final, a los 62.
En los otros partidos del sábado, Hansa Rostock le ganó 3-1 a Hannover 96, Borussia Moenchengladbach y Friburgo empataron 2-2, mientras que Bochum superó 3-1 a Bayer Leverkusen.
Semblanzas: ¿Más efectividad? pero en el caso, por ejemplo de la Procuraduría General existe la queja de que se han ido recortando su ámbito de acción, se le han ido sustrayendo poderes, con la creación de comisiones, con la separación de la PTJ de la dirección del Ministerio Público, estos han pasado a otras estructuras?
MAdeG : En la concentración, como regla física hay mucho más fuerza; el Ministerio Público debe ser una entidad dotada de los organismos auxiliares para cumplir con su labor. Es un ente de mucho poder, crea temores, pero volvemos otra vez al manejo responsable de las instituciones. Crear nuevos organismos adyacentes, lo que hace es debilitar y restarle efectividad a una autoridad que está definida constitucionalmente. En el caso concreto de la Policía Técnica Judicial, es una situación que debe llevar un patrón o un plan de acción que se mantenga a fin de absolverla definitivamente, de bajarle el perfil político y hacerla lo que realmente es, un auxiliar de los funcionarios de instrucción.
Semblanzas: ¿Qué papel le asignaría a la sociedad civil en esos cambios que deben de producirse?
MAdeG: La sociedad civil, para mi debe exigir esos cambios. No debe conformarse con ser una simple espectadora, como ha venido siendo hasta ahora, una queja pasiva. Hay que buscar las fórmulas, cada día se dan más los foros donde esa sociedad civil se puede expresar, pero no expresarse un día y olvidarlo para el futuro. Tiene que haber una continuidad en la exigencia de esa sociedad civil hacia el cambio y tiene que haber un ejemplo de esa sociedad civil hacia el cambio.
Semblanzas: Como están las cosas la presunción de inocencia parece afectada ¿Comparte esta opinión?
MAdeG: Dado el tamaño de nuestro país y de nuestra sociedad, tenemos el problema de que la persona que es investigada es estigmatizada y es considerada prácticamente culpable desde el momento en que se acerca a una fiscalía a veces solo como testigo. Para mi es una situación de sociedades pequeñas, un poco de falta de conocimiento del sistema, donde estamos hablando de indagatoria y a lo mejor por la connotación que le han dado los medios de comunicación se considera que una persona indagada es culpable, cuando muy por el contrario se le indaga para que se defienda.
Semblanzas: ¿Cree que los medios puedan ayudar para que la sociedad entienda estos procesos?
MAdeG: Muchísimo. Y hemos tratado hasta donde tengo entendido. Sé que el Ministerio Público a través de conferencias y seminarios ha tratado de educar, y creo que la situación ha mejorado mucho en comparación con lo que se daba en 1995, aunque que se debe seguir capacitando al profesional de los medios de comunicación, primero para que respeten la presunción de inocencia y segundo para que haga referencia a las situaciones del proceso y de los hechos que originan el mismo, en forma debida, para no crear percepciones erróneas por parte de la sociedad.
Semblanzas: ¿Dada su trayectoria hay quienes están pensando en Usted como próxima procuradora de este país, qué opinión le merece?
MAdeG: Mira no es una posición que yo ande buscando, pero si creo que puedo aportar mucho al país. Así como algunas personas han pensado en mí, seguramente se ha pensado en muchos otros profesionales valiosos con que cuenta el país en materia legal y sé que lo harían de manera correcta. Heredé de mis padres la vocación de servicio a la comunidad, elegí el derecho como carrera como una manera de servir. Creo firmemente que el futuro próximo de Panamá requiere un cambio en la actuación de los funcionarios que administran justicia, los cuales deben ante todo ser independientes y objetivos, cualidades que poseo y que he puesto al servicio de mi país desde del cargo de Procuradora General Suplente.
Sin embargo, no es algo que me quite el sueño…. Porque estimo que desde el ejercicio privado también tengo mucho que aportar, y así lo he hecho siempre.
En su carrera futbolística, Charles llegó a marcar hasta 93 goles con su equipo, la Juventus italiana, y su estilo sobre el césped fue siempre tan caballeroso que jamás recibió una tarjeta y jamás fue expulsado de un partido. John Charles nació el 27 de septiembre de 1931 en la ciudad galesa de Swansea y a los dieciséis años ya estaba jugando al fútbol en el equipo local. Fue fichado por el Leeds United en 1949 y en 1950 se incorporó a la selección nacional de Gales con apenas 18 años, el jugador más joven del conjunto hasta la fecha.
