Skip to main content
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
Trending
Dime qué perfume usas y te diré de dónde eresLa columna de Doña PerlaLa cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a ArraijánBúsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Referéndum día decisivo para la constituyente

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Referéndum día decisivo para la constituyente

Publicado 1999/04/24 23:00:00
  • Víctor Núñez
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

El presidente Hugo Chávez pidió al mediodía de ayer sábado a la nación pronunciarse masivamente en el referéndum constituyente que se realizará hoy en Venezuela, que será resguardado con el despliegue de 70,000 militares, conforme a las normas electorales del país.
Chávez, un ex teniente coronel de 44 años, líder de una infructuosa intentona golpista el 4 de febrero de 1992, evocó la frase "dichoso el ciudadano que bajo el escudo de las armas de su mando convoca la soberanía nacional para que ejerza su voluntad absoluta", de Simón Bolívar, el mayor héroe independentista venezolano, del que se declara seguidor.
Sostuvo que la transformación de Venezuela a través de una asamblea constituyente "es de necesidad histórica, es vital para el país porque precisamente el sistema político venezolano de estos últimos 40 años perdió esencia democrática, perdió legitimidad y ya no tiene capacidad para conducir ala nación a sus altísimos objetivos".
Entre estos enumeró "la justicia social; la igualdad; el desarrollo económico para garantizar la educación, la salud, el trabajo, la vivienda, la seguridad social. Fundamental es que hagamos una transformación radical, integral y a fondo del Estado y del sistema político venezolano", sentenció.
"Lo haremos en paz y en democracia. No por decisión de un caudillo, de un autócrata, ni de una cúpula, sino por la decisión soberana del pueblo venezolano", remarcó.
El mandatario, pidió a los venezolanos que atiendan la segunda interrogante del referéndum, indispensable para que él dicte las bases del proceso.
"Ustedes autorizaran o no las bases para que elijamos en los próximos días, en las próximas semanas, a los constituyentes que tendrán la inmensa responsabilidad de rehacer el orden venezolano, el orden constitucional, el orden político y el orden jurídico", apuntó.
"De la actitud de ustedes dependerá en mucho el futuro de Venezuela. La asamblea constituyente significa la revolución bolivariana, pacífica, democrática, para que tengamos patria de nuevo", instó.
Chávez propugna una constituyente con potestad para disolver todos los poderes del Estado.
El mandatario amenaza constantemente al Congreso dominado por la oposición y a la Corte Suprema de Justicia.
Sin embargo, la sala político administrativa del máximo tribunal dictaminó que no podrá remover a ninguno, porque deben convivir en un estado de derecho.
Chávez aceptó la orden de la Corte Suprema de eliminar la palabra "originaria", que implícitamente consultaba sobre el poder de remoción de la constituyente en el referéndum; aunque asegura que esta potestad será decidida por los propios constituyentes "emanados del pueblo".
El Consejo Nacional Electoral (CNE) convocó a 11.020.030 votantes para el referéndum constituyente, que cerrará 81 días de intensos debates, desde que firmara el decreto de la convocatoria el 2 de febrero.
Al juramentar, Chávez llamó "moribunda" a la actual constitución, redactada en 1961, bajo la que se erigió el actual sistema democrático representativo de partidos, que desde su instauración en 1958 sobrevivió a la violencia guerrillera de los 60, vivió una etapa de esplendor en los 70 y no supera la grave crisis política y social que aprisiona la nación desde fines de los 80. La consulta del domingo se efectuará en medio del agravamiento de la crisis social (80% de pobreza, 15% de desempleo abierto y 50% de subempleo, según Chávez), y de la virtual parálisis económica, con una recesión que evidencia un descenso dramático del consumo.
Chávez, que mantiene más del 80% de aceptación, logró el viernes que el Congreso le otorgue mayores poderes especiales para legislar por decreto medidas económicas para combatir la grave crisis fiscal (9% del PIB: 9.000 millones de dólares) por la severa caída de los precios del petróleo desde fines de 1997.
Sin embargo, en la última semana el crudo venezolano repuntó a 14 dólares (el presupuesto de este año fue restructurado sobre una base petrolera de 9 dólares el barril), lo que abrió un manto de optimismo en esferas gubernamentales.
Desde las 18H00 locales de ayer regirá una "ley seca" (prohibición de venta de licores) hasta las 06H00 locales GMT del lunes, y la campaña en torno al referéndum se mantendrá hasta la medianoche.
Las votaciones se efectuarán entre las 10H00 y 20H00 GMT de hoy(10H00a 16H00 locales) y sobre las 23H30 GMT (19H30 locales) está prevista la emisión de los primeros resultados oficiales.
Por otro lado, analistas revelan que los venezolanos han tenido 25 constituciones en su historia republicana, pero jamás antes fueron consultados sobre si convocar o no a una Asamblea Constituyente para crear una nueva.
La primera, en 1811, fue creada con el objeto de constituir el estado venezolano independiente de la corona española.
