Skip to main content
Trending
Malanga debuta en Panamá con 'Porque Tú Lo Pediste'Wendy Jaramillo y Jazmín Muñoz celebran otro año juntas Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayoMantienen bajo reserva la identidad de la mujer hallada dentro de un congelador en ChameEn Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario
Trending
Malanga debuta en Panamá con 'Porque Tú Lo Pediste'Wendy Jaramillo y Jazmín Muñoz celebran otro año juntas Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayoMantienen bajo reserva la identidad de la mujer hallada dentro de un congelador en ChameEn Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Día D / ¿Qué hicieron con mis tildes?

1
Panamá América Panamá América Miercoles 28 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

¿Qué hicieron con mis tildes?

Publicado 2011/07/09 18:34:18
  • Ariel Barría Alvarado
  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Segunda entrega

Comentábamos el pasado domingo el asunto de las tildes, que tanto trabajo nos costó aprender en dónde iban y cuándo se colocaban, para que ahora, de un plumazo, se hayan eliminado de las normas gramaticales de la Real Academia.

Razones sustanciales se aducen en cada caso, y así como en esta era de los procesadores de palabras, y del insulso y constante chateo mediante los ubicuos Blackberry, ya no es tan probable confundir una conjunción disyuntiva “o” con un cero, se aduce que también otras tildes salen sobrando, sin importar cuánto las extrañemos (aquí me vienen a la mente, con becqueriano acento, unos versos profanos: “Dime mujer, cuando las tildes se eliminan, ¿sabes tú adónde van?”).

En efecto, antes se nos enseñaba el grave peligro en que incurríamos al escribir “Él va solo al bar”, porque no sabíamos si es que el tipo se iba a quedar en el antro sin ir luego a otro lado, o si acudía allí sin compañías buenas ni malas, urgiéndonos a especificar el sentido con la tilde diacrítica para precisar el primer caso (sólo, adverbio), o dejando la palabra sin ella, en el segundo (solo, adjetivo). Hoy se nos dice que esto no es necesario, y que confiemos todo al contexto comunicativo, que se encargará de aclarar el sentido y eliminar la ambigüedad (es como decir: “Ellos son locos y se entienden”).

La ambigüedad es, sobre todo, un defecto en el modo de expresarnos. Creo que es del amigo Paco Moreno un correo que muestra algunos “Avisos parroquiales”, llenos de ingenuas ambigüedades, todas ellas remediables con un solo cambio de palabras, o de su ordenamiento; veamos un par: “El precio para participar en el cursillo sobre ‘Oración y Ayuno’ incluye una merienda y el almuerzo”; “La eucaristía finalizará con un responso cantado por todos los difuntos que cumplen años este mes de julio”.

El mismo camino de la extinción siguen otras tildes, como las de los demostrativos “este”, “ese” y “aquel”, con sus femeninos y plurales, que antes aparecían ensombrerados con su respectiva tilde cuando se usaban como pronombres (“Éste es el que te mentó la madre, ése es el que lo escuchó y aquél es el que lo agarró por la pretina cuando intentaba escapar”); pues, ahora, usted ni se meta en esa clase de problemas ni les ponga tilde a tales palabras.

Viéndolo bien, se hace más fácil escribir así. Total, conozco personas que jamás acertaron a poner una tilde correctamente sobre una palabra, por lo que optaban por escribir en mayúscula cerrada creyendo que así eliminaban la necesidad de las tildes. Craso error, pues a las letras capitales se les aplican las mismas reglas que rigen para las minúsculas; aparte de que en el ámbito de Internet y del correo electrónico se considera de muy mal gusto escribir así, porque equivale a que uno está gritando (habrá oportunidades en que deberemos hacerlo, dado que en verdad estaremos gritándole a nuestro interlocutor).

Los recientes cambios en la ortografía se han divulgado oportunamente y con profusión, pero aún cuesta asimilarlos, al punto de que no faltan quienes piden ver en sus escritos aquellas viejas y añoradas tildes que hoy han sido expulsadas del paraíso.

Hay más tela que cortar en el asunto; pero si se fijan bien notarán que ya estoy jugando muy pegado a la barda final, así que dejaremos este asunto del ascenso y caída de las tan queridas tildes de nuestro idioma para continuarlo el próximo domingo, con permiso de Papá Dios. ¡Salud!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Malanga se consolidó como un referente en la música de habla hispana gracias a su estilo único. Foto: Cortesía

Malanga debuta en Panamá con 'Porque Tú Lo Pediste'

Wendy Jaramillo y Jazmín Muñoz. Fotos: Instagram

Wendy Jaramillo y Jazmín Muñoz celebran otro año juntas

Los precios subirán a partir del 30 de mayo. Foto: Pexels

Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

El Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMELCF) llevará a cabo la autopsia para determinar la causa de la muerte de la mujer.  Foto. Eric Montenegro

Mantienen bajo reserva la identidad de la mujer hallada dentro de un congelador en Chame

Las autoridades señalan que no pueden  dar una fecha exacta de cuándo se restablecerá el servicio al 100%, ya que dependemos de la mejora del caudal y la calidad del agua en el río. Foto. Thays Domínguez

En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".