dia-d
Contrarefranes
Héctor Collado - Publicado:
A propósito de propósitos de año nuevo el tema del refranero me parece colabora con la idea de hacer una lista de qué quisiera hacer para el 2010, pero también gana un espacio, como una manera de afirmarme en ese deseo de ser mejor, qué cosas no quisiera para ese mismo periodo.Creo que la salud emocional depende un tanto de saberlo, de saberlo con tiempo y de saber qué hacer y a qué hora… ¿Me sigues?El refrán es una “escuela”, una manera de producir y multiplicar conocimiento, desde la sabiduría popular, ”más sabe el diablo por viejo, que por diablo”.Las metáforas se adaptan de acuerdo al país pero la esencia de pensamiento y su carga de moraleja, nos ayuda para hacer comprender, mediante la sentencia categórica, lo que queremos decir, y en pocas palabras.Pues bien, resulta que cada refrán tiene su revés.Por ejemplo: Si digo: “al que madruga Dios lo ayuda”, estaría en la línea del emprendedor, en el camino de la fe y de la superación, que es a lo que se pudiera referir este refrán tan recurrente.Pero, siempre hay un pero, no falta el “malasangre” que nos desinflará con un “no por mucho madrugar amanece más temprano”, tirando por tierra la esperanza que nos promete el anterior.En esa misma línea estará el famoso “como te ven te tratan”, pariente de “no se trata sólo de serlo sino de parecerlo”.Ambos morderán el polvo si se pronuncia con humildad “el hábito no hace al monje”.Hábito funciona, es mi parecer, como vestido y como conducta.Cuanto monje hay por ahí luciéndose con el habito (la ropa) y “Dios me libre por dentro”.Y cuanta gente que hace labor callada por que tienen el hábito (de conducta) de servir a los demás.Con el refrán “nunca es tarde cuando la dicha es buena (variación: llega), contaríamos con una hermosa metáfora de la esperanza.Lo pudiéramos “casar” con esta otra ocurrencia: “no hay mal que por bien no venga”.Predicar con el ejemplo, es una máxima que se aplica de manera equivocada, pues el usuario implica que la persona debe dar muestras de sus buenas maneras y mejor conducta… Lo cierto es que se refiere a los refranes como frases “ejemplificadoras”.En La Celestina, El quijote, abunda el refrán.Por eso: “haz el bien y no mires a quien”.