Skip to main content
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
Trending
Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en VietnamSaúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a BoliviaAutoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa VenaoPrivados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en maderaNataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / La cultura “pop” del ninja

1
Panamá América Panamá América Domingo 20 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

La cultura “pop” del ninja

Publicado 2010/02/27 20:17:11
  • Rainer Tuñón C.
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Hacia 1967 se estrenó el filme “Sólo se vive dos veces” con Sean Connery y en los años siguientes, con la fiebre de las artes marciales, la indumentaria ninja se convirtió en un ícono pop hasta principios de la década de los ochenta...

En el contexto de la difusión masiva de leyendas, los “ninja” o “shinobi” son una élite entrenada para desarrollar acciones estratégicas poco ortodoxas en el arte de la guerra. Ellos abren el espacio a través del espionaje, la elaboración meticulosa de formas de eliminación, sabotaje y desarrollo de guerras de guerrillas con el afán de desestabilizar al ejército enemigo y obtener información valiosa que hiciera ganar conflictos bélicos.

Esta visión del espía mortífero por excelencia fue conducida hacia la cultura popular gracias a la literatura, luego por el cine y la televisión, extendiendo su radio de acción con la fantasía del anime, los cómics y, por ende, los videojuegos.

En la literatura, los escritores japoneses Ryotaro Shiba y Futaro Yamada concibieron “El castillo de la lechuza” y “Los rollos de los Ninja Koga”, respectivamente, dos clásicos que introdujeron a los lectores en la cultura ninja; sin embargo, en el occidente, el escritor Ian Fleming popularizó a estos guerreros en su obra “Sólo se vive dos veces” y los convirtió en dolores de cabeza para James Bond, y, posteriormente, James Clavel los presentó en su obra “Shogun: señor de samuráis”.

El fenómeno se hizo evidente en Estados Unidos desde la pequeña pantalla cuando la teleaudiencia se sorprendía con Kato (Bruce Lee), el chofer del “Avispón verde”, un héroe enmascarado vestido de negro que luchaba contra el crimen con una técnica de combate distinta a la acostumbrada. Kato podría convertirse en un antecedente al concepto “pop” del ninja.

Hacia 1967 se estrenó el filme “Sólo se vive dos veces” con Sean Connery, y en los años siguientes, con la fiebre de las artes marciales, la indumentaria ninja se convirtió en un ícono pop hasta principios de la década de los ochenta, cuando los productores Menahem Golan y Yoran Globus crearon el “Cannon Group”, una casa productora y distribuidora de películas de pésima calidad, pero de alto rendimiento en taquillas por contar con estrellas conocidas, entre ellas a Chuck Norris, Charles Bronson, Sylvia Kristel, Bo Derek, Richard Chamberlain, Michael Dudikoff, Sho Kosugi y Jean Claude Van Damme.

Además, en esos años eran muy celebradas las series “Por el honor de los Takeda” y “Lobo solitario y su cachorro”, basada en la obra de Kazuo Koike, así como también el “Ninja Kamui”.

Hacia 1981 crearon un concepto titulado “Enter the Ninja”, título extraído del éxito arrasador de “Enter the Dragon”, con Bruce Lee. En este caso reclutan al astro del cine B Franco Nero (Django, “Vamos a matar compañeros” y “Duro de Matar 2”) para contar la historia de un veterano de Vietnam que se entrena en “nunjitsu” y debe enfrentarse a Venarius y su clan de ninjas, cuyo villanísimo es Sho Kosugi, maestro japonés de las artes marciales que se popularizó por interpretar a ninjas (“Black Eagle”, “Ninja III”, “Kabuto”, “El regreso del ninja”).

Luego, una serie de televisión titulada “El maestro”, con Lee Van Kleef, extendió la fiebre ninja hasta que una serie creada por Cannon Group la hizo polvo con la saga “American Ninja”, protagonizada primero por Michael Dudikoff y luego por David Bradley.

La pasión ninja pasó hacia el cómic y el dibujo animado con las series GI Joey Las tortugas ninja, pero las nuevas generaciones han conocido a Naruto, creado por Masashi Kishimoto, Azumi, Ninja Scroll, Ninja Boy y Ninja Hatori.

En el cine, los norteamericanos utilizaron a los ninjas para producir películas infantiles como “3 Ninjas” y comedias de menor calibre como “Un ninja en Beverly Hills”(con el difunto Chris Farley), lo que nos lleva a la actualidad cuando un gran estudio se entusiasma por llevar de la mano del productor Joel Silver, los hermanos Washowski (los de The Matrix) y el director James McTeige (“V de Vendetta”) para entregar “Ninja Assasin”, más de lo mismo, pero con un presupuesto más decente que las experiencias cinematográficas anteriores.

En este filme, Raizo (por cierto habrá que encontrar en “Youtube” canciones de Rain para saber quién es el protagonista de la película) es un asesino ninja entrenado por el clan de Lord Ozunu (Sho Kosugi) que espera con paciencia en qué momento se descuida la organización para acabarla.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En el camino, somos testigos de una sesión de sangre digital a montones, cuerpos desmembrados, un completo desperdicio de actores y una historia que pide a gritos que sea contratado un guionista decente y coherente.

Si es por disfrutar una película de acción, hasta este género tiene sus códigos definidos por las extraordinarias secuencias de persecución, peleas sangrientas, diálogos agudos y graciosos, efectos especiales adecuados, alguna actuación que destacar pero, sobre todo, un buen relato.

Ahora, si es por ver películas de ninjas, mejor rescaten “Ninja Shaolín”, de Robert Tai, protagonizada por Alexander Lo Rei (que incluye a un monje del Harlem, karate krisna y mujeres peleando como les gusta a la fanaticada) o aquella de “Ninja Operation”, de Geodfrey Ho, que al menos sabemos que son muy malas, pero más divertidas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Los servicios de rescate han recuperado hasta el momento una veintena de cadáveres. Foto: EFE

Al menos 29 muertos en un accidente de un barco turístico en Vietnam

Saúl Méndez. Foto: Archivo

Saúl Méndez sale custodiado al aeropuerto de Tocumen rumbo a Bolivia

MiAmbiente tomó medidas. Foto: Cortesía

Autoridades sancionan a empresas por daños ambientales en Playa Venao

Durante los talleres. Foto: Cortesía

Privados de libertad de La Joya arrancan cursos de tapicería y de tallado en madera

Nataly Delgado con el título supermosca interino de la AMB. Foto: Jaime Chávez

Nataly Delgado gana título mundial de boxeo al vencer a la mexicana Ramírez




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".