dia-d

Mil arquitectas de la paz

Yessika Valdés - Publicado:
La paz es redefinida, proclamada, defendida y popularizada por 1000 mujeres de los cuatro puntos cardinales.

Mujeres que desde distintos espacios (hogar, ámbito laboral, comunidad, las ONG, foros, política.

.

.

) han hecho contribuciones importantes para defender y promover la paz, la justicia, la solidaridad, la tolerancia porque están convencidas de que el diálogo es la herramienta más eficaz para garantizar la armónica convivencia entre los pobladores del mundo.

Un mundo convulsionado.

Un mundo cada vez más competitivo.

Un mundo donde el tener, la apariencia física, la ostentación de algún tipo de poder, los antivalores, pesan más que el ser y que la riqueza moral y espiritual.

Son mujeres que han ido conquistando terreno para las mujeres, pero que también se han comprometido con la paz como valor imperecedero e inalienable, que habla de dignidad, que abre puertas, entendimiento y es motor del progreso.

Son mujeres de distintos orígenes, idiomas, tradiciones e ideologías, pero que tienen en común el deseo de mejorar el mundo, de heredar a sus hijos y nietos una aldea global donde no haya cabida para los estereotipos, prejuicios, estigmas, egoísmo, crueldad, violencia y todo aquello que demerite al individuo, lo dosifique y lo segregue y etiquete, bajándole la autoestima, la confianza en sus congéneres y limitando su pleno crecimiento y autorrealización.

Como colectivo fueron postuladas al Premio Mundial de la Paz en 2005.

Son mujeres de más de 150 países.

Casi 200 de América y el Caribe.

Tres de Panamá: Marta Matamoros, Alma Montenegro de Fletcher y Ediofelina Fuentes González.

Marta Matamoros, quien falleció hace dos años, es una de las pioneras en la lucha por la igualdad de género en nuestro país.

Era modista de profesión, y entre los logros de esta sindicalista están el del fuero de maternidad, del que se benefician desde hace varias décadas cientos de panameñas.

Ediofelina Fuentes González es una campesina con poder de convocatoria, quien salió del ámbito doméstico, exigió el derecho de la mujer a la tierra, y junto a otras fundó “Carrizaleñas Unidas”, grupo de autogestión de campesinas del Carrizal.

Alma Montenegro de Fletcher, una profesional del Derecho, fue la primera mujer fiscal superior en una audiencia pública.

Además, fungió como jueza del Tutelar de Menores, Procuradora de la Administración y Zarina Anticorrupción.

Según informaron, la doctora Alma Montenegro de Fletcher y Urania Ungo, la iniciativa fue de la activista argentina de los derechos humanos, Nora Franco (fallecida hace tres meses).

La exposición.

"Mil mujeres de paz" es una exposición itinerante que se presentó por primera vez en Zúrich, Suiza, en el año 2005, y viaja por el mundo.

A la fecha, ha habido cerca de 1000 exposiciones que honran a estas constructoras de paz, que comparten un compromiso.

"Mil mujeres de paz" forma parte del Programa Cultural del Consulado de Suiza en Panamá, y tiene el patrocinio de la Embajada de Suiza en Costa Rica.

Los mensajes de las mujeres están agrupados por temas e identificados por colores.

Ha recorrido 150 ciudades de 60 naciones.

Entre ellas: China, Estados Unidos, Bangladesh, Mongolia, Holanda, Italia, Pakistán, Bélgica, España, Suiza, Alemania, México, El Salvador, Costa Rica.

.

.

La exposición muestra fotos de cada una de las mil mujeres, acompañada de su respectiva reflexión sobre la paz y temas colaterales.

En nuestro país, estará en exhibición en la Biblioteca Nacional Ernesto J.

Castillero hasta el jueves 18 de marzo.

La inauguración tuvo lugar el jueves 4 de marzo, con la participación de representantes de la Embajada de Suiza, activistas femeninas, intelectuales, profesionales de entidades estatales, empresa privada y las ONG que de una u otra forma conocen de la trayectoria de las féminas objeto de reconocimiento, y otras que en Panamá han dejado huellas en diversos campos.

Entre otros estaban en el coctel inaugural Nils Peterson, del Consulado Suizo en Panamá, cuyas gestiones han hecho posible que la muestra se exhiba en nuestro país.

Asimismo, Patricia Peterson, Maritza Herrera, Urania Ungo, Elsie Madrid, Alibel Pizarro (CEASPA), Jorge Arosemena (Ciudad del Saber), Helen Breebart (reconocida diseñadora), Gina Candanedo (de la Alianza de Mujeres de Veraguas), quien nominó a la Sra.

Ediofelina y sigue apoyando al grupo de campesinas microempresarias que ella lidera.

También acompañaron en tan importante noche a las homenajeadas representantes de la Fundación Biblioteca Nacional como su presidenta, la escritora Rosa María Britton; y la pintora Olga Sinclair, autora del afiche "Mil mujeres de paz en el mundo", que forma parte de las obras que expondrá la ONU en la sede en Ginebra el próximo mes.

Rica gama temática.

Los asistentes pudieron apreciar algunos de los trabajos artesanales confeccionados por Ediofelina y su grupo de colaboradoras.

