deportes

Viene centro de alto rendimiento inclusivo

Los trabajos avanzan en la parte baja del estadio Rod Carew que será acondicionada con los elementos que permitirán a los chicos con o sin discapacidad aprender la disciplina del karate.

Gabriela Herrera / gherrera@epasa.com / @gbrl50 - Actualizado:

Los niños atendidos por los “senseis” del Club Senshi No Kobushi. Anayansi Gamez

En el sótano del estadio nacional Rod Carew se escuchaba ese ruido particular de las máquinas de soldar cuando el electrodo hace contacto con el metal y que era acompañado por un martilleo intermitente que recompone el trabajo del soldador.

Versión impresa

Abajo la sala estaba llena de agua y con apenas unos trabajadores dándole forma a lo que pronto será el primer centro de alto rendimiento para atletas con discapacidad que lleva adelante la Fundación Desarrollo Senshi.

VEA TAMBIÉN: Sensibilizar, lo bonito de la inclusión
VEA TAMBIÉN: Luis Mario brilla en las artes marciales y la música
VEA TAMBIÉN: Daniel Verbel, doble ganador

Su fundador, padre o maestro es el sensei Eduardo Frías, quien practicó el karate hasta los 30 años, cuando decide retirarse, posteriormente abrió su propio club, la idea era trabajar con jóvenes en riesgo social, pero de pronto, el plan inicial sufrió un giro de 180 grados cuando a su dojo entró la primera atleta con discapacidad, se trata de Ana Ehrman.

Recuerda Frías que el programa se inició con tres niños: una con discapacidad auditiva, un niño con anomalías congénitas, y otro con autismo. De esos tres casos, nosotros sumamos 10 más, que eran los niños del Centro Ann Sullivan.

El sensei sostiene que el karate es muy tradicional, que tiene un formato de enseñanza y los entrenadores son apegados a ese sistema, pero cuando se trabaja con niños con discapacidad, entonces hay que modificar ese sistema y que el maestro se adapte a las necesidades del alumno.

“Se usa una metodología de enseñanza y el karate como herramienta. Se ha modificado el sistema tradicional de la enseñanza porque dependiendo de qué tan comprometido está el chico, hay que adaptar la metodología para que él pueda comprender”, explica.

Frías adelanta que en el centro harán capacitaciones no solo para que otros entrenadores copien el sistema, también será una escuela para los padres y que estos “entiendan lo que hacemos. Hay casos bien sensitivos que nos han durado dos años (en tener resultados), jamás viste un cambio en él, jamás viste nada y en un buen día, el chico comienza a mostrar avances”, relata.

Puso como ejemplo la metodología que utilizan para que los niños desarrollen los movimientos que conforman las técnicas del karate. En la fundación utilizan pictogramas que se dibujan en el piso y se pintan con colores primarios sobre un fondo negro. La idea es que los niños sigan las líneas y desarrollen los movimientos con los brazos y pies en los que llevan cintas de colores: el derecho rojo y el izquierdo azul.

Frías dejó claro que a los niños con discapacidad no se les enseña el karate de combate, ellos aprenden kata, considera que es importante que los chicos hagan alguna actividad física para evitar el sedentarismo y que es inclusivo porque los chicos que no presentan discapacidad terminan integrándose y son pieza fundamental en el programa.

“Cuando hablamos del programo dejamos claro que no queremos enseñarles karate (de combate) a los niños, al final nos dimos cuenta de que se debe respetar su derecho, que son personas, que hacer ejercicio es salud, tenerlos en una actividad física los ayuda a desarrollar habilidades que el sedentarismo agrava. Si tienes un niño con discapacidad y no lo haces partícipe de nada, comienza a presentar enfermedades que desaparecen cuando lo llevas a actividades”, cerró.

Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Un avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en Kentucky

Economía Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Deportes Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025

Economía Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Mundo Investigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Sociedad Moltó sobre Chiquita: a inicios del 2026 Panamá estaría nuevamente exportando banano

Provincias Ataque armado en un bar de Nueva Gorgona, distrito de Chame deja una mujer muerta y dos heridos

Sociedad Meduca quiere que todas las escuelas tengan internet más rápido antes de marzo

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Variedades Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Deportes Liverpool dio duro golpe al Real Madrid en la Champions League

Deportes Cristiano da detalles de su compromiso con Georgina Rodríguez.... ¿Y la boda? Después del Mundial

Deportes Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Provincias San Carlos le rinde homenaje a los símbolos patrios y además cumple 250 años de fundación

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Jóvenes deben ser prioridad en medio de descenso de cooperación internacional

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Sociedad Putin da luz verde a ley que llamará a filas a reservistas para defender infraestructuras

Suscríbete a nuestra página en Facebook