Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Capilla Sixtina, 500 años de historia

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Vistazo al globo

Capilla Sixtina, 500 años de historia

Publicado 2012/11/03 22:13:08
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Miguel Ángel trabajó sobre un andamio que colgaba en las alturas durante cuatro años, con un esfuerzo físico y artístico descomunal y en medio de grandes trifulcas con el papa Julio II.

Ciudad del Vaticano (EFE) / PANAMA AMERICA

Símbolo. Pudieran regular la cantidad de visitantes.

Una de las obras maestras de Miguel Ángel, los frescos de la Capilla Sixtina en los Museos Vaticanos, puede ser cerrada al torrente de turistas que la visitan a diario, y a cambio establecer un número determinado de personas para preservar el ingente patrimonio artístico que alberga.

Así lo advirtió el director de los Museos Vaticanos, Antonio Paolucci, en declaraciones que publicó esta semana el diario "La Repubblica".

"Si no se interviene de inmediato con la instalación de un nuevo sistema de climatización, habrá que rebajar el número de visitas para no dañar el patrimonio", refirió.

La capilla fue construida en 1484 para el papa Sixto IV, a quien le debe el nombre, pero fue Julio II quien encargó a Miguel Ángel su decoración (1508-1512).

El papa Julio II inauguró con una solemne misa los frescos en el día de las Vísperas de la Festividad de Todos los Santos, el 31 de octubre de 1512, y el miércoles fue su sucesor en la silla de San Pedro, Benedicto XVI, quien a la misma hora repitió el mismo rito para festejar los 500 años de la Capilla Sixtina.

La relación entre Julio II y Miguel Ángel fue tormentosa; el gran maestro dudó antes de aceptar el encargo, pues se consideraba escultor y no pintor, pero empezó a trabajar en 1508 con una obsesión apasionada, despreciando cualquier ayuda.

La capilla tiene 20 metros de altura, y Miguel Ángel trabajó sobre un andamio que colgaba en las alturas durante cuatro años, con un esfuerzo físico y artístico descomunal y en medio de grandes trifulcas con el papa Julio II que le conminaba a que acabara el trabajo.

Los frescos representan nueve escenas del libro del Génesis como "Creación de la luz", el "Pecado Original" y el "Diluvio Universal".

A pesar de su descontento por ser un pintor empleado del Vaticano, Miguel Ángel regresó casi 20 años después, con 59 años, para acometer otra pintura en la Capilla Sixtina a petición de Clemente VII, quien le encargó el Juicio Final en la pared del altar y que terminó en 1541.

El maestro se afanó y pintó una masa de cuerpos retorciéndose en sus tumbas, en la espera de la ira de Dios, un tema elegido como advertencia a los católicos para que se sometieran durante la Reforma que se extendía por Europa, aunque también es interpretado como fruto de la fe atormentada de Miguel Ángel.

La capilla alberga, además, obras de importantes artistas del renacimiento como Botticelli, Ghinlandaio, Pinturicchio y Signorelli.

La conmemoración de los 500 años ha animado la polémica que el propio director de los Museos Vaticanos, Paolucci, negaba el pasado septiembre en el diario vaticano "L Osservatore Romano".

"Estamos en la época del turismo de los grandes números, millones de personas quieren gozar de la cultura histórica; es un fenómeno del que somos perfectamente conscientes y debe de ser afrontado, pero un número cerrado es impensable".

El director agregó que "la Sixtina no es solo un lugar artístico, es también una capilla consagrada, un compendio de teología y en verdadero catecismo que representan las figuras".

Y es que la Capilla Sixtina alberga también al cónclave que elige nuevo papa.

Es ahora cuando Paolucci señala como preocupantes elementos como el polvo, la presión antrópica, el anhídrido carbónico, cambios climáticos que constituyen elementos nocivos que cada visitante trae consigo y minan el microclima de la Capilla Sixtina.

La solución, según dice, la instalación a primeros de año de un sistema que quitará las partículas de polvo cambiará constantemente el aire y estabilizará la temperatura.

Está excluido cualquier tipo de restauración de los frescos como la intervención que se hizo bajo la dirección de Gianluigi Colalucci y terminada en 1994, que en un principio causó estupor en la comunidad internacional al dejar al descubierto los vivos colores de la paleta del maestro florentino.

Así lo ve Benedicto XVI.
El papa Benedicto XVI dijo que "la Capilla Sixtina contemplada en oración es aún más bella, más auténtica y se revela en toda su riqueza", durante la celebración litúrgica que ofició en ella con motivo de los 500 años de su inauguración con los frescos del maestro Miguel ngel (1475-1564).

El 31 de octubre de 1512 el papa Julio II inauguró con una solemne misa los frescos en la víspera de la Festividad de Todos los Santos, y este año su sucesor en la silla de San Pedro, Benedicto XVI, repitió el mismo rito para festejar el aniversario de la capilla del Palacio Apostólico Vaticano, que es la Sixtina.

Para el papa, las obras artísticas que decoran la Capilla, en particular, los frescos "encuentran en la liturgia su ambiente vital, el contexto en el que expresan de la mejor manera toda su belleza, toda la riqueza y la importancia de su significado".

La obra maestra del autor florentino Miguel Ángel cobra todo el sentido durante la misa, sostuvo el papa alemán.

"Es como si durante la acción litúrgica, toda esta sinfonía de figuras cobrasen vida, no solo en el sentido espiritual, sino también estético, porque la percepción de la forma artística es un acto típicamente humano y, como tal, involucra a los sentidos y al espíritu".

Según Ratzinger, en la genial obra de Miguel Ángel, la mirada es invitada "a recorrer los mensajes de los Profetas, a los que se unen las Sibilas paganas en espera de Cristo, desde el principio de todas las cosas".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".