Skip to main content
Trending
Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en ChitréPanamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista
Trending
Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en LiverpoolCuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en ChitréPanamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / ‘Creo que ser presidente me desculturizaría’

1
Panamá América Panamá América Martes 22 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Académico Numerario de la Academia Panameña de la Lengua.

‘Creo que ser presidente me desculturizaría’

Publicado 2013/06/01 22:28:07
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Desde hace nueve días el doctor Aristides Royo Sánchez ocupa en la Academia Panameña de la Lengua la silla que antes tuvo Diógenes de La Rosa,

Egbert Lewis / PANAMA AMERICA

Desde hace nueve días el doctor Aristides Royo Sánchez ocupa en la Academia Panameña de la Lengua la silla que antes tuvo Diógenes de La Rosa, “el escritor rebelde y valiente que mejor ha entendido la esencia de nuestro nacionalismo”, según lo calificó en nuevo académico.

Esto sirvió como acicate para adentrarse en su discurso de ingreso en el cual se refirió a “El Canal de Panamá en la literatura istmeña”, destacando el aporte de los escritores en la lucha por recuperar el Canal.

Usted ha sido presidente y embajador, entre otros cargos.
¿Qué valor tiene su entrada a la Academia Panameña de la Lengua como académico en comparación con esas otras responsabilidades?

Para mí significa, naturalmente, una gran distinción. Yo diría que en lo personal es la distinción más importante que he recibido. Si hablamos de lo político, una distinción es haber sido presidente, pero en lo personal, en lo que es el quehacer de cada día, que es leer, tratar de enriquecer los conocimientos, ese enterarse de lo que se escribe, de lo que se habla, yo creo que es sumamente importante formar parte de una academia que tiene varias misiones. Yo no soy gramático, yo soy un abogado; lo que sí me declaro es que soy un lector. Me gusta leer, me gusta escribir de vez en cuando y no es que sea un escritor que vive de la escritura, pero vivo para la escritura. Estaré para difundir la cultura. Mi tarea en la Academia, más que el tema de la gramática, creo que va a ser sobre difusión, promoción, divulgación de la cultura y tratar de que la cultura sea más accesible y, obviamente, tratar de que el panameño hable mejor.

¿En qué aspectos considera que se debiera acentuar para que su presencia sea más visible en la sociedad?

Diría que lo primordial es lograr el interés del Estado en la profundización de la cultura. Algo se viene haciendo, no se puede decir que no, lo que pasa es que uno es más ambicioso y desea que se haga más, uno quiere que se destine más. Yo creo que tarde o temprano el Ministerio de Cultura tendrá que venir y creo que habrá que editar obras de escritores panameños para que se conozcan más. Revisar el pénsum de estudio para que los estudiantes tengan acceso a una serie de libros para que sepan de la importancia de lo que es ser panameño y eso es lo que yo creo que no hemos cuidado con todo celo y yo trataré de contribuir con mis modestos aportes.

Entiendo que es el cuarto expresidente que ingresa a la Academia.

Sí, antes fueron Ricardo J. Alfaro, Harmodio Arias, que fueron fundadores de la Academia Panameña de Lengua en 1926, y Ernesto de la Guardia.

¿Será que no hemos tenido muchos gobernantes intelectuales, con estatura académica o humanista?

Yo creo que usted está afirmando eso.

No, le estoy pidiendo su opinión.

Creo que presidentes humanistas han sido todos. Lo que sí es cierto es que han habido algunos presidentes que hemos tenido más interés en los temas culturales que otros. Yo no creo que ningún presidente se niegue a hacer cultura, lo que pasa es que sí ha habido presidentes que hemos querido hacer un poquito más. En el caso mío, durante mi administración se inició la construcción de la actual Biblioteca Nacional.

¿Realmente es necesario un Ministerio de Cultura?

Yo creo que ya es hora, con 3 millones de habitantes, con muchos poetas, novelistas, escritores y con tantas escuelas que tenemos en el país y la cantidad de universidades, yo creo que un Ministerio de Cultura se impone.

¿Qué rol le agrada más, el de político o el humanista e intelectual?

Yo ejerzo de abogado también. Y diría que vivo de ser abogado. No solo yo, hay muchos abogados, arquitectos e ingenieros que les interesa también los temas de la cultura y todo eso lo enriquece a uno, pero yo creo que sentarse a leer un buen libro es el mejor goce que uno puede tener.

¿Se critica a la Academia Panameña de la Lengua por no actualizar a la RAE sobre algunas palabras que son registradas como de otros países sin mencionar a Panamá, donde también se usan?

Yo también he comentado al respecto. En la última reunión de la Academia puse como ejemplo la palabra 'cavanga'. En el diccionario aparece como de Cuba, pero también es un panameñismo, lo mismo que 'bichera', que si lo van a poner como de Nicaragua y Costa Rica, también debe aparecer Panamá. Eso se está haciendo porque hoy en día hay una gran comunicación entre Panamá y la RAE. Creo que la Academia es sumamente abierta, siempre ha pedido y aceptado la colaboración de las otras academias como también de la nuestra. Así que depende de la rapidez con que actuemos para que esas cosas queden incluidas.

Ahora con la experiencia que tiene y su riqueza intelectual, ¿ha considerado aspirar en algún momento a presidir el país otra vez?

No se me ocurriría jamás. Y la razón primordial es que hay que darle paso a la juventud, ya los que tenemos cierta edad somos una especie de dinosaurios; esta es la razón más importante y definitiva. Y Ahora le digo la íntima: Yo creo que ser presidente me desculturizaría porque no sabe el trabajo que cuesta leer cuando uno es presidente de la República.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Levy recordó que Richards odia a las mujeres.

Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Atheyna Bylon (der.) tendrá que prepararse para el Mundial de Boxeo. Foto: COP

Atheyna Bylon y Yuliett Hinestroza van al mundial de boxeo en Liverpool

Ciclistas de Cuba y Vicente Carretero de Fepaci (der.) Foto: Jaime Chávez

Cuba quiere ser protagonista en el Tour de Panamá 2025

Todo se encuentra listo para el Tour de Panamá 2025. Foto: Fepaci

Tour de Panamá 2025 tiene su banderazo inicial en Chitré

Equipo de Panamá. Foto: FPF

Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".