Puente Levadizo entre Panamá y España
- Cheri Lewis G. (Escritora)
- /
Puente Levadizo es una antología de 24 cuentos, divididos en 12 de autores panameños y 12 de españoles. Este puente, tendido sobre el océano Atlántico, ...

Puente Levadizo entre Panamá y España
Puente Levadizo es una antología de 24 cuentos, divididos en 12 de autores panameños y 12 de españoles. Este puente, tendido sobre el océano Atlántico, ...
Puente Levadizo es una antología de 24 cuentos, divididos en 12 de autores panameños y 12 de españoles. Este puente, tendido sobre el océano Atlántico, ofrece una muestra rica y diversa de escritores de ambos continentes dentro de una amplia brecha generacional, lo que enriquece grandemente la obra y acentúa el intercambio cultural que propone.
La recopilación panameña estuvo a cargo de Enrique Jaramillo Levi y está compuesta por los escritores: Justo Arroyo (1936), Pedro Rivera (1939), Moravia Ochoa López (1939), Dimas Lidio Pitty (1941), Enrique Jaramillo Levi (1944), Consuelo Tomás Fitzgerald (1957), Dimitrios Gianareas (1967), Isabel Burgos (1970), Carlos Oriel Wynter Melo (1971), Melanie Taylor Herrera (1972), Pedro Crenes Castro (1972) y Roberto Pérez Franco (1976).
Del otro lado del océano, Pedro Crenes Castro se encargó de los autores españoles: José María Merino (1941), Juan Pedro Aparicio (1941), Cristina Fernández Cubas (1945), Ángel Olgoso (1961), Hipólito G. Navarro (1961), Javier Sáez de Ibarra (1961), Ángel Zapata (1961), Eloy Tizón (1964), Juan Carlos Márquez (1967), Pilar Adón (1971), Patricia Esteban Erlés (1972) y Marina Perezagua (1978).
La temática en Puente Levadizo es muy variada, tanto en los autores dentro de su propio territorio como a nivel global. Al no existir un tema o estilo en común, se puede disfrutar con mayor libertad de la individualidad de cada uno. El libro empieza en un continente y a medida que se avanza hacia el otro, podría decirse que más que pasos, se dan brincos, y es con esa grata sensación de ir saltando a través de pequeños universos, que se recorre la obra.
Puente Levadizo contiene cuentos excepcionales. Amplío dos de mis favoritos: 'Con forma de varón', de Moravia Ochoa por Panamá, y 'El valor', de Ángel Zapata por España.
'Con forma de varón' describe la historia de una mujer de la ciudad que decide mudarse al campo para "vivir como la campesina que llevaba en el alma". La mujer se establece en la casa que pertenecía a su padre, un lugar lleno de recuerdos de familiares, amigos y amores que han desaparecido de su vida. Pero esa paz y serenidad que tanto anhela se ve perturbada con la aparición de un hombre misterioso, que para algunos lugareños es la personificación exacta del demonio. Este hombre, en el papel de lobo vestido de oveja, encarna todo aquello que la mujer teme y, en el fondo, desea. La prosa sutil, elegante y sensual de Moravia Ochoa introduce al lector en el interior de esta mujer que es joven, es adulta y también es una anciana. Una mujer sin edad que refleja a todas las mujeres, y cuyos temores, dudas y remordimientos se conjugan en un ser que la seduce, que más que hombre es diablo, y que más que condenarla, la libera.
'El valor' comienza ubicando al lector en un islote en Oceanía cuyos únicos habitantes son dos náufragos: Dámaso, un viejo marino de piel curtida y larga barba, que ha permanecido en la isla demasiado tiempo, y Roque, un ingeniero de mediana edad, que lleva en el islote solo tres meses. El viejo y el hombre establecen una relación de padre e hijo, donde a veces no se sabe bien quién es el padre ni quién es el hijo. Para estos hombres, despojados de todo cuanto tenían y de lo que una vez fueron, el pasado es demasiado doloroso, el presente parece inacabable y el futuro se presenta aún más desalentador. "Hay que tener valor antes que nada. Tener valor es lo primero", menciona Dámaso. Y así, a través de los diálogos entre ambos personajes, ambientados en esa isla lejana donde el mar recoge letras rojas que se apilan en la orilla, el cuento descubre la profundidad de la naturaleza humana en situaciones de desolación y su capacidad de sobrevivir a la desesperanza y al desconsuelo, aun cuando toda ilusión parezca ya perdida.
'Puente Levadizo' reúne 24 narraciones cuidadosamente seleccionadas y, con ello, ofrece una muy buena muestra del talento en las letras de ambos países, que aunque estén ubicados en dos extremos de la geografía mundial, siguen estando unidos por el lazo cultural que identifica a las obras latinoamericanas.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.