Entusiasmo decembrino
- Redacción /
Comenzó diciembre, para muchos, uno de los periodos más esperados del año, y para otros, es la oportunidad de entregarse al consumo y de festejar sin pausa y sin reflexión.
No obviemos que la Navidad, o el nacimiento de Jesús, es la celebración estelar de esta época, y es sobre este acontecimiento que debemos enfocar nuestras acciones y pensamientos. Ello implica consolidar nuestras relaciones con familiares y amigos, actitud que tiene muy poco que ver con el consumismo y el apego a lo crematístico, como se nos ha hecho creer mediante el infernal bombardeo publicitario al cual se nos somete en estos tiempos.
La decisión de cómo actuar y cómo enfrentar el momento está en cada uno de nosotros, así que no permitamos que el entusiasmo nos embriague, que las luces nos ofusquen ni que las campanas nos distraigan.
Se trata de un tiempo durante el cual a la mayoría nos contagia un entusiasmo, que si no es controlado, puede llevarnos a excesos que posteriormente lamentaremos.
Nuestra recomendación, ahora que apenas iniciamos el mes, es que cuidemos nuestros bienes, actuemos con mesura y tengamos en cuenta que el mundo no se acaba en diciembre.
Otra reflexión. Llama la atención don Lewis, que su atinado artículo sobre el progreso y el pasado del número antepasado, levantara tanto polvo. ¿Acaso no tenía razón? Claro que la tiene, y mucha, no se puede pretender - en un país sin grandes monumentos, sin grandes museos, sin un número representativo de grandes bibliotecas, sin grandes cuidos de nuestras edificaciones antiguas- que usted no tenga la razón. Siga por el camino de escribir lo que dicta su entender, lo dicho en su artículo lo apoya lo expresado por Robert D. Kaplan en su obra “El retorno de la antigüedad” cuando dice: "Los clásicos ayudan a compensar esa amnesia histórica”. Maquiavelo escribió: “...todo aquel que desee saber qué ocurrirá debe examinar qué ha ocurrido: todas las cosas de este mundo en cualquier época tienen su réplica en la antigüedad... puesto que tales acciones son ejecutadas por hombres que tienen y han tenido siempre las mismas pasiones, las cuales necesariamente, deben ocasionar los mismos resultados". Saludos cordiales, Alberto Cabredo.
Solidaridad. Querido amigo Neco, muy bien escrito y muy sentido su artículo de hoy en díaD. Lo felicito. ¿Dónde conseguir un compendio de ellos? Hay muchos que recuerdo muy especialmente, no sólo de ahora, sino de hace años. ¿No los guarda de alguna forma digital? Reciba un abrazo. Lupita Quirós A.
Para Geraldine. Me encantó. El Panamá América te permite hacer de tus letras un espacio verdadero para la lectura y tú lo haces con maestría. Hablas de tu amado Colón de tal manera que dan ganas de ir a almorzar, ahora que estamos a poco tiempo. Tú siempre muy buena con tu pluma Geraldine. Felicidades y ya sabes cuánto te aprecio. Priscilla Delgado
Cante flamenco. Magnífico artículo. Yo adoro el flamenco y quiero aprenderlo. Sin embargo, el único conocimiento que poseía era el de la influencia musulmana, pero muy vagamente, por ello el gran significado de estas líneas. Gracias por las mismas. Orivel
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.