Corrección.
‘Infectar’ e ‘infestar’ no son sinónimos
La Fundación del Español Urgente señala que "infestar" e "infectar" son dos términos que tienen distintos significados y, por lo tanto, no es apropiado emplearlos indistintamente.
La Fundación del Español Urgente señala que "infestar" e "infectar" son dos términos que tienen distintos significados y, por lo tanto, no es apropiado emplearlos indistintamente.
"Infestar" es invadir (algo o a alguien) en forma de plaga y suele ir seguido de la preposición "de" ("la zona está infestada de mosquitos"), mientras que "infectar" hace referencia a una invasión de microorganismos patógenos, como virus o bacterias, y significa invadir (una herida o un organismo) causando una infección según indica el "Diccionario panhispánico de dudas".
"Infectar" tiene además, en sentido figurado, el significado de corromper moralmente a una persona, por ejemplo, "el ansia de dinero infecta a todos".
También "infestar" tiene otros significados: destrucción de un lugar por actos de bandidaje ("los delincuentes infestaban el barrio"); abundancia invasiva en un lugar de plantas y animales perjudiciales ("las cucarachas infestaban la casa abandonada") y exceso de personas o cosas ("los aficionados infestaban las calles próximas al estadio").
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.