Skip to main content
Trending
Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidadMolinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo' Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidadMolinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'
Trending
Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidadMolinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo' Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de ColónAprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutadosArgentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidadMolinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / ‘El consumismo hace mucho más bulla’

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Rómulo Aguilar. Los católicos siguen sus creencias y la fe se mantiene fuerte, a pesar de todo.

‘El consumismo hace mucho más bulla’

Publicado 2012/12/22 23:25:30
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Resulta raro ver cómo una población que se dice católica y que lee la Biblia se deje llevar por pronósticos sobre el fin de mundo, cuando la Palabra es clara al respecto y señala que debemos estar siempre en vigilia.

Egbert Lewis (egbert.lewis@epasa.com) / PANAMA AMERICA

Lo coherente es congregarse para celebrar

  • “Primero es el banquete espiritual en el que nosotros cantamos, rezamos, oímos la palabra de Dios y comulgamos como sucedió y se hace presente hoy, y después lo celebramos en familia, que me parece muy positivo con la situación tan caótica que estamos viviendo”.
  • Rómulo Aguilar

Aunque el comercio ha echado manos de los villancicos, entre otros valores cristianos, para ganar terreno en medio de la celebración del nacimiento de Jesús, la esencia de lo que se festeja no parece correr riesgos.

Rómulo Aguilar, párroco de la iglesia de Santa Marta en Betania, se manifiesta optimista ante el incremento de la participación y la vivencia de los cristianos en sus distintas congregaciones, en lo que representa esta época del año y el acontecimiento que le da origen.

Aguilar critica que los católicos se fijen en pronósticos alegres sobre la posibilidad del fin del mundo, y se muestra partícipe de que se llegue a un acuerdo sobre la firma de un pacto ético en medio del año de preparación electoral que se avecina.

Sobre estos y otros temas, el sacerdote se sentó a conversar con Día D, aprovechando la plataforma que representan los medios de comunicación, tal como lo ha entendido la Iglesia desde sus más altas esferas.

¿Están celebrando los panameños la Navidad con el verdadero sentido de esta?

Realmente podemos ver conductas variables. Hablando de lo positivo, cada vez se ha ido incrementando y profundizando más en la creencia, en la vivencia del cristianismo católico y de otras confesiones, pero en Cristo. Eso ha traído como consecuencia que la gente viva más de una forma consciente y mucho más intensa el sentido profundo de la Natividad del Señor. Lo digo porque tenemos el caso de un signo de la espera de la Navidad que es la corona de adviento en nuestro ambiente católico, que viene de muchos siglos atrás y que ahora ha cogido mucha fuerza desde algunos años para acá y varias familias, más que antes, se reúnen entorno a la corona de adviento, encienden sus velas y reflexionan sobre la palabra de Dios y sobre la consecuencia que debe tener este tiempo y el nacimiento del Señor en sus vidas y en sus familias.

¿A qué atribuye eso?

Hemos visto que no ha sido en vano toda la campaña, todos los mensajes y el trabajo que se ha hecho en muchos ambientes eclesiales de enseñar y recalcar el verdadero sentido de este tiempo, de la Natividad del Señor que debe vivirse de cara a la familia y a la gente que cree en Dios y que se reúne para celebrarlo y que lo sigue. Este año de la fe que el papa inició en octubre, nos ayuda a comprender que es necesario tomar conciencia de lo que nosotros creemos y manifestarlo, por eso esta Navidad es un momento para manifestar bien lo que nosotros creemos, ya que estamos enfrentando también un ambiente de increencia. Porque eso también va creciendo y se va incrementando, es importante que los que creen manifiesten de una manera coherente lo que ellos creen.

¿Es exclusivamente en la grey católica el nivel de conciencia al que usted se refiere? Hay quienes dicen que el consumismo está ganando la batalla.

El consumismo es el de siempre. Yo creo que es en todo el mundo, el consumismo es lo que nos va robando lo medular, lo que verdaderamente es el significado, hay un grupo importante que va acentuando mucho más la autenticidad de la fiesta. Lo que pasa es que el consumismo hace mucho más bulla, incluso, el consumismo ha robado figuras y signos de la celebración verdadera. Yo lo decía en estos días, escuchando propagandas, que han tomado villancicos de Navidad, le han cambiado la letra y algunos comercios están promocionando sus productos parafraseando los villancicos de Navidad.

¿Le parece adecuada esa práctica?

Eso no está bien porque realmente es desvirtuar, desfigurar el sentido de algo tan sagrado como es la Navidad, como es esta fiesta de origen cristiano. Ahora, por otra parte, en el aspecto positivo, hay señales de que realmente yo pienso que los cristianos, en su gran mayoría, los estamos formando para que vayan tomando conciencia de lo que nosotros estamos celebrando. Repito, el consumismo hace más bulla, las cosas de Dios siempre son así, la vivimos y no hacemos tanta bulla. O sea, el consumismo hace bulla, coge la figura de Santa Claus, todo el mundo anda con su gorrita roja, pero hay una gran parte de la gente que ha perdido el verdadero sentido de la Navidad. Eso es lo que hay que superar; hay que ir a la fuente, ir a lo que es verdadero, a lo que estamos celebrando.

¿Y cómo se logra eso?

Muchas veces criticamos a los medios de comunicación, pero yo tengo que alabar que los medios en Panamá buscan todo este tipo de entrevistas, mensajes y eso va a ayudar. Porque toda nuestra gente tiene acceso y tenemos que utilizar estos medios. Incluso el santo padre se ha querido meter al mundo de Twitter para llegar a todo el mundo, y así se va a recuperar. Nosotros estamos empeñados en que se va a recuperar el verdadero sentido de la Navidad porque por la situación que estamos viviendo en nuestro alrededor, pareciera que la cultura de la muerte y la violencia es la que domina. Nosotros tenemos que hacer la diferencia.

¿Hay posibilidades de ganar esta batalla?

Es una batalla que nos empeñamos en ella y que el Señor nos está ayudando para no desfallecer. Uno podría guindar los guantes, pero no podemos. Por eso exhortamos a la gente a través de todos estos medios a que tiene que volver al verdadero sentido de la Navidad y ver cuál es el mensaje de Jesús cuando nació y cuando tuvo su vida pública y cuando llegó a su ministerio pascual.

¿Qué debería hacer una familia, además de cenar y abrir regalos, en la Nochebuena?

Congregarse. Si yo soy católico, lo primero que debo hacer es ir a celebrar donde toda la comunidad se reúne. Ha sido una gran práctica. Desde el día uno, la comunidad católica se ha reunido en un lugar, en el templo, para celebrar el misterio que lo ocupa y que para ella tiene un significado. Mucha gente dice que la Navidad es una fiesta familiar, sí, pero también es una fiesta eclesial ante todo. La Iglesia se reúne y después vamos a la familia; yo no puedo concebir una familia que diga que "nosotros no vamos a la misa porque vamos a celebrar en familia". Eso no es coherente.

¿Qué interpretación puede hacer sobre la actitud de algunas personas sobre los anuncios sobre el supuesto fin del mundo?

Lo atribuyo a la falta de conocimiento, porque a pesar de ser personas de fe, no conocen bien la Sagrada Escritura. Hay gente de fe que va a la misa y cree en esas cosas. La verdad es que en cuanto a este tema, hay que guiarse por la Biblia. Me llama la atención cómo es posible que la gente se ponga a especular en esa forma. Hasta sé que un obispo en una diócesis, en forma de broma, dijo que si es así, entonces dejen aquí todas sus pertenencias para regalárselas a la gente más pobre.

¿Cuál debe ser la actitud frente a este tema?

Si vamos a hablar fino, un cristiano católico está en constante vigilancia; lo dice el Señor. El Señor nos dice que si empiezan a decir que viene de aquí o de allá el reino, ustedes no le hagan caso; manténganse vigilantes. Y nosotros tenemos que estar en una continua vigilancia con nuestra vida, con nuestras actitudes, con lo que estamos haciendo. El Señor dice: "Velad porque no sabéis ni el día ni la hora". ¿Puede ser el 21?, sí. ¿Puede ser el 22 o 25?, sí. No sabemos cuándo ni tampoco podemos acostarnos y decir que como dijeron que es tal fecha y como no fue, vamos a seguir la parranda, porque tampoco es así. A veces nos ponemos a jugar con Dios, pensando que Él es igual a nosotros, sin recordar que para Dios un día es como mil años y mil años es como un día. "Mis caminos no son sus caminos, mis pensamientos no son sus pensamientos". Yo no sé cómo en una población que se dice tan religiosa y que le gusta tanto la Biblia están inventando tantas cosas que no dice la Biblia.

¿Será que no entienden la Biblia o la emplean a su conveniencia?

A veces el panameño como que lo interpreta a su arbitrio, y la Biblia no es para eso. La Iglesia tiene las personas formadas para eso, para ver cuál es el contexto en que se escribió tal pasaje. Uno tiene que ir hacia las personas que han conocido porque la Biblia es un lenguaje complejo y usted no puede ir literalmente interpretando la Biblia. Porque si interpretamos literalmente la Biblia, hubiera muchos ciegos, cojos y mancos porque allí se dice que si tu ojo te hace caer, sácatelo. Nadie se saca un ojo porque haya pecado; eso para ilustrar lo que es no interpretar literalmente los textos y que hay que ir a la iglesia que tiene a las personas capacitadas.

En esta época de conciliación, ¿qué mensaje daría a los panameños en medio del clima de confrontación cotidiana?

Una de las cosas que siempre digo es que tenemos que hacer caso.

¿Hacerle caso a qué?

A los mensajes que se nos dan. A cogerlos y ponerlos en práctica. Hay muchos mensajes de conciliación. Hay grupos de concertación, hay mesas de diálogo y todas esas instancias son válidas para que ayuden a que los panameños podamos hacer las cosas como gente madura, como gente que piensa y busca tener un debate de ideas, pero no confrontarnos personalmente. A veces el calor político nos hace perder los controles, la cordura, y a veces los intereses puramente partidistas, puramente de grupo, no nos hacen ser objetivos, sino que no pesa un tremendo subjetivismo y eso es lo que hay que superar para poder ver tiempos mejores.

¿Qué quisiera que nos dejara esta celebración?

Yo como panameño, quisiera que estas fiestas nos ayuden a poder pensar cómo prepararnos como país para enfrentar este año de preparación electoral. Cuánto ha costado que se unan y firmen un pacto ético electoral y hay que llegar a eso; hay algo muy famoso de lo que hablan tanto, que es la voluntad política. Yo creo que el mensaje de Jesús de Nazareth es el saludo del ángel cuando nació: “Gloria al Padre, gloria al Hijo y en la tierra paz a los hombres que ama el Señor”. Y otra versión va a decir: “Gloria a Dios en el cielo y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad”; por eso necesitamos voluntad que es muy importante, y no dejarnos llevar por pasiones porque eso nos va llevar al despeñadero.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El cuerpo fue localizado cerca de la comunidad de Las Merceditas, en el corregimiento de María Chiquita, distrito de Portobelo. Foto. Diómedes Sánchez

Encuentran a un hombre ejecutado en plena vía en la Costa Arriba de Colón

El alcalde de Pocrí fue detenido durante la “Operación Sanidad”. Foto. Cortesía

Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

El presidente de Panamá, José Raúl Mulino, junto a su homólogo argentino, Javier Milei. Foto: Cortesía

Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

El presidente José Raúl Mulino en su intervención ante el Mercosur. Foto: Cortesía

Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Algunos padres en Bocas de Toro se oponen a enviar a sus hijos a clases. Foto: Archivo

Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".