Skip to main content
Trending
Panamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólaresElon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en accionesJoven de 16 años queda detenido por homicidio, robo y tortura de extranjero en BoqueteEn el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS
Trending
Panamá Sub-20 y Costa Rica se disputarán la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólaresElon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en accionesJoven de 16 años queda detenido por homicidio, robo y tortura de extranjero en BoqueteEn el Complejo funcionan los elevadores asegura la CSS
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Panama Saints gana título del fútbol americano mayor

1
Panamá América Panamá América Lunes 27 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Panama Saints gana título del fútbol americano mayor

Publicado 2006/05/13 23:00:00
  • Joel Isaac González

En un partido estrecho, los Panama Saints se coronaron campeones de la Liga Mayor de Fútbol Americano al derrotar 14-7 a los Frailes de la USMA.
El partido, que se desarrolló en el Estadio de Balboa, contó con la presencia de una aceptable concurrencia que fue a respaldar a ambos equipos.
Los Frailes tuvieron una férrea defensa en la primera mitad del encuentro que mantuvo a raya a los Saints, encabezada por Luis Moreno.
Fueron los Frailes que tomaron la delantera en el primer cuarto por intermedio de Gilberto "Popeye" Alvarado, quien hizo una corrida de seis yardas para la anotación que abrió el marcador.
Los Frailes penetraron a territorio de los Saints con una serie de pases.
Sin embargo, para la segunda mitad iniciaron los problemas para los Frailes, principalmente en el sector defensivo.
De acuerdo con Peter Díaz, miembro de los Frailes, los Saints aprovecharon los errores de los Frailes para hacer sus anotaciones.
Fue una intercepción apróximadamente en la yarda 20 en territorio de los Frailes que posteriormente fue capitalizada con avances y que finalmente con una corrida de seis yardas se empató el encuentro.
La segunda anotación también fue producto de una mala cobertura en la defensa cuando con un pase de 40 yardas los Saints tomaron la ventaja que al final fue determinante para la victoria.
DBdePB: Usualmente, durante la semana vienen más escuelas, tenemos mucha más afluencia de las escuelas. En fines de semana vienen familias. Las familias muchas veces no son numerosas. El número de público que recibimos los fines de semana es menor; es menor el público que viene por sus propios recursos. Muchos de ellos extranjeros, otros de la comunidad hebrea, gente que conoce más este tipo de Centros, que sabe del contenido.
Semblanzas: ¿Chicos de barrios populares han venido?
DBdePB: Si vienen, pero con las escuelas. Yo creo que el público panameño nos ve tal vez muy sofisticados (se ríe), cuando no es así, este es un lugar que es para ellos.
Semblanzas: Ha dicho interactivo… ¿tienen guías aquí, cómo opera esto?
DBdePB: Aquí tenemos guías, un personal que capacitamos en todas las exhibiciones. Son las personas que le enseñan, a todo el que viene, el contenido de las exhibiciones, así que no hay por qué preocuparse, porque el que llega a un museo va a tener una persona que le va a decir todo lo que tenga cada una de las exhibiciones en el Centro.
Semblanzas: “¿Apropiarse de Explora?” Es el objetivo inmediato o a largo plazo….
DBdePB: Que la comunidad se apropie de Explora, que los educadores se apropien de Explora. Yo lo que quiero es que le sirva de herramienta a ellos para desmenuzar los conocimientos que ellos enseñan en las aulas de clase.
Semblanzas: ¿Se conoce el Centro internacionalmente?
DBdePB: Por supuesto, nosotros nos constituimos con apoyo del BID, la UNESCO, la Agencia Internacional de Cooperación Japonesa; también nos ha apoyado la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), a través de la Biblioteca Nacional Ernesto J. Castillero; y hemos trabajado con el Fondo Canadá-Panamá.
Semblanzas: Cuando concluyó el gobierno del presidente Pérez-Balladares este proyecto se vio en peligro porque los fondos inicialmente destinados le fueron eliminados por la administración que siguió ¿Cómo se superó esto?
DBdePB: Eso había quedado en manos del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y era el Gobierno de Panamá a través del PNDU y nosotros éramos los ejecutores del proyecto. Nos eliminaron esa oportunidad que teníamos para construir este centro, eso fue cancelado. Entonces comenzamos a trabajar por otras vías, elaborando planos nuevos para construir Explora con el apoyo del arquitecto Mallol, que nos ayudó a desarrollar los planos, porque el si creía en hacer algo por la niñez de su país, y gustosamente nos apoyó, y así pudimos realizar la obra arquitectónica que era otra, y después ganamos el premio. Y tocando la puerta de la empresa privada.
Semblanzas: ¿Cómo ha sido el respaldo de la empresa privada?
