Himno Nacional: una lección de historia
- Héctor Collado
"El que lee se da cuenta" Guillermo Andreve
Desde la primaria cantamos el Himno Nacional, de memoria, pero sabemos a qué se refieren sus estrofas? Con esa laguna nos vamos el resto de la vida. Alguno se detuvo a observar el coro: ALCANZAMOS POR FIN LA VICTORIA, EN EL CAMPO FELIZ DE LA UNIÓN… Y se dijo: se refiere a la separación de Colombia, ocurrida el 3 de noviembre de 1903. La idea de independencia para un país es una victoria… Prevaleció la unidad entre los istmeños, hecho que permitió consolidar la independencia. Bien por usted. ¿Qué significó para los panameños la separación? ¿Por cuál ruta llegó la propuesta norteamericana del Canal?
En tu suelo cubierto de flores, a los besos del tibio terral, terminaron guerreros fragores; solo reina el amor fraternal.
“En tu suelo cubierto de flores” puede tener dos significantes: el primero que son las flores que cubren a los muertos o que se trata de un país con una flora esplendorosa… ¿Qué es el tibio terral? Un territorio o un viento. ¿Por qué dice “guerreros fragores” ¿a qué se refiere? ¿Hubo guerra acaso? ¿La Guerra de los 1000 Días?
Es preciso cubrir con un velo del pasado el calvario y la cruz; y que adorne el azul de tu cielo de concordia la espléndida luz.
Hermosa estrofa, excelente metáfora del perdón. Significa que aunque los gobiernos colombianos desdeñaron a Panamá hay que perdonarles, porque sí sabían lo que hacían. También nos enseña que fue un calvario aquella unión. De paso les señalamos a los chicos las veces que nos quisimos independizar (1830, 1831, 1840(?)
Adelante la pica y la pala, al trabajo sin más dilación; y seremos así prez y gala, de este mundo feraz de Colón.
Es claro que adelante la pica y la pala significa que vamos a trabajar pero ¿qué es prez y gala? (honor, gloria) ¿Qué es Feraz de Colón? (fértil, descubierta por el genovés).
Ahí nos vamos y conversamos acerca del rol de los Próceres. Pudiéramos extendernos un poco y le hablamos de, quizá, el único héroe digno de mención y de mayores reconocimientos que fue Victoriano Lorenzo. Decimos que el 15 de mayo de 1903, antes de la separación le fusilaron …¿Por qué le fusilaron?
Enseñar el Himno Nacional debía convertirse en una lección de historia. La historia que somos, los hechos que nos convirtieron en Nación soberana, con gente orgullosa de sus gestas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.