1934...a la italiana
Publicado 2006/04/05 23:00:00
- Eduardo Moreno
Los italianos orgabizaron la segunda versión del Campeonato Mundial de Fútbol y se llevaron todos los honores...
22 de mayo de 1931, la FIFA se reunió en Berlín, y analizó sendos proyectos de organización de la Copa del Mundo, presentados por Hungría y España, respectivamente.
Entre los puntos aprobados, surgió la representatividad por zonas geográficas, después de realizadas rondas preliminares de clasificación, que en 1930 no se realizaron porque el primer Mundial se efectuó mediante invitaciones.
Europa Occidental tendría derecho a dos cupos, lo mismo que Europa Septentrional; Europa Central, tres; y uno cada una, Europa Oriental y Europa Meridional.
El 13 de mayo de 1932, en Stockholm, el proyecto de reglamento fue aprobado por el Comité Ejecutivo, y se procedió a la designación del país sede de la II Copa del Mundo. Al retirar Suecia su candidatura, se optó por escoger a Italia. La designación de Italia como escenario del segundo Campeonato Mundial, fue definitivamente refrendada en la reunión del 8 de octubre de 1932, en Zurich.
En el Grupo 7 de las Eliminatorias se enfrentaron en partido único, Italia-Grecia, ganando los primeros 4-0. Ocurrió en Milano el 25 de marzo de 1934. No hay una explicación lógica para esta situación. ¿Qué hubiera sucedido si Grecia derrotaba al equipo anfitrión, y lo dejaba fuera de su propio Mundial?
Un entorno claramente político, propio de la era fascista regida por Benito Mussolini, dio connotaciones extrafutbolísticas al torneo, comenzando por el rebautismo de los estadios, con nombres alusivos al régimen, entre ellos el "Benito Mussolini", en Torino, y el "Estadio del Partito Nazionale Fascista", en Roma.
Fueron aceptados, además, como escenarios de la Copa Mundial de 1934: el "San Siro", en Milano; el "Littoriale", en Bologna; el "Giovanni Berta", en Firenze; el "Littorio", en Trieste; el "Luigi Ferraris", en Génova; y el "Giorgio Ascarelli", de Napoli.
Así fue el torneo, del 27 de mayo al 10 de junio de 1934: España 3-Brasil 1; Italia 7-Estados Unidos 1; Alemania 5-Bélgica 2; Suecia 3-Argentina 2; Suiza 3-Holanda 2; Checoslovaquia 2-Rumania 1; Austria 3-Francia 2 (con prórroga); Hungría 4-Egipto 2, en la primera ronda. En cuartos de final: Alemania 2-Suecia 1; Checoslovaquia 3-Suiza 2; Austria 2-Hungría 1; Italia 1-España 1; y en desempate Italia 1-España 0. En semifinales: Checoslovaquia 3-Alemania 1, e Italia 1-Austria 0. Por el tercer lugar: Alemania 3-Austria 2. Y por el título: Italia 2-Checoslovaquia 1 (con prórroga).
La final terminó Italia 2-Checoslovaquia 1, en tiempo extra (tercer partido con tiempo de alargue), ya que los parciales arrojaron 0-0, 1-1, y 2-1. En el Stadio "Partito Nazionale Fascista", Roma, el 10 de junio de l934, Ivan Ecklind, fue el conductor de la final. Nació en Estocolmo (Suecia), el 15 de
octubre de 1905. Dirigió 31 partidos internacionales luciendo el gafete FIFA entre los años 1931 y 1951. Ejerció el referato durante 24 años, entre 1958 y 1952. Falleció en su tierra natal, el 23 de julio de 1981. Sus acompañantes fueron: Pedro Escartín Morán, nacido en España el 2 de agosto de 1901, y Mihályi Ivancsis, nacido en Hungría en 1900.
Italia alineó a: Giampiero Combi; Eraldo Monzeglio, Luigi Allemandi, Attilio Ferraris IV, Luis Fernando Monti, Luigi Bertolini, Enrique Lucas Guaita González, Giuseppe Meazza, Angelo Schiavio, Giovanni Ferrari, y Raimundo Bibiani Orsi.
Por Checoslovaquia actuaron: Frantisek Planicka; Ladislav Zenisek, Josef Ctyroký, Josef Kostálek, Stefan Cambal, Rudolf Krantl, Frantisek Junek, Frantisek Svoboda, Jiri Sobotka, Oldrich Nejedlý, y Antonin Puc.