DBdePB: Yo me siento muy satisfecha porque mucha gente creyó en el proyecto y nos apoyó y por eso es una realidad, gracias a la empresa privada y al apoyo y al esfuerzo de un equipo de gente que trabajaba acá conmigo.
Semblanzas: Como Primera Dama Usted desarrolló un número plural de programas ¿Es Explora una continuación de esa labor que usted desarrollaba?
DBdePB: En esa época yo no me podía involucrar tanto en Explora, porque tenía muchas otras actividades y este es un proyecto que requería del esfuerzo, tiempo completo. Si tenía un equipo que iba trabajando pero no podíamos realizarlo todo. En esa época se hizo algo, pero no se llegó a concretizar mucho. Lo importante, sin embargo, es que estamos hoy aquí, que somos un Centro abierto al público y a los niños panameños. Somos auditados por la KPMG, o sea que tenemos nuestros libros abiertos a los que quieran, también la Contraloría nos da un seguimiento, y somos modelos para ellos.
Semblanzas: ¿Cuál ha sido su principal satisfacción con esta obra?
DBdePB: En lo personal era un compromiso que yo tenía con la niñez panameña, que yo podía continuar trabajando por el bienestar de ellos, y es a través de este lugar a donde yo puedo dar mis servicios para ellos. Es como una retribución que yo le quiero brindar a la sociedad, para ver de qué manera podemos ayudar a mejorar sus conocimientos y a subir el nivel de educación del país, que yo creo en la educación del país.
Semblanzas: ¿Cómo son sus encuentros con la niñez viene por aquí?
DBdePB: Me da felicidad, alegría, es la mayor felicidad que recibo aquí todos los días. Y trabajo por ellos, porque aunque usted no lo crea, aquí no todo lo que brilla es oro. Somos una ONG y necesitamos siempre el apoyo de personas bondadosas que creen en el proyecto, para que esto pueda ser viable. Lo importante es que cada niño que viene aquí se lleva los conocimientos dentro de él, en su cabecita, nadie se los puede sacar de allí. Y eso es algo que lo va ayudar a él a mejorar en su educación y a adquirir nuevos conocimientos y a fortalecer otros conocimientos.
Semblanzas: ¿Se ha conversado con el Ministerio de Educación para ver la posibilidad de cómo Explora complementa el trabajo de la educación nacional?
DBdePB: Nosotros tenemos muy buena aceptación dentro del Ministerio de Educación y estamos registrados dentro del Ministerio de Educación. El año pasado trabajamos con el Ministerio de Educación desarrollando la guía didáctica del educador. A través de esa guía le enseñamos al educador cada una de las exhibiciones que hay aquí, y cómo ellos se relacionan con el currículo escolar. Así, cuando vienen los educadores al Centro ya ellos tienen su guía. Con esta guía, cuando regresan a la escuela, pueden seguir haciendo talleres en la escuela, de todo lo que han aprendido aquí, y es un fortalecimiento. Esa es una parte muy positiva que hemos realizado con el Ministerio de Educación, con la Senacyt, que también nos apoyó, y Explora. También somos parte de la Ciudad del Saber, del área de tecnoparques, que es muy importante, porque lo que más se quiere fomentar ahora es el desarrollo de la ciencia y la tecnología dentro de la niñez panameña, y esto es un semillero para ellos.
Semblanzas: ¿No se contempla la posibilidad de más Explora en otras partes del país?
DBdePB: Bueno, es bastante costoso desarrollar este proyecto, y todavía nosotros no lo hemos desarrollado, no tenemos la totalidad de las visitas que esperamos acá para desarrollar otros. De todas partes del interior hacen paseos y vienen acá. Por ejemplo, durante las vacaciones mucha gente de la provincia de Chiriquí escoge Explora como un sitio donde conocer y pasear con sus hijos. Yo pienso que todavía es un poco prematuro pensar en otros Explora, aunque nosotros estamos en capacidad de asesorar a cualquiera que quisiera hacer otro centro de este tipo.
Semblanzas: A parte de las visitas de niños aquí al Centro ¿qué otro tipo de actividades desarrollan?
DBdePB: Nosotros hemos desarrollado talleres de ciencia y matemáticas, por ejemplo la magia de la física a través de experiencias bien motivadoras; otras que descubren la importancia de estadísticas diseñando una exhibición e incursiones en temas básicos de electrónica, y también cómo desarrollar un pensamiento matemático. Eran talleres de ciencia y matemática que nos han dictado profesores universitarios de Física, de la Universidad de Panamá, Sergio Guerra, José Luis Moreno, el Doctor Eduardo Flores y la profesora Carmen Zorita nos dio las clases de química.
Semblanzas: Y eran dictados a niños…
DBdePB: A niños, o sea que esto tiene una importancia estratégica porque esto es un semillero de talentos, lo que tenemos aquí.
Semblanzas: Son seminarios periódicos, permanentes…?
DBdePB: Estos cursos son talleres que nosotros dimos durante las vacaciones de medio año. Y en el verano los padres de familia se inclinan más por las clases de deportes, quieren fútbol, béisbol, clases de inglés. Les interesa que sus hijos aprendan inglés.
Semblanzas: Me imagino que dentro de toda esta labor son claves los espacios abiertos curriculares ¿cuál es el enfoque que le dan en el Centro?
DBdePB: Los espacios curriculares son una nueva filosofía de aprendizaje. Mediante ella se apoyan a los directores de Centros Educativos y los maestros, para planificar y desarrollar un conjunto de actividades curriculares o complemento al desarrollo del currículo, con el propósito de que los estudiantes logren una formación integral. El objetivo es conducir al estudiante al desarrollo de experiencias prácticas que faciliten el entendimiento de conceptos teóricos impartidos en las aulas escolares; orientar la transformación de las escuelas más allá de sus aulas de clases en las cuales los estudiantes se convierten en agentes de cambio creativos y críticos; introducir cambios en los otros agentes del sistema educativo como los son los directores de centros escolares, y todo el equipo docente y administrativo así como los padres de familias.
Semblanzas: ¿Cómo han ido aplicando esto?
DBdePB: Tenemos aquí, con las escuelas de escasos recursos, un programa que se llama Niños Unidos para aprender; opera aquí los martes y los miércoles; con escuelas de áreas marginadas. Ahora estamos trabajando con la provincia de Colón, con Panamá Oeste y Panamá Este.
Semblanzas: ¿Cuántos niños abarca este programa?
DBdePB: Hemos escogido lo más que podemos conseguir, patrocinado por la empresa privada. No puedo decir ahora mismo el número exacto, pero tenemos un gran potencial en la provincia de Colón. Estamos contando con el apoyo de muchos empresarios que quieren brindarle educación a todos los niños colonenses, así que estamos trabajando con ellos en lo va de este año.
Semblanzas. ¿En qué consiste el programa Niños unidos para aprender?
DBdePB: Bueno, nosotros traemos a los niños de estos colegios aquí, les damos un recorrido de dos horas y medias por nuestras instalaciones, le damos un taller científico, una merienda nutritiva, y los regresamos de vuelta a sus escuelas.
Semblanzas: Eso significa que Ustedes ponen los buses, los van a buscar.
DBdePB: Todo, exacto, patrocinado por la empresa privada. Este es un proyecto que hemos venido trabajando desde la apertura de Explora.
Semblanzas: ¿Entonces la cobertura de Explora va más allá de la cantidad de niños que vienen aquí?
DBdePB: Este es un proyecto que nos cuesta, por 240 niños, le pedimos a la empresa privada un apoyo de tres mil balboas. Eso es lo que trabajamos, sin fines de lucro, pero en correspondencia, por ejemplo, con la población infantil de Colón. Por decirle algo, en total llegan a unos 28 mil. Si se ve es casi nada, de todo lo que hay que trabajar, porque mucha gente viene por sus medios, pero otros que no los tienen, no pueden venir.
Semblanzas: Esto es con las escuelas públicas…¿y las privadas?
DBdePB: Con las escuelas privadas tenemos otro programa: Colegios amigos de Explora, con el que hacemos un acuerdo con el Colegio; puede realizar seis visitas al año, en donde el colegio puede venir a Explora, a estudiar con los niños delante de una exhibición y tiene el Centro como un aula de clases; también forman parte de todo lo que realicemos aquí en Explora como por ejemplo, semanas de las efemérides, durante las que traemos algún orador de fondo y así sucesivamente; siempre están invitados los que forman parte de los Colegios Amigos que son como un club. Colegios amigos de Explora, es lo que hacemos directamente, las escuelas y nosotros, no media nadie, ni la empresa privada ni ningún otro organismo, son solo los colegios y nosotros.
Semblanzas: Además de la labor educativa, hay una labor de carácter social.
DBdePB: Sí, muy importante esto, porque no todo el mundo puede valerse por sí mismo para venir, sobre todo la gente de escasos recursos. Este es un lugar sin fines de lucro. Nosotros no ganamos aquí nada, como no sea la satisfacción de ver cómo los niños vienen, aprenden, se divierten.
Semblanzas: Es Explora la materialización de ese sueño del que nos habló al principio cuando iba con sus hijas a los museos, durante sus viajes en el exterior.
DBdePB: Estamos completándolo incorporando siempre cosas novedosas, porque el mundo avanza y nosotros tenemos que ir viendo siempre en otros lugares las cosas nuevas que salen, cómo mejoramos esto, cómo arreglamos lo otro, conseguir nuevas exhibiciones. Es una tarea permanente, nadie se puede quedar estático. Ahora velaré viendo qué hacen mis nietos, viendo qué cosas les gustan a ellos.
Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".