Latinos de América y latinos de Europa
- REDACCION
El Diccionario de la Real Academia dice: latino: “Natural de los pueblos de Europa y América en que se hablan lenguas derivadas del latín”.
Más latinos deben ser los habitantes de países donde se ha hablado latín o lenguas derivadas del latín durante dos mil años que los habitantes de países donde se hablan lenguas derivadas del latín desde hace quinientos años nada más. Sin embargo, se oyen con frecuencia frases como esta que leí no hace mucho en un periódico: Juan es un argentino que vive en Italia, pero no se casó con una italiana, sino con una latina, no sé si paraguaya o uruguaya.
Los americanos que hablamos castellano o portugués solemos llamarnos latinoamericanos o latinos; sin embargo, ocurre algo curioso con los americanos que hablan francés: Los haitianos, y aun los naturales de las posesiones francesas de la América tropical, sí se consideran latinos, pero no los francocanadienses. Es infundada y discriminatoria la creencia de considerar latinos a los americanos de los países pobres y está claro que la palabra latino se usa en América de una forma peyorativa.
Francisco Moreno Mejías. De su libro “La herramienta más usada”.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.