Tumpapire
Pequeña flor
- Héctor Collado (Escritor)
Nada para ella, todo para los demás. Era, quizás, una de las pocas personas honradas que le quedaba al siglo XX.
Me he encontrado una joya del pensamiento, más bien de la sensibilidad superlativa de una mujer o mejor digo de la savia sabida de una santa. Cuantos atributos pudiera expresarse de esta señora sin igual… Me refiero a Agnes Gonxha Bogaxhiu, Gonxha significa pequeña flor (Wikipedia), reconocida como Madre Teresa de Calcuta.
Un ser dedicado a dar, con una vocación de servicio que pudiera haber motivado el pensamiento de Tagore cuando expresara aquello de “quien no vive para servir, no sirve para vivir”. Máxima con la que las autoridades y funcionarios y dependientes de tiendas y uno mismo debían identificarse.
La Madre Teresa de Calcuta, sin duda, motiva, más que por su discurso, por su quehacer sostenido y desinteresado, al servicio del prójimo. Nada para ella, todo para los demás. Ejercicio de modestia y desprendimiento que realizaba diariamente sin esperar recompensa y aun así era recompensada con recursos de sus colaboradores que volvía a invertir en los pobres y menospreciados. Era, quizás, una de las pocas personas honradas que le quedaba al siglo XX. Recuerdo una noticia que refería una visita suya a un hospital. Un niño desconsolado, desgajado por el hambre, el dolor, no sé, dejó de llorar a su solo contacto. Ella lo tomó en brazos como a un hijo propio, lo acarició un rato y el escuincle se quedó dormido… Eso tiene que ser el poder sanador del contacto humano.
Bien, la frase que motiva esta “riflexión” es tan sencilla y franca como contundente: “Voy a pasar por esta vida una sola vez. Cualquier cosa buena que yo pueda hacer, o alguna amabilidad que pueda brindar a otro ser humano, debo hacerlo ahora, porque no pasaré nuevamente por aquí. Me obligué a buscar un poco más y me encontré recitando otro texto suyo: Seamos fieles en las cosas pequeñas porque ahí estará nuestra fortaleza. Me remitió a Mateo, que ya se sabe es mi apóstol favorito: “En lo poco fuiste fiel, en lo mucho te pondré (Mt 25:23). Y es que lo que escrito está tiene una razón de Ser profunda. No en vano dice el Libro Toda escritura es inspirada por Dios y útil para enseñar, para reprender, para corregir, para instruir en justicia (Timoteo 3:16).
Cuanto da, enseña una Pequeña Flor, sus efluvios, textura, colores y hasta la marchitez pues, si no se vive para los demás la vida carece de sentido.
|1404622800|importacion 4|El menosprecio es histórico |Día D|Egbert Lewis (egbert.lewis@epasa.com)||| Sobre todo|En boca de demagogos y de quienes poco tienen que decir, generalmente se escucha que el deporte y la cultura son dos avenidas por las cuales hay|En boca de demagogos y de quienes poco tienen que decir, generalmente se escucha que el deporte y la cultura son dos avenidas por las cuales hay que encauzar a los pueblos y sus juventudes para evitar que se desvíen hacia caminos pedregosos y abismales.
Pero en la práctica sucede lo contrario. El deporte lo usan como pretexto para manipular a los más jóvenes y para ganar el favor de los votantes, mientras a la cultura apenas la mencionan, pues simplemente no está en sus agendas.
Y el fenómeno es recurrente. Con el recién estrenado Gobierno, los nombramientos en deporte y cultura fueron demorados, mientras que —aunque con cuentagotas— se fue edificando el Gabinete ministerial y nombrando a los directores y administradores de las entidades descentralizadas. Incluso hubo un acto por todo lo alto para presentar al nuevo Gabinete, sin que hasta ese momento se conociera quiénes estarían al frente del Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes) y del Instituto Nacional del Cultura (Inac).
Se nombraron a funcionarios en otros cargos, cuya importancia no vamos a poner en tela de juicio, pero tampoco pareció serio que dos ámbitos tan importantes para definir la clase de hombres y mujeres que tendremos en el futuro hayan sido relegados a las últimas posiciones en la lista de las prioridades públicas.
El país, como lo reconocemos todos, ha mostrado avances impresionantes en términos económicos, en la modernización de su red vial y sus facilidades como centro de conectividad, pero sigue padeciendo serias carencias en la formación integral de los individuos. Es por eso por lo que la nueva gestión gubernamental debe poner especial atención a los sectores del deporte y la cultura.
En ambos casos se rumoró sobre posibles candidatos, nombres iban y venían, mientras la espera se hacía angustiosa. En los mentideros se especula que, eventualmente, tanto Pandeportes como el Inac trascenderán de simples direcciones a secretarías nacionales. Si esa es la intención, pues adelante, pero debemos estar claros en que no hay gestión efectiva sin ejecuciones en tiempo y espacio oportunos.
Ojalá esta demora haya servido para que los escogidos sean los que convienen al país. Demorarlos sirvió para sembrar dudas sobre la importancia que tendrán ambos sectores en el próximo quinquenio. Ojalá que el tiempo no nos dé la razón.
|1404622800|importacion 11|Habrá cuatro días de debate |Día D|||| Agenda|Lunes 7 de julio: Acto inaugural: 10:00 a.m. - 12:00 m.d. (Teatro/Auditorio de la UTP). Conferencia de la Dra.|Lunes 7 de julio:
Acto inaugural: 10:00 a.m. - 12:00 m.d. (Teatro/Auditorio de la UTP).
Conferencia de la Dra. Araceli Soní Soto (mexicana), Universidad Autónoma Metropolitana, México): “Estilos y temáticas:Encuentro entre cuentistas panameñas y mexicanas”.
Tres generaciones: lectura de cuentos de Moravia Ochoa López; Consuelo Tomás Fitzgerald; Melanie Taylor Herrera.
. Mesa de críticos. Carlos Fong: Lo absurdo y la sexualidad como metáforas y correlato en “Abrir las manos”, de Cheri Lewis.
2:00 p.m. – 3:30 p.mIrina de Ardila: Aproximación literaria a dos cuentistas panameñas: Beatriz Valdés y Consuelo Tomás F.
Ariel Barría Alvarado: “Mujeres que esculpen mundos: aproximación a la obra reciente de tres narradoras panameñas”.
Mesa de lectura de cuentos por sus autoras Lupita Quirós Athanasiadis; Sonia Ehlers S. Prestán; Enithzabel Castrellón; Isabel H. de Taylor.
4:00 p.m.- 5:30 p.m.. Conferencia de Jorge Ávalos (salvadoreño): “Entre el deseo y la violencia: cuentistas contemporáneas de El Salvador”.
7:00 p.m. – 8:30 p.mMartes, 8 de julioMesa de críticos. Gregory A. Robinson: “Camino a Mariato, de Melanie Taylor: una búsqueda retrospectiva de la mujer centroamericana”.
9:00 a.m. -10:30 a.m.Fátima Nogueira (brasileña: “Respuestas socioculturales alternativas en la cuentística de Shantal Murillo, Maribel Wang González, Rosalba Morán Tejeira y Cheri Lewis”.
Mesa de lectura de cuentos por autoras Paola Schmit; Indira Moreno; Lucy Cristina Chau; Carolina Fonseca.
11:00 a.m.- 12:30 p.m.Mesa de críticos. Allen Patiño: “Tras las pistas de lo semiótico y lo simbólico en los cuentos de Carolina Fonseca”. Dalia Peña Trujillo/Silvia Quezada: “¿Y para cuándo será?, de Moravia Ochoa, un discurso para leer la culpa”.
2:00 p.m. – 3:30 p.m.Mesa de lectura de cuentos por Yolanda Hackshaw; Silvia Fernández-Risco, Aida Judith González Castrellón.
4:00 p.m. - 5:30 p.m.7:00 p.m. – 8:30 p.m.
Conferencia de Fernando Burgos (chileno: Universidad de Memphis, Tennessee): “Reflexiones sobre el cuento fantástico posmoderno latinoamericano”.
Miércoles, 9 de julioMesa de críticos. Fernando Burgos (chileno: Universidad de Memphis, Tenesí): “Perspectivas posmodernas en la cuentística de Danae Brugiati, Carolina Fonseca, Annabel Miguelena y Cheri Lewis”. Fredy Villarreal Vergara: “La gramática de la belleza. A propósito de la cuentística de Alondra Badano”.
9:00 a.m. -10:30 a.m.Mesa de lectura de cuentos por sus autoras Lissete Lanuza Sáenz; Cheri Lewis; Isabel Burgos; Alondra Badano.
11:00 a.m.– 12:30 p.m.Mesa de críticos. Melquiades Villarreal Castillo: “La permanente búsqueda y encuentro en los Destinos circulares, de Lissete Lanuza Sáenz”.
2:00 p.m. - 3:30 p.m.Mesa de lectura de cuentos por sus autoras; Shantal Murillo; Diana Mayora.
4:00 p.m.– 5:30 p.m.7:00 p.m. – 8:30 p.m.
Conferencia de Fátima Noguera: “Fuentes posmodernas del cuento en dos grandes escritoras latinoamericanas: Clarice Lispector y Luisa Valenzuela”.
Jueves, 10 de julioMesa de críticos. Jorge Ávalos (salvadoreño): “Lazos invisibles. Notas en torno a las nuevas cuentistas de Panamá: 2010-2014 (Danae Brugiati B.; Carolina Fonseca; Cheri Lewis; Maribel Wang González; Lissete Lanuza Sáenz; Shantal Murillo, Silvia Fernández-Risco) Juan Antonio Gómez: “El jardín de Fuyan, de Rosa María Britton o la historia hecha ficción”.
9:00 a.m. 10:30 a.m.Araceli Soní-Soto: “Arquetipos en los cuentos de escritoras panameñas: Carolina Fonseca, Annabel Miguelena, Erika Harris, Rosalba Morán Tejeira, Shantal Murillo, Cheri Lewis y otras”.
Mesa de lectura de cuentos por sus autoras Rosalba Morán Tejeira, Gina Paola Stanziola; Annabel Miguelena; Danae Brugiati Boussounis; Maribel Wang González.
11:00 a.m.– 12:30 p.m.Mesa de críticos. Carolina Fonseca: “La cuentística atípica de Bertalicia Peralta”.
2:00 p.m. – 4:00 p.m.Gonzalo Menéndez González: “Giovanna Benedetti: 9 cuentos y un premio. Lectura profunda de La lluvia sobre el fuego”.
|1404622800|importacion 13|La mendiga de los ojos fríos |Día D|Ernesto Endara (Escritor)||| Soliloquios|“Le pidió una prórroga a Dios, y Dios le dio una hora” Elías Canetti Esperábamos el cambio de luz|“Le pidió una prórroga a Dios, y Dios le dio una hora” Elías CanettiEsperábamos el cambio de luz en El Dorado cuando la vi venir. Era una chola seria, de ojos grises, como de lagarto con cataratas. Pasó sin éxito por el carro delantero. Se acercó a mi ventanilla y extendió el brazo con un sucio vaso de cartón en la mano en el que sonaban en sordina unas monedas. Bajé el vidrio y le eché un cuara. Sin dar las gracias siguió su peregrinación. Mi amigo se burló de mí: Le das plata a una mujer que lo gastará en un pachita de seco. ¿No la ves, ya va medio jumada?
Claro que la había visto bien. Tengo suficiente experiencia en esto del guaro. Probablemente por eso fue que le di la moneda. Le dije a mi amigo: Apenas mi moneda entró en ese vaso, le pertenece totalmente, y puede hacer lo que quiera con ella.
Sí, me dijo, pero estás abanicando su vicio. ¿Abanicando vicio?
Pero tú crees que no es un trabajo pesado pedir limosna al mediodía con este endemoniado calor. Bien se merece su trago. Allá tú, fue lo que me contestó.
Esa chola taciturna y fiera se convirtió en mi mendiga favorita sin que ella lo supiera ni le importara. Una vez le metí un par de dólares doblados en su agresivo vaso. Ni así me dio las gracias. Ella quizá sabía que cumplía con permitirme un sentimiento piadoso. Esa pequeñez que hace sentir más cristianos a los cristianos. Aunque no va conmigo. Yo le daba porque le tenía miedo. Miedo a su faz hierática, a su corazón duro, olvidadizo; a su indiferencia con todo lo que fuera orgullo o sumisión. Ella era la pobre que los ricos temen. Al extender su vaso achurrado, otorgaba la libertad de darle o no una moneda.
Sería inútil tratar de sacar una historia de esta mendiga de ojos fríos. ¿Qué decir? ¿Qué no tuvo escuela? ¿Que de su familia, la echaron a un lado por su vicio?
Vamos, Neco, no eres adivino. Ella no era pordiosera por escogencia, sino por necesidad de un trago.
Hace tiempo que no la veo. No creo que se mudó a otro coto de caza. Temo que su cuerpo se cansó y se largó de este mundo. Si la hubiera visto una vez más, al dejarle la moneda le hubiera dicho ¡Salud, amiga!
|1404622800|importacion 15|Arboleda sigue en Chorrillo |10 Deportivo|Jaime A. Chávez Rivera (jaime.chavez@epasa.com)||| Equipo. Los ‘amarillos’ tienen que mejorar su juego |Chorrillo FC mueve sus cartas para el torneo de Apertura de la Liga Panameña de Fútbol (LPF) y para la próxima edición de la Concachampions. En|Chorrillo FC mueve sus cartas para el torneo de Apertura de la Liga Panameña de Fútbol (LPF) y para la próxima edición de la Concachampions.
En la delantera ya cuenta con su goleador, el colombiano Yustin Arboleda, quien estaba en duda para seguir con la escuadra amarilla.
“Arboleda volvió, quiere cooperar con el equipo y estoy contento por eso”, expresó el DT de Chorrillo FC, Julio Medina III.
Ayer, los chorrilleros cayeron 3-0 ante la preselección sub-20 de Panamá, un partido en el que el onceno amarillo no lució bien.
“Hay unos tres o cuatro jugadores que no están en forma y hay que recuperarlos”, admitió el técnico “Puchito” Medina.
|1404622800|importacion 8|Samardzija y Hammel pasan a los Atléticos |10 Deportivo|EE.UU. (AP)||| Movimiento. Buscan mejor pitcheo|Una de las mejores rotaciones del béisbol está a punto de perfeccionarse. Los Atléticos de Oakland tienen un acuerdo para adquirir a los lanzadores Jeff Samardzija|Una de las mejores rotaciones del béisbol está a punto de perfeccionarse.
Los Atléticos de Oakland tienen un acuerdo para adquirir a los lanzadores Jeff Samardzija y Jason Hammel, de los Cachorros de Chicago, a cambio de tres promesas de primera línea, en un sorprendente traspaso para el equipo de California.
Las personas que hablaron con la AP de la transacción bajo condición de anonimato porque el traspaso estaba todavía pendiente, dijeron que Oakland enviará al prometedor Addison Russell, el jardinero Billy McKinney y el lanzador Dan Straily a los Cachorros.
El traspaso es un movimiento poco habitual bajo el Billy Beane, pues Oakland -una de las franquicias más moderadas del béisbol- se separará de tres talentosos jóvenes para incorporar jugadores contrastados y así perseguir un título de Serie Mundial. Los Atléticos ostentan el mejor balance de grandes ligas, con foja 53-33, tras vencer a los Azulejos 1-0 en 12 entradas el viernes.
manager|1404622800|importacion 19|Zúñiga afirma que no tuvo ‘mala intención’ |10 Deportivo|||| Palabras. El colombiano se defiende|Neymar, te admiro, respeto y te considero uno de los mejores jugadores del mundo. Espero tu recuperación, que vuelvas pronto, para que nos sigas animando a ver
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.