El miércoles, Stuttgart recibirá al Chelsea de Inglaterra por octavos de final en la Liga de Campeones.
En tanto, Wolfsburgo llegó al octavo puesto del torneo al superar 3-1 al 1860 Múnich.
D’Alessandro marcó el segundo tanto del ganador a los 19 minutos, mientras que Klimowicz puso el 3-1 final, a los 62.
En los otros partidos del sábado, Hansa Rostock le ganó 3-1 a Hannover 96, Borussia Moenchengladbach y Friburgo empataron 2-2, mientras que Bochum superó 3-1 a Bayer Leverkusen.
Semblanzas: ¿Más efectividad? pero en el caso, por ejemplo de la Procuraduría General existe la queja de que se han ido recortando su ámbito de acción, se le han ido sustrayendo poderes, con la creación de comisiones, con la separación de la PTJ de la dirección del Ministerio Público, estos han pasado a otras estructuras?
MAdeG : En la concentración, como regla física hay mucho más fuerza; el Ministerio Público debe ser una entidad dotada de los organismos auxiliares para cumplir con su labor. Es un ente de mucho poder, crea temores, pero volvemos otra vez al manejo responsable de las instituciones. Crear nuevos organismos adyacentes, lo que hace es debilitar y restarle efectividad a una autoridad que está definida constitucionalmente. En el caso concreto de la Policía Técnica Judicial, es una situación que debe llevar un patrón o un plan de acción que se mantenga a fin de absolverla definitivamente, de bajarle el perfil político y hacerla lo que realmente es, un auxiliar de los funcionarios de instrucción.
Semblanzas: ¿Qué papel le asignaría a la sociedad civil en esos cambios que deben de producirse?
MAdeG: La sociedad civil, para mi debe exigir esos cambios. No debe conformarse con ser una simple espectadora, como ha venido siendo hasta ahora, una queja pasiva. Hay que buscar las fórmulas, cada día se dan más los foros donde esa sociedad civil se puede expresar, pero no expresarse un día y olvidarlo para el futuro. Tiene que haber una continuidad en la exigencia de esa sociedad civil hacia el cambio y tiene que haber un ejemplo de esa sociedad civil hacia el cambio.
Semblanzas: Como están las cosas la presunción de inocencia parece afectada ¿Comparte esta opinión?
MAdeG: Dado el tamaño de nuestro país y de nuestra sociedad, tenemos el problema de que la persona que es investigada es estigmatizada y es considerada prácticamente culpable desde el momento en que se acerca a una fiscalía a veces solo como testigo. Para mi es una situación de sociedades pequeñas, un poco de falta de conocimiento del sistema, donde estamos hablando de indagatoria y a lo mejor por la connotación que le han dado los medios de comunicación se considera que una persona indagada es culpable, cuando muy por el contrario se le indaga para que se defienda.
Semblanzas: ¿Cree que los medios puedan ayudar para que la sociedad entienda estos procesos?
MAdeG: Muchísimo. Y hemos tratado hasta donde tengo entendido. Sé que el Ministerio Público a través de conferencias y seminarios ha tratado de educar, y creo que la situación ha mejorado mucho en comparación con lo que se daba en 1995, aunque que se debe seguir capacitando al profesional de los medios de comunicación, primero para que respeten la presunción de inocencia y segundo para que haga referencia a las situaciones del proceso y de los hechos que originan el mismo, en forma debida, para no crear percepciones erróneas por parte de la sociedad.
Semblanzas: ¿Dada su trayectoria hay quienes están pensando en Usted como próxima procuradora de este país, qué opinión le merece?
MAdeG: Mira no es una posición que yo ande buscando, pero si creo que puedo aportar mucho al país. Así como algunas personas han pensado en mí, seguramente se ha pensado en muchos otros profesionales valiosos con que cuenta el país en materia legal y sé que lo harían de manera correcta. Heredé de mis padres la vocación de servicio a la comunidad, elegí el derecho como carrera como una manera de servir. Creo firmemente que el futuro próximo de Panamá requiere un cambio en la actuación de los funcionarios que administran justicia, los cuales deben ante todo ser independientes y objetivos, cualidades que poseo y que he puesto al servicio de mi país desde del cargo de Procuradora General Suplente.
Sin embargo, no es algo que me quite el sueño…. Porque estimo que desde el ejercicio privado también tengo mucho que aportar, y así lo he hecho siempre.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.