dia-d
Una palabra pueblerina y algo de zoología popular
- Publicado:
*Francisco Moreno Mejías.(diad@epasa.com) / De su libro ‘La herramienta más usada’[B]Talla.[/B]Considero chiricana esta palabra cuando significa cuento.Tallar es contar tallas.[B]Nuestros buitres.[/B]A los buitres tropicales negros abundantes en Panamá, que en otros países llaman zopilotes, auras o zamuros, nosotros los llamamos gallinazos o gallotes.También habita en nuestro país, aunque es más escaso, otro buitre muy vistoso por los colores que exhibe en la cabeza y las plumas, llamado rey de gallinazos o noneca.[B]Cuaco.[/B]En Panamá llamamos cuacos a las aves marinas conocidas generalmente como pelícanos.[B]Güíchiche.[/B]Este nombre se le da en Panamá a cierto pato silvestre.[B]Talingo, changamé[/B].Los machos de estas aves tienen un color negro intenso y las hembras son de color café.Son omnívoras y agresivas y muy comunes en las poblaciones.He oído llamarlas changamés en la provincia de Colón y talingos en la ciudad de Panamá, aunque hay quienes dicen que el nombre de talingo corresponde a otra ave parecida.[B]Bimbín.[/B]Es una pequeña ave canora que suelen enjaular.[B]Guabina, chogorro.[/B]Son nombres de peces de agua dulce.[B]Longorón, cambombia o cambute.[/B]Son moluscos comestibles.El longorón es lamelibranquio y la cambombia o cambute es un caracol grande.[B]Zagaño.[/B]Insecto himenóptero muy propenso a acudir dondequiera que haya algo dulce.* De su libro ‘La herramienta más usada’