Skip to main content
Trending
Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetesPadre muere mientras defendía a su hija del ataque de su exparejaMaruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto
Trending
Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetesPadre muere mientras defendía a su hija del ataque de su exparejaMaruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Deportes / Tragedia en el fútbol en Indonesia: ¿qué se sabe y qué falta por esclarecer?

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Fútbol / Indonesia / Muerte / Mundo / Tragedia

Panamá

Tragedia en el fútbol en Indonesia: ¿qué se sabe y qué falta por esclarecer?

Actualizado 2022/10/05 07:25:06
  • Yakarta/ EFE / @panamaamerica

La brutalidad y actuación de los agentes ha desatado una ola de críticas por parte de testigos, supervivientes y la comunidad internacional, que ha presionado a las autoridades a conducir una investigación independiente, rápida y transparente sobre los sucesos.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Al menos 131 personas murieron y más de 460 resultaron heridas durante la estampida en un estadio de fútbol de Indonesia. Foto: EFE

Al menos 131 personas murieron y más de 460 resultaron heridas durante la estampida en un estadio de fútbol de Indonesia. Foto: EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Marcan ruta a Panamá para garantizar su clasificación de carbono negativo

  • 2

    Panamá aprueba millonario préstamo con el Fondo OPED para inyectar al presupuesto del Estado

  • 3

    Fallece pasajero agredido por conductor de la ruta Burunga-Panamá; ¿cuál será el futuro de su agresor?

Al menos 131 personas murieron y más de 460 resultaron heridas durante la estampida en un estadio de fútbol de Indonesia, mientras que las autoridades investigan la actuación policial, que disparó botes de gas a las gradas, los actos violentos de los aficionados y los errores de los gestores del club.

El Gobierno indonesio abrió una serie de diligencias para investigar los hechos y aseguró que hará cumplir la ley "contra cualquiera que sea encontrado culpable", aunque los días siguientes a la catástrofe han estado marcados por las divergencias entre las autoridades respecto a las cifras y responsables de lo sucedido.

Esto es lo que se sabe hasta ahora y las claves que aún necesitan respuestas.

¿Qué pasó?
La fatalidad ocurrió el sábado por la noche después de que miles de aficionados del equipo local, Arema, irrumpieran en el campo del estadio Kanjuruhan de la ciudad de Malang, en la provincia de Java Oriental, tras una derrota 2-3 ante su rival de patio Persebaya Surabaya y chocaran con las fuerzas de seguridad.

La policía respondió con violencia y disparó bombas de gas lacrimógeno contra la multitud, lo que provocó la huida en masa de los espectadores hacia las puertas del recinto deportivo, muchas de las cuales estaban bloqueadas.

La brutalidad y actuación de los agentes ha desatado una ola de críticas por parte de testigos, supervivientes y la comunidad internacional, que ha presionado a las autoridades a conducir una investigación independiente, rápida y transparente sobre los sucesos.

Hasta este miércoles, al menos 131 personas han muerto a causa de tragedia, entre ellas más de 30 niños y dos policías, mientras que 467 resultaron heridas, de las cuales una treintena ha sufrido lesiones moderadas y otras 29 se encuentran en estado de gravedad, según las cifras más recientes divulgadas por las autoridades.

Autoridades investigan uso de gas
El presidente del país, Joko Widodo, anunció el domingo una extensa investigación sobre los hechos y de momento cerca de una treintena de personas están bajo escrutinio.

El punto más importante a ser aclarado se refiere al uso de gas lacrimógeno por la Policía - que está prohibido en el interior de estadios por las normativas de la FIFA debido a su potencial peligro.

En ese marco, la Comisión de la Policía Nacional de Indonesia (Kompolnas), vinculada al Gobierno y responsable de monitorear las fuerzas policiales, indicó que, según las pesquisas preliminares, "no hubo instrucciones" del jefe de Policía de Malang para dispersar a la multitud con "medidas excesivas".

"Eso quiere decir que en el campo hubo (agentes) quienes no cumplieron las instrucciones", explicó el comisario de Kompolnas, Albertus Wahyurudhanto.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, las autoridades aún no se han pronunciado sobre las razones por las que los agentes portaban los botes de gas.

Otro punto que debe ser aclarado es la supuesta venta de unas 4.000 entradas más allá del aforo permitido por el centro deportivo.

El Gobierno busca a los culpables
Mientras que testigos y supervivientes denuncian la brutalidad policial, poco a poco salen a la luz los detalles de una secuencia de errores que crearon la tormenta perfecta para el fatal desenlace, entre ellos los de gestión, planificación, preparación y logística.

Hasta el momento, diez agentes han sido cesados temporalmente de sus cargos, entre ellos el jefe de la Policía de Malang, Ferli Hidayat, mientras que se investiga a otra veintena de policías.

Asimismo, la Asociación de Fútbol de Indonesia suspendió de por vida a un directivo y al responsable de seguridad de Arema, encargados de la logística y seguridad en el estadio, al considerar que ignoraron informaciones esenciales para la celebración del partido y fallaron en la protección del local.

La Kompolnas apuntó que los representantes del club sabían de la feroz rivalidad entre los dos clubes y que el partido "tenía potencial de conflicto y debía ser vigilado" gracias a un informe previo de la Inteligencia local.

Tanto es así que los jugadores del Persebaya Surabaya llegaron y marcharon en vehículos blindados al centro deportivo y a su hinchada no se le permitió acudir al estadio.

Asimismo, las autoridades habían solicitado que la cita se moviera a horario de tarde y no de noche, pero "aparentemente" la petición "no fue respondida de forma positiva" por los representantes del club.

Discrepancia de datos y confusión en las cifras
Los días siguientes a la tragedia estuvieron marcados por la confusión y discrepancia de los datos divulgados por las autoridades, que llegaron a reportar 174 decesos pero revisaron la cifra a la baja horas después.

Las diferentes entidades al frente de las diligencias también han divergido sobre algunos detalles del caso, como el hecho de que las puertas estarían cerradas en el momento de la estampida, lo que pudo haber influido en la escalada del pánico y aumentado las víctimas mortales.

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Maritza Cedeño agradeció el respaldo recibido. Foto: Cortesía

Maritza Cedeño logra importante hito el reelegirse como presidenta del Colegio Nacional de Abogados

Ejemplos de preguntas del cuestionario fraudulento. Foto: Cortesía

¡Cuidado! Estreno de la película de F1 desata ola de fraudes globales con falsas transmisiones y ofertas de juguetes

La joven recibió más de siete heridas con arma blanca. Foto: Diómedes Sánchez

Padre muere mientras defendía a su hija del ataque de su expareja

Delegación panameña en la plenaria de París. Foto: Isabel Rodríguez Ramiro

Maruja Herrera: 'La Ruta Colonial Transístmica encarna la multiculturalidad panameña'

Donald Trump, presidente de Estados Unidos. Foto: EFE

Trump anuncia aranceles del 30% a la Unión Europea y México desde el 1 de agosto

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

Meduca y dirigentes alcanzaron un acuerdo este viernes. Foto: Cortesía/Meduca

Meduca consultará con Contraloría sobre la viabilidad de adelantar una quincena a docentes en huelga

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Diligencia realizada en la casa de Bernardo Meneses. Foto: Cortesía

Confiscan camioneta de Meneses durante nueva diligencia en Arraiján

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".