economia

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Nuevamente, el administrador de la AMP es parte de otro escándalo, en donde se le dan $40 millones adicionales al contratista del puerto de cruceros de Amador.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PananaAmerica - Actualizado:

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

El puerto de cruceros que se construye en la Calzada de Amador es parte de una gran jugada que le costará más de $40 millones al pueblo panameño, sobre el precio que aceptó el consorcio que se hizo del contrato en 2017.

Versión impresa

La movida financiera fue ejecutada por la actual administración de la Autoridad ,Marítima de Panamá (AMP), a cargo de Noriel Araúz, uno de los funcionarios más cuestionados de la gestión del presidente Laurentino Cortizo debido a supuestas irregularidades, negociados y negligencia que ha puesto en crisis el hasta ahora reconocido sistema de abanderamiento de buques del país.

El proyecto estuvo empañado de irregularidades desde su inicio. En octubre de 2017, el consorcio Cruceros del Pacífico China, integrado por Harbour Engineering Company (CHEC) de China y por Jan De Nul Panama (JDN) de Bélgica, presentaron la única oferta por el contrato del puerto de cruceros de Amador, ofertando $197 millones.

Dentro de la licitación manejada en la gestión de Juan Carlos Varela, se señaló que el proceso estaba siendo manipulado para favorecer al consorcio finalmente elegido, al punto que se cambiaron las fórmulas de las fianzas y seguro para que la oferta competidora desistiera de presentar su oferta. Esto a pesar de que la empresa ya tenía todo listo para ese día, se trató de un consorcio integrado por la tica Meco.

Los planes cuadrados por la gestión de Varela y el entonces administrador de la AMP, Jorge Barakat, se cuadraron, pero no del todo. Harbour Engineering Company (CHEC) y Jan De Nul Panama (JDN) fueron los únicos que presentaron oferta: $197 millones.

Pero la oferta del consorcio estuvo muy por encima del precio de referencia para este proyecto.

Para no declarar la licitación desierta, Harbour Engineering Company (CHEC) de China y por Jan De Nul Panamá (JDN) aceptaron bajar su oferta al precio de referencia que se fijó en 165.7 millones dólares.

El consorcio liderado por la empresa de China se comprometió a entregar la obra por el precio de referencia, a cambio de que le otorgaran el contrato.

Ello se distorsionó en el camino en detrimento de las arcas del Estado. El proyecto arrastra un retraso importante en su entrega de la obra final, ya que según el plan original debió ser entregado por la constructora en el mes de septiembre de 2022.

Pero lo más escandaloso es que en septiembre de 2019, Araúz negoció con el contratista para darle una adenda que incrementa el precio para el Estado en 40.9 millones dólares.

La AMP solo sostiene que se dieron eventos que incrementaron el precio de la obra en más de 40% del precio original. Araúz no tomó en cuenta que ya existía un compromiso por el contratista en terminar la obra en el precio acordado en 2017, a cambio que no se llamara a otro proceso de licitación.

Ahora el puerto terminará costando mucho más de lo que había sido la primera oferta del consorcio. Es decir, más de 205 millones dólares. Mientras que el administrador de la AMP nunca explicó el porqué de su decisión de darle $40 millones más.

La semana pasada, en medio de los fuertes cuestionamientos del pleno de la Asamblea, Araúz dio por encima algunos detalles del puerto, ya aceptó que a penas tiene un 89% avance, a pesar de que ya hay líneas de cruceros atracando.

La llegada de cruceros al puerto de Amador, sin los trabajos no terminados, ya ha causado accidentes que afectan la imagen del país.

Los diputados, además de los temas de negociados, criticaron a Araúz por permitir que la infraestructura del puerto de cruceros desde ya esté siendo utilizada para otras actividades como reparaciones de barcazas de combustible.

Estas fueron las preguntas que Araúz no respondió a este medio de comunicación: ¿Con base en qué justificaciones, esta administración aumentó el precio del puerto de cruceros de Amador, por medio de una adenda? ¿Por qué 40 millones de dólares, si el consorcio decidió en 2017 hacerlo en 169 millones, en medio de un proceso donde fue la oferta única y para ello debía ajustarse al precio de referencia? ¿Qué tiempo de atraso tiene el proyecto?.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook