Skip to main content
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
Trending
Panamá Sub17, lista para debutar ante Irlanda en Catar 2025Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El ParaísoUn avión de la empresa UPS se estrelló tras despegar en KentuckyJonathan Bailey es elegido el hombre más sexy del mundoInvestigan a TikTok por influir a personas vulnerables al suicidio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / El castellano de los panameños

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

El castellano de los panameños

Publicado 2008/04/26 20:10:40
  • Priscila Delgado

Y qué decir de la palabra gorda que se usa en todas las clases sociales, como adjetivo calificativo muy panameño que no quiere decir nada, simplemente omitir el nombre y dependiendo de como se use es o halagador o insultativo.

E l libro impreso es tal vez el invento más maravilloso de occidente. Se convirtió en el propagador más eficiente de lo que esta cultura concibe sobre lo que debe ser el mundo.

Es el instrumento más abarcador cuando hablamos de forma de comunicarnos, como la forma más simple del ser humano y por su simpleza jamás podrá ser reemplazado por los sofisticados avances de la tecnología.

Pero la falta del uso correcto del español, ayudado por la falta de hábitos de lectura, se pone en evidencia diariamente no solo en Panamá, sino en el resto del mundo hispanoparlante en donde invariablemente cada grupo social tiene sus propias formas de comunicarse.

Pareciera que hace tres décadas los panameños hablábamos mejor que ahora; tal vez porque la historia nos demuestra que había más librerías, la educación era mejor, tanto en la casa como en el aula, no obstante había menos tecnología al alcance de la mano. No existía el llamado "chat" que invita a la descomposion de la palabra escrita de forma inmediata sobre todo entre los jóvenes que ya tienen su propia jeringonza a la que los expertos llaman el lenguaje de la red.

Pero vamos al uso del español en lo cotidiano. Es evidente que la falta de verbo nos lleva a reducir de manera lamentable el lenguaje. Esto lo vemos en las conversaciones coloquiales de la clase media y media alta, en donde abunda la palabra "espectacular", para definir cualquier cosa que sea buena.

Cuando no tienen algún argumento de peso entonces se recurre al inglés, con palabras también muy usadas como "warever", "rebosch", "nice", "naif", "fancy", "fashion", "cool", "of course", "any way", "parking", "full" entre muchas otras. Porque la falta de un vasto conocimiento del castellano sumada a un insufrible esnobismo les empuja a recurrir al "spanglish", como forma de comunicación y para salir del paso y falta de la construcción rápida de una frase coherente con el uso de la palabra correcta.

También usan este medio lenguaje a fin de hacer alarde de su conocimiento sobre el idioma inglés, el que en ocasiones dominan a la perfección, combinado con un lamentable desconocimiento de nuestra lengua materna.

Cuando hablamos de panameños, se piensa siempre en personas que cortamos las palabras, no pronunciamos las "s" al final, en buen panameño "nos comemos" las palabras, pero eso no es un pecado, porque cada país tiene sus propias muletillas, y nosotros hacemos juicios de la forma de hablar de los caribeños, sin mirar nuestro "rabo de paja" que es bien largo y con mucha paja.

Cuando conversamos con alguna persona de un estrato social más bajo, observamos cómo sin piedad se deteriora el español, usando palabras como "la real vida", ¿qué rayos significa la real vida? "¿qué sopá?" que se usa en lugar de ¿qué pasó?...Esto como forma coloquial de saludo… "ofi", que quiere decir que todo está bien, "laope", (pelao al revés) "la plena", (no se qué quieren decir con "la plena", porque hay distintas definiciones), "on", (no al revés) "focop" (muy mal), "chanting" (casa), "toy kool" (estoy bien) "paciero", que quiere decir su amigo íntimo, en cambio "friend", es apenas un conocido. "Onde parkeamos" (donde vamos a estar juntos), "la derramaste" (la dañaste), "el ghetto" (el barrio), "la tas botando" (eres lo máximo o eres un mentiroso) entre muchas otras.

Y qué decir de la palabra gorda que se usa en todas las clases sociales, como adjetivo calificativo muy panameño que no quiere decir nada, simplemente omitir el nombre y dependiendo de como se use es o halagador o insultativo.

Al igual que el peyorativo de "tía" a las señoras y señores mayores.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Qué nos pasó con el castellano?.
Es lamentable porque muchas veces los campesinos hablan mejor que nosotros, no obstante en ocasiones nos burlamos y peyorativamente les decimos "cholos", ellos emplean palabras que, si las observamos con cuidado, responden a reglas establecidas y reconocidas en los diccionarios de español, por un lado, y por otro, frases que son de respeto, contraponiendo nuestro prejuicio de que los "campesinos no saben hablar". Por ejemplo cuando preguntan nuestro nombre, lo hacen así "¿Cuál es su gracia?:…

Su español, es de lo más castizo, usan palabras tales como quiubo la hija… que jamás se siente insultativo ni feo como cuando dicen "es a prima hora, y prima noche" (al principio del día y al comienzo de la noche) heredado de nuestros abuelos europeos. Tambien es usual que los padres les den la bendición a los hijos, y que las personas se llamen "compadres" aunque no lo sean.

De manera que si los libros sirven, es para enriquecer el vocabulario, ese abundante y que permite la construcción de hermosas palabras, algunas traducidas en lindísimas poesías.

Hablar bien no cuesta mucho, es un poco de ejercicio de lectura que ayuda siempre, a fin de no disminuir ese legado que nos dejó Cervantes, y no caer en un triste desuso, por cuenta de aquellos que se creen más informáticos, pero que en realidad son cada vez más analfabetos funcionales y desconocedores del español, nuestra hermosa lengua castellana.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".