Hoy domingo por iniciativa del presidente Hugo Chávez, los venezolanos tienen la inédita oportunidad de decidir si se desecha la actual Constitución, que data de 1961, y se conforma un Asamblea que establezca las bases de un nuevo reordenamiento del Estado.
"Tomen ustedes en sus manos las banderas de la redención del pueblo. Vamos mañana todos al referendo nacional. Vamos todos a impulsar la Asamblea Constituyente, que significa (una) revolución pacífica (y) democrática para que tengamos patria de nuevo", dijo Chávez en una breve alocución transmitida en cadena de radio y televisión.
"Vayamos todos a expresar nuestra voluntad, recordemos que la Asamblea Constituyente es una necesidad histórica, es vital para el país, porque precisamente el sistema político venezolano de estos últimos 40 años, perdió esencia democrática, perdió legitimidad y ya no tiene capacidad para conducir a la nación hacia sus altisimos objetivos", agregó el mandatario.
Chávez reiteró que Venezuela necesita una nueva Carta Magna para procurar "la igualdad, el desarrollo económico, garantizar la educación, la salud, la vivienda, el trabajo, la seguridad social a todos los venezolanos".
"Fundamental es que hagamos una transformación radical, integral, a fondo, del estado y del sistema político", dijo.
Si las tendencias se confirman, el presidente Chavéz a partir de mañana tendrá despejado el camino para materializar su promesa electoral de crear una nueva Constitución que le ayude a consolidarse en el poder, combatir la corrupción, reducir la abultada burocracia venezolana, una de las mayores de la América Latina, e iniciar un proceso de cambio en las estructuras del Congreso, el poder judicial y el gobierno.
Una encuesta de la empresa Consultores 21 divulgada hoy por el diario El Nacional señala que 74 por ciento de las personas consultadas opina que la Asamblea Constituyente debe resolver los problemas sociales y económicos del país.
Pero los críticos de la propuesta temen que la meta real del mandatario, quien encabezó un intento de golpe de estado hace siete años y asumió el poder el 2 de febrero por una abrumadora ventaja en las elecciones de diciembre, es instalar en Venezuela un régimen autoritario.
"Como tantos otros gobernantes venezolanos del siglo pasado, Chávez pretende perpetuarse en el poder e investirse de poderes casi absolutos al promover una Constitución hecha a su medida", dijo Alberto Franceschi, ex jefe de la bancada del partido opositor Proyecto Venezuela.
Chávez sostiene que Venezuela - considerado uno de los países con mayor nivel de corrupción en el mundo - necesita una nueva Constitución para crear "una verdadera democracia" y combatir la corrupción.
En su alocución de hoy afirmó que "en Venezuela estamos dando ejemplo al mundo entero. Por eso no debe haber dudas que haremos los cambios en paz, en democracia y lo haremos no por la decisión de un caudillo, de un autócrata o una cúpula, sino que lo haremos por la decisión soberana de los venezolanos".
Algunos comentarios del mandatario han causado alarma entre los grupos opositores. Chávez ha dicho que apoyaría la disolución del Congreso y la Corte Suprema de Justicia por la vía de la Asamblea Constituyente, además ha expresado su propósito de promover la ampliación del mandato presidencial de cinco a siete años, eliminar la no reelección inmediata del presidente y el apoliticismo de las fuerzas armadas.
Chávez ha defendido su idea de disolver el Congreso y la Corte al afirmar que la estructura de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial está "carcomida (y) hay que relegitimarla".
"Dicen que Chávez es un tirano. ¿Pero qué tirano convoca al pueblo para que se exprese?", preguntó el mandatario la semana pasada en alusión a la consulta popular. Y aseguró que la mayoría de las imputaciones en su contra vienen de políticos corruptos que temen perder sus privilegios y ser encarcelados.
Si mañana los venezolanos apoyan su propuesta, Chávez afirma que el país tendrá una nueva Constitución a comienzos del año próximo.
Algunos analistas aseguran que las fallas de la Constitución actual podrían corregirse a través de una reforma, mientras otros temen que la Asamblea hundirá a Venezuela en un tumultuoso debate político en momentos que el país necesita que sus líderes se concentren en enfrentar la crisis financiera, la peor desde que se instauró el régimen democrático en 1958.
La crisis económica venezolana se deriva de un déficit financiero de 8,000 millones de dólares, que se generó como consecuencia de la fuerte caída de los precios petroleros, que aportan más del 30 por ciento de los ingresos del gobierno.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Exposición ‘Myrurgia 1916-1936, Belleza y Glamour’. Foto: EFE / Julián Martín

Dime qué perfume usas y te diré de dónde eres

Stephanie Calcagno. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

La cancillería 365 días después, al 4 de julio de 2025

La decisión del funcionario se dio al final de una reunión sostenida con miembros de la sociedad civil y concejales que cuestionan el traslado de las oficinas del Minsa. Foto. Eric Montenegro

Polémica por el traslado de las instalaciones del Minsa de La Chorrera a Arraiján

El recorrido terrestre se concentra en la vía San Pablo Nuevo, Urbanización El Prado. Foto. Cortesía

Búsqueda de mujer desaparecida de 74 años se traslada a David, Chiriquí

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".