LAS GLOSAS DE PACO MORENO
Expresiones populares
[B]‘Mijo’ y el hijo. [/B]Estas dos expresiones se usan en Panamá en caso vocativo y las dos son arcaísmos que en España solo pueden verse en textos
[B]‘Mijo’ y el hijo. [/B]Estas dos expresiones se usan en Panamá en caso vocativo y las dos son arcaísmos que en España solo pueden verse en textos muy antiguos. “Mijo”, como contracción de mi hijo, puede oírse en cualquier parte del país, pero el hijo, en caso vocativo, solamente la he oído en algunos lugares del interior. Allá hay quien dice, por ejemplo: “No, el hijo; no hagas eso”, o “Despierta, la hija, que es tarde”.
[B]‘Is, colo’.[/B] La jerga coloquial de nuestro país crea frecuentemente términos nuevos cambiando de posición las letras o las sílabas de palabras conocidas. Se dice, por ejemplo, “¿qué sopá?” por ¿qué pasó?; “laopé” por “pelao”; “is, colo” por sí, loco, y “on, colo” por no, loco. Esta costumbre no es exclusivamente nuestra. Creo que su máximo exponente está en el “vesre” del lunfardo rioplatense, donde se oye frecuentemente decir “bolonqui” por quilombo, “choma” por macho o “telo” por hotel.
[B]¡Meto! [/B]En Chiriquí se oye frecuentemente esta expresión, con la letra e prolongada, para expresar asombro o enojo. Se dice en plan chistoso que un chiricano puede pronunciar muchas palabras malsonantes sin mayores consecuencias, pero si se le oye decir “¡meeto!”, hay que salir corriendo porque es capaz de cualquier cosa.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.