economia

12 mil empleos del sector aéreo en riesgo

La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata) estima que los ingresos generados por el mercado panameño tendrán una caída durante 2020 y en comparación con el año anterior superará los 700 millones de dólares.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

En Panamá, la conectividad aérea es determinante para su estabilidad y desarrollo económico. Archivo

La propagación del COVID-19 ha paralizado el tráfico aéreo a nivel mundial, presentando un desafío sin precedentes para la aviación, el turismo y el comercio —industrias vitales para el bienestar social y el desarrollo económico de los países y Panamá no escapa de esta realidad.

Versión impresa

Según previsiones de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (Iata), como consecuencia de la crisis del COVID-19, la contribución del sector al PIB de Panamá podría bajar unos 4,600 millones de dólares (US) y colocar hasta 12 mil puestos de empleo directos y 126 mil indirectos en riesgo.

Además, estima que los ingresos generados por el mercado panameño tendrán una caída durante 2020 y en comparación con el año anterior superará los 700 millones de dólares.

En ese contexto, Peter Cerdá, vicepresidente regional de Iata para las Américas, manifestó que aunque las líneas aéreas proactivamente hayan tomado medidas de emergencia para reducir el impacto económico en sus compañías, la gravedad de esta situación hace imperioso el apoyo del Gobierno Nacional para salvaguardar la liquidez que permita a las líneas aéreas sobrevivir a esta crisis y, por consiguiente, proteger los miles de empleos directos e indirectos generados por el transporte aéreo.

Agregó que de la misma manera hay que proteger el flujo de turistas y negocios al país. Esto, considerando que se estima que la industria de la aviación a nivel mundial podría sufrir una severa crisis de liquidez de hasta 61 mil millones de dólares (US) en el segundo trimestre.

VEA TAMBIÉN: Asociación de Transporte Aéreo Internacional pide apoyo al Gobierno Nacional para enfrentar crisis del COVID-19

"Sin medidas de alivio inmediatas, las aerolíneas que hoy operan en Panamá no estarán en condiciones de continuar sus operaciones en los niveles anteriores a la crisis, o en el peor caso, podrían dejar de existir por completo. Esta asistencia significa asegurar las cadenas de suministro esenciales por vía aérea, preservar el mayor número posible de puestos de trabajo y garantizar que la conectividad y el turismo puedan recuperarse rápidamente", añadió Cerdá.

Entre las medidas que pide Iata se apliquen para amortiguar el impacto financiero de la mejor manera posible están suspensión del cobro por el estacionamiento de aeronaves en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, postergar el pago temporal del dividendo que la terminal aérea paga al Estado, aplazar las inversiones que no sean vitales.

VEA TAMBIÉN: Ministerio de Vivienda mantiene 44 proyectos habitacionales detenidos por el COVID-19

Otra opción que solicitan es formular políticas e incentivos que permitan a la industria aérea acceder a facilidades crediticias, para mitigar el impacto económico en el sector y, de esa forma, ayudar tanto al sector turístico como al aerocomercial.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Ifarhu anuncia pago de becas universiarias

Nación Regalías de concentrado de cobre se calcularán con base a contrato 406

Provincias Caen cuatro tras frustrado robo en un local de celulares en una plaza comercial en Vista Alegre

Deportes Panamá rescata un sufrido empate ante Surinam

Sociedad Extienden control a la importación de café tostado

Mundo Amazon vende en todo el mundo cosméticos con mercurio, según informe

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Judicial Ejecutivo crea oficina de representación legal para instituciones estatales

Provincias Mal tiempo agrava la producción y distribución de agua potable en Azuero

Mundo Trump anuncia que EE.UU. hundió otro barco con seis 'narcoterroristas' en el Caribe

Mundo Policías peruanos, detenidos como integrantes de banda de sicarios y atracadore

Sociedad Defensoría de Panamá hará informe sobre migrantes por crisis climática apoyado por AECID

Sociedad Udelas anuncia nuevas maestrías, postgrados y plataforma digital

Provincias Alcalde de San Carlos pide dejar de lado recorte de subsidio

Provincias Ante el aumento de quejas por daños eléctricos en Veraguas la ASEP amplía sus horarios de atención

Judicial Ley anticorrupción sigue generando opiniones divididas

Sociedad Meduca: decreto busca garantizar transparencia e igualdad en los nombramientos docentes

Economía Consejo de Gabinete aprueba ajustes al Presupuesto General del Estado 2026

Sociedad APATEL advierte sobre efectos contrarios ante nuevos descuentos a jubilados

Provincias Colisión entre camión articulado y un pick-up deja dos muertos en La Chorrera

Provincias El 13% de delitos sexuales en el país se cometen en Panamá Oeste

Política Comisión de Credenciales recomienda a Gisela Agurto y Carlos Villalobos como magistrados de la CSJ

Sociedad Panamá celebra el acuerdo de paz en Gaza y 'la apertura de una nueva etapa de diálogo'

Política Mulino sanciona ley de adhesión de Panamá como Estado Asociado del Mercosur

Variedades 'SurrealEstate' regresa con más sustos y dramas

Sociedad Bioetanol: comienzan las conversaciones entre el Ejecutivo y la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook