Skip to main content
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
Trending
La columna de Doña PerlaLPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planosPanamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en LimaNataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Panamá es cabeza de serie en el sorteo eliminatorio de la Concacaf

1
Panamá América Panamá América Miercoles 16 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Concacaf / Fepafut / Panamá

Eliminatoria

Panamá es cabeza de serie en el sorteo eliminatorio de la Concacaf

Actualizado 2024/01/23 17:25:09
  • Redacción/10Deportivo@epasa.com

Panamá estará ubicado en el Bombo 1 como cabeza de serie de la segunda ronda. Esto debido a su buena posición en el ranking de FIFA del mes de diciembre 2023.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Panamá, selección de fútbol. Foto: Fepafut

Panamá, selección de fútbol. Foto: Fepafut

Noticias Relacionadas

  • 1

    Santa Fe y Panamá City ponen a rodar el balón en la LFF

  • 2

    'Velódromo' de Panamá, es una tarea pendiente

  • 3

    De La Fuente admite que es un honor llegar a los tres Majors

El sorteo preliminar oficial  de la CONCACAF para la Copa Mundial de la FIFA 2026 tendrá lugar este jueves 25 de enero a las 1:00 p.m. (hora panameña) en la sede de la FIFA en Zúrich (Suiza).

El sorteo lo dirigirá Manolo Zubiria, director de la División del Torneo (Estados Unidos) de la FIFA, y lo presentará el periodista deportivo Alexis Nunes. Los acompañarán dos FIFA Legends: el exinternacional por Costa Rica Paulo Wanchope Watson y el exinternacional por Jamaica Ricardo Gardner, que asistirán con los procedimientos del sorteo.

La Selección Masculina Mayor de Panamá estará ubicado en el Bombo 1 como cabeza de serie de la segunda ronda. Esto debido a su posición como mejor equipo clasificado de la región, según el último ranking FIFA del mes de diciembre del 2023.

Las selecciones de Canadá, México y Estados Unidos no estarán incluidas en los clasificatorios de la Concacaf, ya que se clasifican automáticamente para la fase final en calidad de federaciones anfitrionas.

En el caso de Panamá, la segunda ronda de eliminatorias estará compuesta por un total de 30 selecciones divididas en 6 grupos de 5 equipos.

Los partidos de la fase de grupos se jugarán entre junio de 2024 y junio de 2025.

Cada país se enfrentará en la segunda ronda a los otros cuatro de su grupo una vez, por lo que disputará un total de cuatro partidos (dos como local y dos como visitante). Después de disputar esta liguilla a partido único, los primeros y segundos lugares de cada uno de los seis grupos pasarán a la ronda final.

Para la ronda final, las 12 selecciones clasificadas se dividirán en 3 grupos de 4 selecciones nacionales en donde jugarán todos contra todos en formato de ida y vuelta = 6 partidos por selección nacional. Los 3 ganadores del grupo avanzan directo a la copa mundial.

En resumen, las eliminatorias de la CONCACAF constan de tres rondas en las que las 32 federaciones, miembro de la FIFA competirán por dos plazas para el torneo de repechaje clasificatorio para la Copa Mundial de la FIFA 26 y tres plazas directas para el Mundial.

Aquí le compartimos el procedimiento del sorteo de la segunda ronda:

Los 30 equipos participantes se distribuirán en cinco bombos de seis selecciones, cada uno según la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola del 21 de diciembre de 2023.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los cinco bombos se numerarán del 1 al 5.

Las seis selecciones mejor clasificadas se asignarán al bombo 1, las siguientes seis, al bombo 2 y así sucesivamente hasta completar el bombo 5.

Los grupos estarán compuestos por una selección de cada bombo:

Bombo 1: Panamá, Costa Rica, Jamaica, Honduras, El Salvador, Haití.

Bombo 2: Curazao, Trinidad y Tobago, Guatemala, Nicaragua, Antigua y Barbuda, Surinam

Bombo 3: San Cristóbal y Nieves, República Dominicana, Guyana, Puerto Rico, Santa Lucía, Cuba.

Bombo 4: Bermudas, San Vicente y Granadinas, Granada, Montserrat, Barbados, Dominica.

Bombo 5: Belice, Aruba, Islas Caimán, Bahamas, Ganador Eliminatorias 1, Ganador Eliminatoria 2.

El sorteo comenzará con la extracción de una selección del Bombo 1 y terminará con la extracción del último combinado del bombo 5. Se extraerán todas las bolas de cada bombo antes de pasar al siguiente.

Las selecciones se asignarán a los grupos según el orden en que se extraiga su nombre, de la A a la F. Por tanto, el equipo que se extraiga en primer lugar pasará a formar parte del grupo A, el siguiente equipo se asignará al grupo B, y así sucesivamente hasta que los cinco bombos estén vacíos.

El puesto que ocupe cada selección dentro de su grupo dependerá del bombo del que se extraiga su nombre.


PRIMERA RONDA: cuatro selecciones disputarán dos partidos cada una en marzo de 2024

Las cuatro selecciones de la CONCACAF peor clasificadas (en función de la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola del 21 de diciembre de 2023) disputarán la primera ronda. Se trata de Turcas y Caicos, Anguila, Islas Vírgenes Británicas e Islas Vírgenes Estadounidenses.

En función de dicho ranking, se emparejarán de la siguiente manera:

    Turcas y Caicos – Anguila
    Islas Vírgenes Británicas – Islas Vírgenes Estadounidenses

Los partidos de ida y vuelta se disputarán durante el periodo internacional del próximo marzo. El ganador de cada eliminatoria a doble partido pasará a la segunda ronda.

SEGUNDA RONDA: 30 selecciones disputarán cuatro partidos cada una entre junio de 2024 y junio de 2025

En la segunda ronda de la fase de clasificación competirán las dos ganadoras de la primera ronda y las otras 28 federaciones miembro participantes de la confederación.

Las 30 selecciones se distribuirán en cuatro bombos según la Clasificación Mundial FIFA/Coca-Cola del 21 de diciembre de 2023.

En el sorteo preliminar de la CONCACAF para la Copa Mundial de la FIFA 2026, que se celebrará el 25 de enero en la sede de la FIFA, las 30 selecciones se dividirán en seis grupos de cinco equipos cada uno. Cada selección se enfrentará al resto de equipos de su grupo una vez, por lo que disputará un total de cuatro partidos (dos como local y dos como visitante).

Los partidos de la segunda ronda se jugarán durante los periodos internacionales de la FIFA de junio de 2024 y junio de 2025. Al término de la segunda ronda, las primeras y segundas de cada grupo (doce selecciones en total) se clasificarán para la última ronda.

ÚLTIMA RONDA: septiembre, octubre y noviembre de 2025, 12 federaciones miembro (6 partidos)

A la conclusión de la segunda ronda se realizará un sorteo para determinar los grupos de la última ronda.

En la última ronda de la fase de clasificación competirán las primeras y segundas clasificadas de la segunda ronda (doce selecciones en total).

Estas 12 selecciones se repartirán en tres grupos de cuatro equipos cada uno. Cada selección se enfrentará como local y como visitante al resto de selecciones de su grupo, por lo que disputará un total de seis partidos (tres como local y tres como visitante).

Los partidos de la última ronda se jugarán durante los períodos internacionales de la FIFA de septiembre, octubre y noviembre de 2025. Al término de la última ronda, las tres primeras de grupo se clasificarán directamente para la Copa Mundial de la FIFA 2026, sumándose así a las selecciones anfitrionas de Canadá, México y Estados Unidos, mientras que las dos mejores segundas representarán a la Concacaf en el torneo clasificatorio de la FIFA. Será la primera vez que hasta ocho equipos de la región opten a competir en el Mundial.

La CONCACAF será la cuarta confederación, después de la CONMEBOL, la AFC y la CAF, que dará comienzo a su clasificatorio para la Copa Mundial de la FIFA 2026™.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

'La Polla'. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Técnicos de los equipos de la LPF. Foto:LPF

LPF, todo listo para arrancar el Clausura 2025

Samuel

Bryan 'La Roca' De Gracia quiere volver a primeros planos

Victoria Quirós, jugadora de ajedrez.  Cortesía FPA

Panamá estará presente en el  Festival Panamericano de Ajedrez de la Juventud en Lima

Maribel 'Pantera' Ramírez, de México (izq.) y la panameña Nataly Delgado. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado está 'motivada' para su pelea titular contra Maribel 'Pantera' Ramírez

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

confabulario

Confabulario

Integrantes de las Fuerzas Armadas de ambos países en la Base Aérea Teniente Octavio en Panamá Pacífico. Foto: EFE

Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".