Skip to main content
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
Trending
Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMCRealizan aclaración sobre calidad de quesoJóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombreCardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon DiggsReserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 250 nuevos barcos entran al registro panameño en 2019

1
Panamá América Panamá América Miercoles 17 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
AMP / Registro

250 nuevos barcos entran al registro panameño en 2019

Publicado 2020/01/07 00:00:00
  • Redacción Economía
  •   /  
  • economia.pa@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La flota mercante se posicionó al cierre del 2019, en 8,289 naves, con evidentes signos de mejora, siendo el mejor número desde el 2015, cuando el registro tenía un total de 8,351 naves.

El Registro de Buques de Panamá, en el 2019, logró captar 250 nuevas naves.

El Registro de Buques de Panamá, en el 2019, logró captar 250 nuevas naves.

Noticias Relacionadas

  • 1

    La Autoridad Marítima de Panamá busca modernizar registro de buques

  • 2

    Canal de Panamá abre estación que eleva hasta 12 tránsitos diarios de buques

  • 3

    Panamá se prepara para garantizar la reducción de azufre en buques en el 2020

El Registro de Buques de Panamá, en el 2019, logró captar 250 nuevas naves, lo que evidenció el mejor cierre de los últimos seis años, según indicadores marítimos emitidos por Clarkson Research Services Ltd y por IHS Markit.

La flota mercante se posicionó al cierre del 2019, en 8,289 naves, con evidentes signos de mejora, siendo el mejor número desde el 2015, cuando el registro tenía un total de 8,351 naves.

Panamá continúa liderando la flota mercante mundial, como registro preferido de los armadores, con un total de 8,289 buques y un tonelaje grueso de 220 millones 52 mil 855 toneladas, lo que representa un 16% del mercado marítimo internacional que está compuesto de unos 98 mil 27 buques.

La Dirección General de Marina Mercante espera que el Registro de Buques de Panamá reporte para este año 2020 al menos unos 5 millones de toneladas como crecimiento, buscando que sea sostenible y con esto mantener el liderazgo, sin perder de vista, que las corporaciones registrales (sus competidores) crecen a un paso diferente, por lo que se requiere de acciones rápidas, decisivas y con paso firme, reafirmando la confiabilidad del registro.

VEA TAMBIÉN:Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá disminuye su nivel un 20% en el 2019

"Tenemos que tener una visión orientada a la satisfacción de nuestros clientes y al servicio eficiente", indicó el director general de Marina Mercante, Rafael Cigarruista.

"El Registro de Buques de Panamá ha dado un giro de timón y empieza a fortalecer su negocio registral, con miras a reforzar su posición de líder mundial, al tomar medidas innovadoras y coyunturales, que impactarán positivamente la industria naviera, siendo el año 2020 el que determine un antes y después, debido a la modernización", dijo Cigarruista.'

98


mil 27 buques componen el mercado marítimo internacional, según registros.

8


mil 351 naves tenía el registro panameño en el 2015 y ahora se está recuperando nuevamente.

Estos nuevos buques entraron al registro panameño debido a la implementación de modificaciones, corrección de técnicas y realizado importantes arreglos en los procesos diarios, generando un cambio en las tendencias de abanderamientos y cancelaciones de naves por parte de la Dirección General de Marina Mercante (DGMM) de la Autoridad Marítima de Panamá (AMP).

Indica que estos cambios incluyen un minucioso control de las estadísticas y del comportamiento de la flota en general.

Estos cambios y reingeniería de procesos son producto del análisis realizado por la Unidad de Inteligencia de Negocio y del grupo de profesionales que se han trazado como meta a corto y mediano plazo recuperar el terreno que se perdió en cuanto a la presencia en el mercado internacional.

Entre estas medidas adoptadas por las actuales autoridades se encuentran: la puesta en marcha del Registro Electrónico de Naves, que permitirá la agilización de inscripción de las embarcaciones y que estará en marcha en el presente año; así como la creación de estrategias de mercadeo del registro de una manera sostenible, el servicio orientado a la satisfacción del cliente, la unificación de tarifas competitivas y alineadas con el mercado internacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto sumado a la reorganización de la Dirección General de Marina Mercante (departamentos y funciones), así como a una presencia internacional con todas las competencias técnicas y administrativas que el negocio requiere conforme a las respuestas que necesitan los usuarios, tanto en sitio como en tiempo real.

Producto de las medidas se observa que durante el segundo semestre del año 2019 existió un crecimiento mayor al reportado en el primer semestre en cuanto al abanderamiento de naves.

En términos de tonelaje de registro bruto (TRB), igualmente se recibe un ligero incremento de 1.8 millones de toneladas sumadas al registro, lo que es significativo, luego del estancamiento que se ha tenido, reflejado en las cifras de los últimos 10 años.

Además, Panamá fue aceptada en el Acuerdo de Tokio como país miembro, hecho que permite brindar un mejor apoyo a los usuarios, además su reelección como Categoría A en el Consejo de la Organización Marítima Internacional (OMI).

Igualmente, se ha mejorado el cumplimiento en cuanto a Inspecciones del Estado Rector de Puerto de manera global en su flota y en la implementación del IMO 2020 hito que demarca un cambio profundo en el mercado naviero internacional con respecto al uso del combustible bajo en azufre.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Pescadores trabajan en un muelle. Foto: EFE

Panamá celebra entrada en vigor del Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca de la OMC

Los quesos son uno de los productos más consumidos en Panamá. Foto: Grok

Realizan aclaración sobre calidad de queso

 El nombre Brayan es una variación fonética de Brian o Bryan. Foto: Grok

Jóvenes llamados Brayan responden en un video viral a Petro por 'estigmatizar' su nombre

La rapera estadounidense Cardi B. Foto: EFE / Octavio Guzmán

Cardi B espera su cuarto hijo con el jugador de la NFL Stefon Diggs

La Fed mantuvo intacta su proyección de inflación para este año. Foto: EFE

Reserva Federal recorta tipos en un cuarto de punto y apunta a nuevas bajadas de aquí a diciembre

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La Línea 3 está en construcción

Miviot analiza el impacto de línea 3 en el Oeste

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El Consejo de Gabinete aprobó este martes el proyecto. Foto: Cortesía

Ejecutivo presentará ante la Asamblea proyecto que moderniza la Ley de Carrera Administrativa

Los trabajadores, por su parte, solicitan que se mantenga la revisión según lo programado.  Foto: Pexels / Ilustrativa

La revisión salarial ha dividido opiniones en el sector empresarial

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo Del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".