Los goles fueron obtenidos por Antonin Puc (C) a los 76"; Raimundo Bibiani Orsi (I) a los 81"; y Angelo Schiavio (I) a los 95".
Entre los puntos aprobados, surgió la representatividad por zonas geográficas, después de realizadas rondas preliminares de clasificación, que en 1930 no se realizaron porque el primer Mundial se efectuó mediante invitaciones.
Europa Occidental tendría derecho a dos cupos, lo mismo que Europa Septentrional; Europa Central, tres; y uno cada una, Europa Oriental y Europa Meridional.
El 13 de mayo de 1932, en Stockholm, el proyecto de reglamento fue aprobado por el Comité Ejecutivo, y se procedió a la designación del país sede de la II Copa del Mundo. Al retirar Suecia su candidatura, se optó por escoger a Italia. La designación de Italia como escenario del segundo Campeonato Mundial, fue definitivamente refrendada en la reunión del 8 de octubre de 1932, en Zurich.
En el Grupo 7 de las Eliminatorias se enfrentaron en partido único, Italia-Grecia, ganando los primeros 4-0. Ocurrió en Milano el 25 de marzo de 1934. No hay una explicación lógica para esta situación. ¿Qué hubiera sucedido si Grecia derrotaba al equipo anfitrión, y lo dejaba fuera de su propio Mundial?
Un entorno claramente político, propio de la era fascista regida por Benito Mussolini, dio connotaciones extrafutbolísticas al torneo, comenzando por el rebautismo de los estadios, con nombres alusivos al régimen, entre ellos el "Benito Mussolini", en Torino, y el "Estadio del Partito Nazionale Fascista", en Roma.
Fueron aceptados, además, como escenarios de la Copa Mundial de 1934: el "San Siro", en Milano; el "Littoriale", en Bologna; el "Giovanni Berta", en Firenze; el "Littorio", en Trieste; el "Luigi Ferraris", en Génova; y el "Giorgio Ascarelli", de Napoli.
Así fue el torneo, del 27 de mayo al 10 de junio de 1934: España 3-Brasil 1; Italia 7-Estados Unidos 1; Alemania 5-Bélgica 2; Suecia 3-Argentina 2; Suiza 3-Holanda 2; Checoslovaquia 2-Rumania 1; Austria 3-Francia 2 (con prórroga); Hungría 4-Egipto 2, en la primera ronda. En cuartos de final: Alemania 2-Suecia 1; Checoslovaquia 3-Suiza 2; Austria 2-Hungría 1; Italia 1-España 1; y en desempate Italia 1-España 0. En semifinales: Checoslovaquia 3-Alemania 1, e Italia 1-Austria 0. Por el tercer lugar: Alemania 3-Austria 2. Y por el título: Italia 2-Checoslovaquia 1 (con prórroga).
La final terminó Italia 2-Checoslovaquia 1, en tiempo extra (tercer partido con tiempo de alargue), ya que los parciales arrojaron 0-0, 1-1, y 2-1. En el Stadio "Partito Nazionale Fascista", Roma, el 10 de junio de l934, Ivan Ecklind, fue el conductor de la final. Nació en Estocolmo (Suecia), el 15 de
octubre de 1905. Dirigió 31 partidos internacionales luciendo el gafete FIFA entre los años 1931 y 1951. Ejerció el referato durante 24 años, entre 1958 y 1952. Falleció en su tierra natal, el 23 de julio de 1981. Sus acompañantes fueron: Pedro Escartín Morán, nacido en España el 2 de agosto de 1901, y Mihályi Ivancsis, nacido en Hungría en 1900.
Italia alineó a: Giampiero Combi; Eraldo Monzeglio, Luigi Allemandi, Attilio Ferraris IV, Luis Fernando Monti, Luigi Bertolini, Enrique Lucas Guaita González, Giuseppe Meazza, Angelo Schiavio, Giovanni Ferrari, y Raimundo Bibiani Orsi.
Por Checoslovaquia actuaron: Frantisek Planicka; Ladislav Zenisek, Josef Ctyroký, Josef Kostálek, Stefan Cambal, Rudolf Krantl, Frantisek Junek, Frantisek Svoboda, Jiri Sobotka, Oldrich Nejedlý, y Antonin Puc.
Los goles fueron obtenidos por Antonin Puc (C) a los 76"; Raimundo Bibiani Orsi (I) a los 81"; y Angelo Schiavio (I) a los 95".
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.