Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Murió el legendario Ted Williams

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Murió el legendario Ted Williams

Publicado 2002/07/05 23:00:00
  • Bilbao
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ted Williams, el legendario pelotero de los Medias Rojas de Boston, último con .400 de efectividad al bate, murió ayer en un hospital. Tenía 83 años. Williams, quien sufrió varios ataques de apoplejía y e insuficiencia cardiaca durante los últimos años, fue internado ayer en el Hospital Citrus County Memorial, donde se certificó su muerte"" debido a un ataque cardiaco a las 8:49 de la mañana (1249 GMT), dijo la portavoz de la clínica, Rebecca Martin.
En enero del 2001, fue sometido a una intervención quirúrgica a corazón abierto y en noviembre del 2000 le fue implantado un marcapasos.
El pelotero, que era miembro del Salón de la Fama, quería ser recordado como el mayor bateador de la historia. Sus números en el béisbol bien podrían avalar ese título.
Williams tuvo de por vida un promedio de .344 al bate, con 521 cuadrangulares, pese a interrumpir su carrera en dos ocasiones para participar como piloto de los infantes de marina en la Segunda Guerra Mundial y en la Guerra de Corea.
Tuvo 145 carreras impulsadas como novato por los Medias Rojas en 1939, y cerró su carrera conectando un jonrón en el Parque Fenway de Boston, durante su último juego de Ligas Mayores, en 1960.
El mayor logro de Williams fue en 1941, cuando tuvo una efectividad de .406 con el tolete, conectando seis imparables en una doble cartelera, el último día de la temporada.
Williams decía que su vista era tan aguda que podía ver cada una de las costuras de una pelota en movimiento, y percibir el momento exacto en que su bate la conectaba.
Fue un perfeccionista que trabajó incansablemente y que no tenía tolerancia con las personas menos tenaces.
Alto y delgado, casi esquelético, Williams carecía de la complexión tradicional de los bateadores de poder. Sin embargo, fue probablemente el mejor bateador de su tiempo.
Estuvo frecuentemente involucrado en disputas, tanto públicas como privadas durante su carrera, pero su carácter se fue volviendo más amable con los años.
En 1999, se mostró conmovido al ser ovacionado por una multitud durante el Juego de las Estrellas en el Fenway. ""No fue eso grandioso? Sólo lo puedo describir así. No me sorprendió del todo, porque sé cómo son estos aficionados aquí en Boston"".
Williams no fue siempre idolatrado. Aunque algunos reverenciaban su poder de bateo, otros lo recordaban por algunas muestras de desdén a los aficionados del Fenway. Se negó a saludar al público quitándose el casco cuando conectó el último vuelacercas en su turno final al bate, a los 42 años.
Los dioses no responden cartas"", escribió una vez John Updike, en una semblanza de Williams. El 1941, el pelotero dio una muestra de coraje durante 11 horas.
Cuando llegó el último día de la temporada, Williams bateaba para .3996. Redondeada, esa cifra daba una efectividad de .400, así que el estratega de Boston, Joe Cronin, sugirió que el toletero permaneciera en el banquillo durante la doble cartelera para que no bajara su cifra soñada si no tenía un buen día.
Williams se negó. En vez de ello jugó ambos partidos, bateó de 8-6 e incrementó a .406 su promedio de la temporada. Desde entonces nadie se aproximado siquiera a los .400.
Ese año, Williams encabezó también la liga con 37 garrotazos de vuelta entera, 145 bases por bolas y un porcentaje de .735 en efectividad de extrabases. Pese a todas esas estadísticas deslumbrantes, el premio al jugador más valioso de la temporada fue para Joe DiMaggio, quien impuso un récord de 56 duelos consecutivos bateando de hit.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".