Revisando la página de la organización Mil mujeres de la paz, que surgió a raíz de la postulación del grupo y que las ha seguido hermanando en una gran red universal, en un apostolado que busca el bienestar colectivo y la supervivencia de la especie, pudimos percatarnos de que hay una lista de más de 100 áreas temáticas en las que estas mujeres han hecho aportes importantes.

Por ejemplo, las hay que han sido garantes del acceso a la justicia, la salud, a la tierra, a los recursos, al agua.

También están las microempresarias que han ideado formas de autogestión que propendan al bienestar comunitario.

No faltan las activistas.

Todas dicen un ¡NO! rotundo a toda forma de discriminación, a todo lo que atenta contra la dignidad humana, a todo trato peyorativo, a todo lo que produce inestabilidad, pobreza, desequilibrio.

.

.

No podían faltar las que denuncian las armas nucleares, la discriminación de clases y castas, el trabajo infantil, prostitución infantil, tráfico de niños, la existencia de niños soldados, la falta de modelos y corrupción como forma de vida y antivalor siendo un mal ejemplo para la niñez y juventud, la destrucción del ambiente, el tráfico de drogas, la violencia doméstica.

Las hay que defienden el derecho de la niña y la mujer a la educación como camino para labrarse un mejor porvenir y en la medida que la mujer está mejor, la sociedad lo está.

A la hora de ver los méritos que les valieron ser parte de esta lista de "Mil mujeres de la paz" y de la publicación del mismo nombre, pudimos darnos cuenta de que también hay acciones de mujeres a nivel familiar, local, nacional e internacional, en aspectos relacionados con denuncia y concienciación sobre el impacto de la drogadicción y tráfico de drogas, violencia doméstica, desigualdad salarial en detrimento de mujeres independientemente de que ellas tengan más elevado nivel académico o experiencia, mutilación de los órganos genitales, infanticidio, genocidio, prostitución forzada, exilio forzado.

Otros temas que han sido objeto de atención por parte de las nominadas al Premio Nobel de la Paz en 2005 son: falta de acceso al agua potable, discriminación salarial, integración, racismo, derechos reproductivos, violencia sexual, esclavitud, derecho al libre pensamiento y expresión, educación espiritual, microcrédito, derechos de las minorías, orfandad, huérfanos de guerra, desarrollo sostenible, embarazo precoz, tráfico de órganos y de personas, crímenes de guerra, derecho a asilo, derechos de la mujer.

Asimismo, hay una gama de panfletos y artículos sobre los aportes de estas humanistas, mujeres arquitectas de la paz y defensoras del hábitat, al igual que páginas web regionales de mujeres de paz en el mundo, compañías y asociaciones que apoyan a la ONG, organizaciones y redes de paz, así como las personas y organizaciones que han ganado a la fecha el Premio Nobel de la Paz.

Leer los postulados de estas mujeres es sin duda motivador, y evidencia que no hay mejor arma que la voluntad, ni mejor camino que la alianza mundial para lograr una sociedad cuyos pilares sean justicia, amor, respeto, paz y libertad.

Sociedad que no tiene por qué ser una utopía.

Más Noticias

Judicial Lotes ocultos y liquidaciones a la mitad, la presunta jugarreta de la cúpula del Suntracs con los obreros de Red Frog

Economía Chiquita inicia operaciones en puerto del Atlántico en Costa Rica

Política Moscoso advierte que existen intereses ocultos que buscan desestabilizar al Ejecutivo

Economía Moody’s mantiene calificación de Panamá en Baa3

Judicial Nombramientos irregulares en Meduca han dejado a ocho personas condenadas

Sociedad Alcaldía de Panamá aclara que no habrá cambios de zonificación en Boca La Caja y San Sebastián

Deportes ¡Día de llanto! Ancelotti y Luka Modric se despiden del Real Madrid

Sociedad Martinelli podrá operarse de la hernia en Colombia y anuncia planes de expansión de sus 99 en el país vecino

Provincias Confirman condena para exmilitar por desaparición del sacerdote Jesús Héctor Gallego

Sociedad Meduca estima que la publicación del estudio ERCE pospandemia 2023–2024 se realizará en junio

Provincias Extraditan desde España al cabecilla de la desarticulada pandilla ‘Terror Killa’ de Colón

Mundo Trump dice que 'ojalá' los tribunales le permitan continuar con expulsiones de migrantes

Política Canciller de Panamá afirma que Noboa es 'un gran presidente' y le desea lo mejor

Sociedad Gobierno evalúa decretar estado de emergencia para Bocas del Toro

Sociedad Leblanc Jr.: 'Por cada trabajador bananero despedido, hay 5 o 6 personas afectadas'

Judicial [En directo] Realizan audiencia de imputación de cargos a Genaro López

Provincias Designan a la educadora y empresaria Marcela Madrid como Gobernadora de Bocas del Toro

Deportes Plaza Amador elimina al Tauro F.C. y sella el boleto a la final del Apertura de la LPF

Economía Líderes de finanzas son actualizados sobre normativas, tecnología y sostenibilidad

Economía Panameños solicitan crédito para adquirir celulares; este año la cifra supera los 70 mil

Sociedad Bárcenas: Mejor opción para aeropuerto de Isla Colón es su concesión

Suscríbete a nuestra página en Facebook