dia-d

No dejemos que triunfe la maldad

Es cierto que el mundo ha cambiado y nuestro país también. La inocencia con la que la gente convivía es una quimera; ya no estamos ...

Egbert Lewis (egbert.lewis@epasa.com) | - Publicado:

Es cierto que el mundo ha cambiado y nuestro país también. La inocencia con la que la gente convivía es una quimera; ya no estamos seguros en ningún lugar ni momento. Proporciones guardadas, la inseguridad es un problema en todos lados.

Versión impresa

La seguridad personal es casi nula y la colectiva pende de un hilo las 24 horas del día, en todos los puntos cardinales del orbe. Irónicamente hay una indefensión colectiva. Y la culpa es de todos. Lo es, porque nos hemos dejado atrapar y vencer por la intolerancia religiosa, política e ideológica.

En plena era de las tecnologías de la información y comunicación, con tanto avance veloz, hay una parte de nuestro ser que parece haber quedado en las cavernas, en donde en principio se impuso la ley del más fuerte hasta que se llegó a la comprensión de que había que actuar en función del intercambio de conocimientos, bienes, servicios e información para lograr el progreso colectivo.

Lamentablemente, siempre ha habido una hendidura por la cual se cuelan quienes pretenden imponer su voluntad a sangre y fuego. Eventualmente, han sido neutralizados, pero la amenaza siempre está latente.

Así, cada cierto tiempo, la tranquilidad y la paz mundial se ven alterados como sucedió con los ataques vividos hace poco más de una semana en Francia y hace un par de días en Mali. Como consecuencia de ello sufrimos una tensión colectiva, lo que aparenta ser un triunfo de los disociadores y mensajeros de la muerte, cuyo radicalismo les impide visualizar otros métodos de convencimiento que no sean el lenguaje de las balas y el ruido mortuorio de las bombas.

En el ínterin, mueren personas inocentes que dejan cifras rojas a cuenta del revanchismo, el odio, la marginación, el racismo y la xenofobia. Así se va engrosando la espiral del resentimiento y, con ello, se agrava la crisis, se profundizan las heridas y se extienden las distancias entre gente que debiera estar comunicándose más.

A pesar de este triunfo de maldad -pírrico a todas luces- es una obligación de la humanidad y, sobre todo, de la mayoría que cree en la convivencia pacífica, tratar de seguir nuestras vidas construyendo consensos, hablando entre nosotros y tendiendo puentes para el tránsito de la paz y la tolerancia.

Es irracional que la religión, el petróleo y las ansias de dominación, tanto de un lado como del otro, nos estén esclavizando y conduciendo hacia el suicidio colectivo.

Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook