Skip to main content
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards' Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
Trending
Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards' Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UEPanamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en PanamáCanal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólaresBustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / Pedir u ofrecer disculpas

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Pedir u ofrecer disculpas

Publicado 2009/04/03 21:27:11
  • Rodolfo de Gracia
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Con respecto al verbo que debe acompañar al sustantivo “disculpas” cuando se trata de que uno de los dos hablantes expresa su pesar por una conducta o un hecho inadecuado o que el otro debe recibir este acto de contrición como un mea culpa de su interlocutor, es preciso dejar sentado lo siguiente:

Es correcto decir tanto “pedir disculpas” como “ofrecer, presentar o dar disculpas”.

Según la definición, disculpa es: “Razón que se da o causa que se alega para excusar o purgar una culpa”. Aparece la locución “pedir disculpas” que a su vez significa “disculparse”, es decir, “Pedir indulgencia por lo que ha causado o puede causar daño”. Pero, además, “indulgencia” es “perdonar o disimular las culpas”

Se comete el error de censurar una oración como: “Te pido disculpas por llegar tarde” porque se interpreta (erróneamente) que quien habla pide o espera las disculpas del otro. Es decir, que el otro le dé las razones o las causas.

Pero no es así. “Te pido disculpas por llegar tarde” significa, literalmente, “Te pido que me disculpes por llegar tarde”. Y disculpar (el verbo), en su segunda acepción, significa: “No tomar en cuenta o perdonar las faltas y omisiones que alguien comete”.

Aplicando esta definición, “Te pido disculpas…” equivale a decir: Te pido que no tomes en cuenta el haber llegado tarde”, “Te pido perdones el haber llegado tarde” o “Te pido indulgencia (es decir que perdones o disimules) mi culpa” ¿Cuál? La de haber llegado tarde.

El lexicógrafo español Manuel Seco explica: “Las dos fórmulas son igualmente aceptables: el que pide disculpas desea que el otro le disculpe; el que las presenta, desea que se le acepte el hecho de disculparse. Lo mismo vale para pedir excusas y presentar (u ofrecer) excusas”.

¿Se ofrecen disculpas? Definitivamente, sí.

Recordemos que “disculpa” es la “ razón que se da o causa que se alega para excusar o purgar una culpa”.

De esta definición quedémonos con lo que guarda relación con dar, que es ofrecer y, en cierta forma, presentar: “Razón que se da [o que se ofrece ] para excusar una culpa”.

De modo, pues, que “Ofrecer disculpas por haber llegado tarde”, equivale a “dar u ofrecer (presentar) la razón “para sacar libre a alguien de la culpa que se le imputa”, o sea, “presentar las razones para librarse de la culpa que se le imputa”.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En definitiva, el que ofrece disculpas también está aceptando haber cometido una falta y (avergonzado, apesadumbrado, apenado, contrito, “obligado moralmente a reparar un daño, “necesitado de quedar bien”) presenta las razones de su falla y espera que este hecho le sea aceptado.

El que pide disculpas espera a cambio “indulgencia”, “perdón”, “olvido”, “absolución”, “benignidad”, “comprensión”, “exención” , “gracia”, “dispensa”. En pocas palabras, que el hecho, dicho o falta que causó daño, perjuicio, confusión o contratiempo sea olvidado o que lo que se hace ahora para reparar ese daño (en todo o en parte) sea aceptado como una forma de expiar culpas, todo con el fin de que la parte “ofendida” dé el perdón, pues si alguien pide, a cambio, alguien da.

Y el que ofrece disculpas espera a cambio que sean aceptadas esas razones.

¿Cómo actúa la parte agraviada? “No te preocupes, el señor ya nos disculpó esa majadería” o “No te preocupes, ya te he disculpado por tu majadería”.

En la primera oración, la persona que es objeto (que recibe) el agravio “perdona o no toma en cuenta” la majadería. Es “la ofensa”, textual y literalmente, la que se perdona, aunque en realidad lo perdonado es el “alguien” que comete la falta.

En el segundo ejemplo, la persona que recibe la falta ha perdonado al que cometió la falta, y la falta misma es introducida por la preposición “por”.

Finalmente, hay un uso reflexivo que equivale a pedir u ofrecer disculpas, pero sin usar los verbos, con lo cual el que habla o escribe se libra de la duda atroz y del comentario descomedido de los que desconocen la legitimidad de ambos verbos: El joven se disculpó por haber llegado tarde, La Gerencia se disculpa por las molestias causadas, Nos disculpamos por el retraso.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

El embajador de Estados Unidos en Panamá, Kevin Marino Cabrera. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

La co-circulación de los cuatro serotipos de dengue en Panamá aumenta la ocurrencia de casos graves. Foto: EFE/ Bienvenido Velasco

Panamá acumula 6.458 casos de dengue y 10 muertes hasta junio de 2025

Las mujeres se han pronunciado contra esta medida. Foto: EFE

Defensoría del Pueblo tilda de retroceso la eliminación del Ministerio de la Mujer en Panamá

 Entre los planes del Canal está la construcción de un nuevo embalse. Foto: Bienvenido Velasco/EFE

Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Los diputados Ernesto Cedeño y Betserai Richards.  Foto: Cortesía

Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".