Skip to main content
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
Trending
MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en VeraguasAnabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comercialesKaty Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulacionesDecretan toque de queda para menores en Changuinola
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 250 nuevos barcos entran al registro panameño en 2019

1
Panamá América Panamá América Viernes 04 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
AMP / Registro

250 nuevos barcos entran al registro panameño en 2019

Publicado 2020/01/07 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La flota mercante se posicionó al cierre del 2019, en 8,289 naves, con evidentes signos de mejora, siendo el mejor número desde el 2015, cuando el registro tenía un total de 8,351 naves.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El Registro de Buques de Panamá, en el 2019, logró captar 250 nuevas naves.

El Registro de Buques de Panamá, en el 2019, logró captar 250 nuevas naves.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La Autoridad Marítima de Panamá busca modernizar registro de buques

  • 2

    Canal de Panamá abre estación que eleva hasta 12 tránsitos diarios de buques

  • 3

    Panamá se prepara para garantizar la reducción de azufre en buques en el 2020

El Registro de Buques de Panamá, en el 2019, logró captar 250 nuevas naves, lo que evidenció el mejor cierre de los últimos seis años, según indicadores marítimos emitidos por Clarkson Research Services Ltd y por IHS Markit.

La flota mercante se posicionó al cierre del 2019, en 8,289 naves, con evidentes signos de mejora, siendo el mejor número desde el 2015, cuando el registro tenía un total de 8,351 naves.

Panamá continúa liderando la flota mercante mundial, como registro preferido de los armadores, con un total de 8,289 buques y un tonelaje grueso de 220 millones 52 mil 855 toneladas, lo que representa un 16% del mercado marítimo internacional que está compuesto de unos 98 mil 27 buques.

La Dirección General de Marina Mercante espera que el Registro de Buques de Panamá reporte para este año 2020 al menos unos 5 millones de toneladas como crecimiento, buscando que sea sostenible y con esto mantener el liderazgo, sin perder de vista, que las corporaciones registrales (sus competidores) crecen a un paso diferente, por lo que se requiere de acciones rápidas, decisivas y con paso firme, reafirmando la confiabilidad del registro.

VEA TAMBIÉN:Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá disminuye su nivel un 20% en el 2019

"Tenemos que tener una visión orientada a la satisfacción de nuestros clientes y al servicio eficiente", indicó el director general de Marina Mercante, Rafael Cigarruista.

"El Registro de Buques de Panamá ha dado un giro de timón y empieza a fortalecer su negocio registral, con miras a reforzar su posición de líder mundial, al tomar medidas innovadoras y coyunturales, que impactarán positivamente la industria naviera, siendo el año 2020 el que determine un antes y después, debido a la modernización", dijo Cigarruista.'

98


mil 27 buques componen el mercado marítimo internacional, según registros.

8


mil 351 naves tenía el registro panameño en el 2015 y ahora se está recuperando nuevamente.

Estos nuevos buques entraron al registro panameño debido a la implementación de modificaciones, corrección de técnicas y realizado importantes arreglos en los procesos diarios, generando un cambio en las tendencias de abanderamientos y cancelaciones de naves por parte de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM) de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Indica que estos cambios incluyen un minucioso control de las estadísticas y del comportamiento de la flota en general.

Estos cambios y reingeniería de procesos son producto del análisis realizado por la Unidad de Inteligencia de Negocio y del grupo de profesionales que se han trazado como meta a corto y mediano plazo recuperar el terreno que se perdió en cuanto a la presencia en el mercado internacional.

Entre estas medidas adoptadas por las actuales autoridades se encuentran: la puesta en marcha del Registro Electrónico de Naves, que permitirá la agilización de inscripción de las embarcaciones y que estará en marcha en el presente año; así como la creación de estrategias de mercadeo del registro de una manera sostenible, el servicio orientado a la satisfacción del cliente, la unificación de tarifas competitivas y alineadas con el mercado internacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto sumado a la reorganización de la Dirección General de Marina Mercante (departamentos y funciones), así como a una presencia internacional con todas las competencias técnicas y administrativas que el negocio requiere conforme a las respuestas que necesitan los usuarios, tanto en sitio como en tiempo real.

Producto de las medidas se observa que durante el segundo semestre del año 2019 existió un crecimiento mayor al reportado en el primer semestre en cuanto al abanderamiento de naves.

En términos de tonelaje de registro bruto (TRB), igualmente se recibe un ligero incremento de 1.8 millones de toneladas sumadas al registro, lo que es significativo, luego del estancamiento que se ha tenido, reflejado en las cifras de los últimos 10 años.

Además, Panamá fue aceptada en el Acuerdo de Tokio como país miembro, hecho que permite brindar un mejor apoyo a los usuarios, además su reelección como Categoría A en el Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Igualmente, se ha mejorado el cumplimiento en cuanto a Inspecciones del Estado Rector de Puerto de manera global en su flota y en la implementación del IMO 2020 hito que demarca un cambio profundo en el mercado naviero internacional con respecto al uso del combustible bajo en azufre.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Los males crónicos continúan encabezando las principales causas de muerte en el mundo. Foto: Melquiades Vásquez

MINSA lanza plan de educación comunitaria sobre enfermedad renal crónica no tradicional en Veraguas

Anabella Araúz Nahem. Foto: Instagram

Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Los líderes asistentes a la cumbre del Mercosur. Foto: EFE

Milei traspasa a Lula la presidencia semestral del Mercosur en una cumbre con avances comerciales

La cantante Katy Perry y el actor Orlando Bloom. Foto: EFE

Katy Perry y Orlando Bloom confirman su separación tras semanas de especulaciones

Imágenes de los cierres en Bocas del Toro. Foto: EFE

Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Lo más visto

confabulario

Confabulario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

En esta plaza comercial se ubican cuatro ministerios y dependencias de la Administración de Justicia.  Archivo

Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Investigadores en trabajo de campo. Cortesía

Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Jefes de bancada de RM. Foto: Archivo.

Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".