deportes

Reginald Preciado: 'Queda mucho trabajo por hacer'

'Esto es el comienzo del camino a un sueño, que es llegar a Grandes Ligas', expreso Preciado.

Panamá/EFE - Actualizado:
Reginald Preciado firma su contrato. Foto: Mayra Madrid

Reginald Preciado firma su contrato. Foto: Mayra Madrid

El pelotero panameño Reginald Preciado, quien a sus 16 años firmó por 1,3 millones de dólares con los Padres de San Diego convirtiéndose en la contratación más cara de su país, afirmó a Efe que ha comenzado "el camino a un sueño: llegar a las Grandes Ligas" de Estados Unidos.Preciado, que mide 1,95 metros y pesa 85 kilogramos, tiene programado viajar este miércoles a República Dominicana, donde se reportará al campo de entrenamientos de los Padres.

Versión impresa
Portada del día

Aunque dice que no es nada nuevo para él, porque ya ha estado en el lugar, "uno llega siempre a competir, porque hay jugadores de igual o mejor nivel que uno, pero no se pueden bajar los brazos, siempre pensando que es una competencia".

"Esto es el comienzo del camino a un sueño, que es llegar a Grandes Ligas", manifestó Preciado, quien valoró que ser el pelotero de más alto bono en Panamá solo es el resultado del "trabajo hecho y el trabajo que me queda por hacer para cumplir un objetivo".

Para Preciado es el inicio del camino, porque para llegar a Grandes Ligas se debe pasar por un proceso, que incluye las ligas menores, nivel en el que muchos peloteros han visto como finaliza su carrera sin poder cumplir su objetivo.

"Ahora solo queda dar lo mejor cada día", expresó este joven nacido en Chiriquí, que confesó que desde que tiene uso de memoria juega béisbol.

VEA TAMBIÉN: LPF tendrá 12 equipos a partir de enero

VEA TAMBIÉN: Mujeres aceptan el reto de Lima 2019

VEA TAMBIÉN: El honor y orgullo de Carolena Carstens

Hijo del expelotero panameño Víctor Preciado, exselección nacional y que en su momento jugó en categorías menores para los Yanquis de Nueva York, Reginald recordó que a los 8 años de edad descubrió que amaba el béisbol, que quería hacerlo su profesión y desde ese momento se dedicó "a trabajar para lograrlo".

Preciado no esconde sus ganas de llegar a ser Grandes Ligas y para él, que se considera "un bateador de contacto, de buena defensa y agresivo corriendo las bases, lograr ese objetivo es solo cuestión de "proponérselo".Los panameños, reconoce, no son muchos en las Mayores, como los dominicanos y venezolanos, pero "cuando se trabaja fuerte se nota y no importa la nacionalidad, porque los resultados hablan por ti".Este chico ya sabe lo que es jugar un mundial con la franela de Panamá, además de probar las mieles del triunfo en la pelota no rentada panameña en la categoría juvenil.

Y reconoció que el camino es difícil. "Ser profesional no es lo mismo que el béisbol que jugaba hasta ahora, pero con el trabajo se van a dar los resultados".'Regie', como conocen al pelotero, reconoce que su papá influyó mucho en su camino por el béisbol. Ahora que ha firmado con los Padres le ha aconsejado que mantenga su "humildad", que no olvide de dónde viene, que siga el consejo de los entrenadores y que "nunca haga nada a medias"."Uno nunca sabe quién lo está viendo para un nuevo camino", añadió.

Preciado revela que entre las figuras a seguir en el béisbol de las Grandes Ligas está el paracorto dominicano José Reyes, precisamente posición que en la que juega habitualmente, y el panameño Johan Camargo, quien también juega en el cuadro interior para los Bravos de Atlanta."Con Camargo tuve la oportunidad de trabajar y es uno de los peloteros que más me ha llamado la atención", dijo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Deportes Inglaterra es bicampeona de Europa en el fútbol femenino

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Economía Inadeh formará a administradores de propiedades horizontales

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Economía Panamá está atrayendo a los millonarios; el país recibiría unos 300 nuevos al final de 2025

Judicial Moscoso sobre Saúl Méndez: 'la justicia lo va a traer de vuelta'

Deportes Adán Sánchez, en líos con la justicia de EE.UU. ¿Qué ocurrió con el pelotero panameño?

Sociedad Reestructuración de entidades bancarias culminará antes de que finalice el 2025

Política Camacho sobre las pretensiones de Vamos en las comisiones: 'Su matemática es como la de Gaby Carrizo'

Sociedad ¿Por qué Saúl Méndez abandonó Bolivia?

Deportes Archibold triunfa en el Tour de Panamá, de la mano de la nueva bicicleta de Rali que estará en el Giro de Italia

Variedades Italy Mora representará a Panamá en Miss Cosmo 2025 en Vietnam

Sociedad Martínez-Acha viaja a Trinidad y Tobago por el aniversario de Estados del Caribe

Provincias Refuerzan la seguridad en Colón, asegura la Policía Nacional

Mundo Trump habla con líderes de Tailandia y Camboya y dice que negociarán un alto el fuego

Provincias Detienen a tres extranjeros con 2,000 'martinellis' falsos en Chiriquí; se los dieron en Chilibre

Variedades ¡Cuenta Regresiva! Falta poco para la XLV Feria Nacional de Artesanía

Sociedad Canal de Panamá y comunidades de río Indio desarrollan plan de reforestación para proteger fuentes de agua

Política Mulino niega que su gobierno esté 'persiguiendo a la clase sindicalista'

Sociedad ¿Hacia dónde se dirige Saúl Méndez luego de renunciar a su asilo en Bolivia?

Sociedad Interpol activa notificación roja contra Saúl Méndez

Sociedad Inicia la actualización de la línea base ambiental para el proyecto del lago de río Indio

Sociedad Mulino pide unidad para aprovechar oportunidades y echar adelante al país

Sociedad Martínez-Acha: 'Ahora mismo la categoría del señor Saúl Méndez es la de un prófugo de la justicia'

Economía Trump: hay 'un 50 % de posibilidades, o menos' de lograr un pacto comercial con la UE

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos y piensa en Sudáfrica en el Mundial U12

Suscríbete a nuestra página en Facebook