Skip to main content
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
Trending
Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San SebastiánPublican texto único de la Ley Orgánica de la CSSMejorarán caminos de producción en La ChorreraHerrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Las palabras se contaminan

1
Panamá América Panamá América Sábado 24 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Las palabras se contaminan

Publicado 2008/08/02 22:38:52
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

En lingüística es común hablar de la contaminación de las palabras.

El Diccionario registra en la tercera acepción de la palabra "contaminar" lo siguiente: "Alterar la forma de un vocablo o texto por la influencia de otro".

Probablemente, alguna vez en su "vida lingüística" un hablante se ha tropezado con alguna duda relacionada con la contaminación de las palabras.

¡Alerta máxima!
No es un error de tecla o un "lapsus cálami". Es falta de lectura y de cultura.

Las palabras se contaminan, porque se parecen en su forma, en sus significados o porque sus sonidos son similares.

La esfinge y la efigie se entrecruzaron y cada palabra tomó el rumbo equivocado. El hablante tiene claro que la esfinge es un "monstruo fabuloso" y que la efigie es la "imagen", pero entre una palabra y otra, el inseguro forma un híbrido. De tal manera que esfinge contamina a efigie y le regala su "s", que el hablante incrusta en la sílaba inicial.

Otro caso de contaminación se da entre "infringir" e "infligir". La primera contamina a la segunda. La "n" de la terminación "fringir" pasa a la terminación "fligir", donde no hace falta.

Tampoco es raro que algunos hablantes agreguen incorrectamente otra "e" a la palabra "aeropuerto" por influjo del término aéreo (que no es prefijo, sino adjetivo). El prefijo es aero-.

En la conjugación verbal
Temblar y templar son verbos parecidos, pero no iguales. El primero es irregular. En algunas personas y tiempos, la "e" se convierte en "ie": tiemblo. El otro, templar, es regular. No cambia. Pero ha sido contaminado por el recuerdo que tienen los hablantes de temblar. Lo correcto es: templo, templas. Sin embargo, algunos hablantes escriben y pronuncian una "i" antes de la e, innecesariamente.

Hay contaminación entre desbastar y devastar. Es obvio que la fijación del primer verbo hace titubear a algunos hablantes, que inician ambos términos de la misma manera: des-.

Ultracorrección
La ultracorrección consiste en "corregir" lo que está bien.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

A vacío no le hace falta una d, que mucha gente agrega, quizá por influjo de participios como retraído, distraído.

Sarao es lusitanismo. De esa lengua la tomamos prestada. Tampoco le falta la d.

En Panamá, la playa se llama Venao. Sería ridículo, por criterio de corrección, decir que visitó la playa Venado.

Los que cantan flamenco son el cantaor y la cantaora, el afán de ultracorrección podría contaminar (y de hecho ha sido así) las voces mencionadas con cantador y cantadora, con lo que se perdería la esencia de los términos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

El crecimiento económico de Panamá se mantuvo en 2.9%. Foto: Archivo

Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Comunidad de Boca La Caja. Foto: Redes Sociales

Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Sede de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo.

Publican texto único de la Ley Orgánica de la CSS

Mejorarán caminos de producción en La Chorrera

Herrera: sector turismo pide apertura de centro de convenciones




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".