Vuelta Ciclista a Chiriquí tiene su banderazo de arranque
El máximo evento del ciclismo panameño, el giro chiricano, tiene contemplado realizarse en ocho etapas y contempla la participación de siete países.
Bolívar Espinosa con el trofeo en la mano, es el actual campeón del giro chiricano. Foto: Jaime A. Chávez R.
La bandera ajedrezada se levantará y con ello el arranque de la Vuelta Ciclista Internacional de Chiriquí en su edición XLV, para dar inicio a la primera etapa que tiene una extensión de 140.8 kilómetros y el recorrido será entre David-San Félix- Las Lomas, en el oriente de la provincia.
El pedalista local Bolívar Espinosa es el actual campeón y tendrá que salir a defender su título, en el máximo evento ciclístico panameño.
Son 45 años de realizarse que tiene el giro chiricano y en la actual versión competirán 19 equipos, distribuidos en por lo menos 135 pedalistas.
Para la Vuelta a Chiriquí se tiene contemplado la participación de equipos de Costa Rica, México, Canadá, República Dominicana, Colombia, Cuba y Panamá, según dio a conocer la Federación Panameña de Ciclismo (Fepaci).
Ayer fueron presentados los equipos oficialmente y todo se encuentra listo para el recorrido del giro al "Valle de la Luna", que consta de 777.9 kilómetros de extensión, divididos en ocho etapas.
Hay que recordar que las dos últimas versiones de la Vuelta a Chiriquí fueron ganadas por locales.
En el año 2023 se impuso el olímpico Franklin Archibold y el año pasado el título fue ganado por el también chiricano Bolívar Espinosa.
Primera: David-Entrada de San Félix-Las Lomas 140.8 km.
Segunda: Circuito Cerrado en Volcán 82.5 km.
Tercera: Circuito Cerrado en David Sur 82.0 km.
Cuarta: David-Paso Canoas-Finca Blanco-La Concepción 144.6 km
Quinta: David-Entrada San Andrés-Solano-Volcán 101 km.
Sexta: David-Entrada San Andrés-San Pablo-La Chancleta 127.2 km.
Séptima: Crono individual Punta Tierra 19.30 km.
Octava: Circuito Cerrado en el distrito de David el 28 de noviembre y que consta de 88 kilómetros de extensión.