Skip to main content
Trending
Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia
Trending
Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianosEncuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las MinasPetro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Carlo Gesualdo, entre cuernos y madrigales

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Martes 29 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Carlo Gesualdo, entre cuernos y madrigales

Publicado 2013/06/08 22:53:05
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Cantus interruptus La música de Gesualdo exagera el cromatismo.

Emiliano Pardo-Tristán (Compositor y guitarrista) / Compositor y guitarrista

Aquella noche, cuando Carlo encontró a María empiernada con su amante Fabrizio, fue como recrear lo que desde hacía mucho imaginaba: que en su ausencia, su esposa lo reemplazaba. Mató a María y mató a Fabrizio. A él lo vistió con las ropas de su mujer y lo tiró a la calle para que todos lo vieran al amanecer del día siguiente. Como si el muerto travestido pudiera sufrir más afrenta.

A Carlo Gesualdo (1561-1613) nunca le interesó otra profesión que la de músico, sin embargo sus seis libros de madrigales y casi toda su obra, la escribió después del oficio de homicida. Por aquel doble crimen lo persiguió un sentimiento de culpabilidad que lo atormentó y que le inspiró su estilo disonante y visionario. La música de Gesualdo exagera el cromatismo —notas ajenas a las escalas diatónicas—, y en pleno Renacimiento vislumbra el fatídico destino de la tonalidad, que Arnold Schoenberg se encargará de liquidar.

El madirgal era un género de la Edad Media, totalmente renovado a lo largo del siglo XVI. Secular, a cuatro o cinco partes vocales solistas, con texturas homofónicas y polifónicas, basado en una forma poética que combinaba versos de siete y once sílabas y sin acompañamiento instrumental (a capella). En el madrigal se encuentra resumido todo el pensamiento musical del Renacimiento.

A Gesualdo le tocó ser parte de las últimas innovaciones del género. Una de las técnicas más gustadas fue el "word-painting" —también conocida como figuralismo o madrigalismo. Consistía en invertir la onomatopeya: se imitaba lo que decían las palabras por medio de sonidos. La palabra muerte, por ejemplo, se representaba con escalas graves y descendentes. Una bella y tétrica ilustración de esta técnica, es el bajo ostinato en el "Lamento de Dido" de la ópera barroca "Dido y Eneas".

Julio Cortázar, el más músico de todos los escritores latinoamericanos —con la única excepción de Alejo Carpentier—, no resistió la tentación de ficcionar sobre Gesualdo. En "Clone", séptimo cuento de "Queremos tanto a Glenda", basa su trama promiscua en Gesualdo y su estructura intrépida en la "Ofrenda Musical" de Bach. Si los madrigales y la evocación biográfica de Gesualdo sostienen el relato, la realidad de los personajes cortazianos lo hacen creíble: “Tiene razón, qué joder, dice Paola, para mí cantar era como hacer el amor y ahora en cambio una mala paja”. Así lo dice Cortázar, y a él, ya se sabe, se le permite todo, hasta un onanismo frustrado.

[B]Repertorio[/B]

Carlo Gesualdo, "Moro, lasso, al mio duolo"

Henry Purcell, "Lamento de Dido"

J. S. Bach, "Ofrenda Musical"

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Últimas noticias

La seguridad personal es esencial para destacar.

Hipersexualización: ¿Cómo brillar sin caer en lo vulgar?

La embajadora de la República Popular China en Panamá, Xu Xueyuan, y el administrador de la vía, Ricaurte Vásquez. Foto: Cortesía

¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Tiendas de los palestinos desplazados que huyeron del este de la ciudad de Gaza y la franja norte de Gaza. Foto: EFE

Más de la mitad de los 60,000 asesinados en Gaza son mujeres, niños y ancianos

En lo que va del año unas 10 personas han perdido la vida por inmersión en diversas provincias del país. Foto. Cortesía. Sinaproc

Encuentran sin vida a un agricultor de 42 años reportado como desaparecido en Las Minas

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: Archivo.

Petro pide respetar el fallo del juicio contra Uribe y defiende la independencia judicial en Colombia




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".