Las glosas de Paco Moreno
De lipidia, sargento, chicote, chapa y más
[B]Lipidia.[/B]El Diccionario reconoce esta palabra, con el significado de pobreza extrema, como propia de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Nosotros también la decimos, pero
[B]Lipidia.[/B]El Diccionario reconoce esta palabra, con el significado de pobreza extrema, como propia de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Nosotros también la decimos, pero la Academia no se ha enterado.
[B]Sargento.[/B]Así llamamos en Panamá a una especie de perca que fue traída desde el Amazonas e introducida en el lago Gatún en los años 60 para que se comiera las algas. Como ha pasado otras veces que los humanos hemos querido corregir la Naturaleza, el remedio ha sido peor que la enfermedad y los visitantes están acabando con los peces nativos.
Si bien en inglés se usa la palabra sergeant fish para designar dos especies de peces, éstos son muy diferentes de nuestros sargentos, por lo que no creo que el nombre nuestro sea un anglicismo.
[B]Chapa.[/B]Esta palabra, con el significado de dentadura postiza, aparece en el Diccionario como propia de Panamá. Es muy posible que sea exclusivamente nuestra.
[B]Chicote[/B]. Así llamamos en Panamá a cada una de las tiras de tela que sujetan la correa al pantalón. El Diccionario dice que se trata de un panameñismo. En otros países se le llama trabilla.
[B]Vulgar.[/B]Este adjetivo se aplica a todo lo que sea común, corriente o general. En Panamá suele tener una connotación peyorativa y no tiene por qué ser así.
* De su libro ‘La herramienta más usada’.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.