Skip to main content
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
Trending
Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanosEl Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de HerreraCodicader, el sueño de los estudiantes por representar a PanamáPanamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Gentilicios

1
Panamá América Panamá América Martes 05 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Gentilicios

Publicado 2010/07/03 22:37:02
  • Ariel Barría Alvarado
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Ahora con el mundial de fútbol ha surgido otra vez la necesidad de llamar a las personas de acuerdo con el lugar en el que nacieron. A veces esto es muy sencillo, y no requiere de esfuerzos de ningún tipo, pero en otras ocasiones la tarea se complica.

La palabra con que enunciamos el origen de una persona se denomina “gentilicio”, y como es fácil observar, recoge en su formación la palabra “gens”, que se mantiene en varias palabras contemporáneas (gene, genealogía, genética); es decir, nos indica la “raíz” familiar de la que proviene alguien.

Vamos a citar aquí algunos gentilicios que, tal vez por su particularidad, puedan ser desconocidos para algunas personas, conscientes de que este espacio no podría dar cabida a la multitud de ejemplos que son necesarios para conocer de manera adecuada el tema. Se le recuerda también al amable lector, que los gentilicios siempre se escriben con minúscula, Veamos.

Afganistán, afgano; Albania, albanés; Andorra, andorrano; Angola, angoleño; Anguila, anguilense; Azerbaiyán, azerbaiyano; Bahamas, bahameño o bahamés; Bahréin, bahreiní; Belarús, bielorruso o belaruso; Bélgica, belga; Brasil, brasileño; Brunéi, bruneano; Bulgaria, búlgaro; Burkina Faso, burkinés; Burundi, burundés o burundiano; Cabo Verde, caboverdiano; Camboya, camboyano; Camerún, camerunés; Chipre, chipriota; Comoras, comorano o comorense; Costa de Marfil, costamarfileño o marfileño; Croacia, croata; Dinamarca, danés.

Entre los gentilicios de ciudades también encontramos varios que podrían hacernos pensar bastante. Por ejemplo, ¿cómo se le llama a alguien que nació en Aguas Calientes, México? Hidrocálido. ¿Y al natural de Jerusalén? Hierosolimitano o jerosolimitano. ¿Y al de Cádiz, en España? Gaditano. ¿Y al de Extremadura? Extremeño. ¿Y al de Río de Janeiro? Carioca o fluminense. ¿Y al de San José, Costa Rica? Josefino. ¿Y al de Tegucigalpa? Tegucigalpense. ¿Y al de Monterrey? Regiomontano. ¿El de Washington (que está hoy de fiesta)? Washingtoniano.

En Panamá tenemos nuestros propios retos también; por ejemplo, la ciudad de Santiago, en Veraguas, emplea el gentilicio santiagueño; mientras que el mismo nombre, en Chile, favorece el gentilicio santiaguino, y en Cuba, por su parte, usan santiaguero. No faltan tampoco las historias de pueblos que han decidió cambiar su nombre porque su gentilicio los desfavorecía.

Es que algunos gentilicios, como vimos antes, no son muy considerados a la hora de darnos pistas. Así, por ejemplo, el que nace en Buenos Aires es bonaerense; el de Huesca, oscense; el de Valladolid, vallisoletano y del de Salamanca, salmantino; el de Puerto Rico, puertorriqueño o borincano.

Una duda que siempre existe es si los naturales de la India son hindúes o si ese término se aplica a los que practican el hinduismo solamente. La respuesta es que quien nace en la India puede llamarse hindú, igual que a los partidarios del hinduismo.

En fin, el gentilicio es una marca distintiva de la persona, y salvo excepciones, debería ser llevado con orgullo siempre.

Que la palabra te acompañe.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Jugadores del CAI en Honduras, Foto: @CAIPanama

Héctor Hurtado sobre el juego del CAI: ‘Vamos con todo contra Motagua’

Messi tiene una leve lesión muscular. Foto: EFE

Inter Miami se la juega con la duda de Messi; Tigres marca el ritmo entre los mexicanos

También se realizan presentaciones de danzas folklóricas y décimas que forman parte del patrimonio cultural heredado por generaciones. Foto. Melquíades Vásquez

El Desierto de Sarigua, una joya natural y cultural en el corazón de Herrera

Lucy Molinar entrega el trofeo al plantel Mariano Prado. Foto: Jaime Chávez

Codicader, el sueño de los estudiantes por representar a Panamá

Didier Rodríguez ganó oro en los 3,000 metros con obstáculo. Foto: COP

Panamá vuelve a ser tercero en el Centroamericano de Atletismo




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".