economia

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Nuevamente, el administrador de la AMP es parte de otro escándalo, en donde se le dan $40 millones adicionales al contratista del puerto de cruceros de Amador.

Redacción | nacion.pa@epasa.com | @PananaAmerica - Actualizado:

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

El puerto de cruceros que se construye en la Calzada de Amador es parte de una gran jugada que le costará más de $40 millones al pueblo panameño, sobre el precio que aceptó el consorcio que se hizo del contrato en 2017.

Versión impresa

La movida financiera fue ejecutada por la actual administración de la Autoridad ,Marítima de Panamá (AMP), a cargo de Noriel Araúz, uno de los funcionarios más cuestionados de la gestión del presidente Laurentino Cortizo debido a supuestas irregularidades, negociados y negligencia que ha puesto en crisis el hasta ahora reconocido sistema de abanderamiento de buques del país.

El proyecto estuvo empañado de irregularidades desde su inicio. En octubre de 2017, el consorcio Cruceros del Pacífico China, integrado por Harbour Engineering Company (CHEC) de China y por Jan De Nul Panama (JDN) de Bélgica, presentaron la única oferta por el contrato del puerto de cruceros de Amador, ofertando $197 millones.

Dentro de la licitación manejada en la gestión de Juan Carlos Varela, se señaló que el proceso estaba siendo manipulado para favorecer al consorcio finalmente elegido, al punto que se cambiaron las fórmulas de las fianzas y seguro para que la oferta competidora desistiera de presentar su oferta. Esto a pesar de que la empresa ya tenía todo listo para ese día, se trató de un consorcio integrado por la tica Meco.

Los planes cuadrados por la gestión de Varela y el entonces administrador de la AMP, Jorge Barakat, se cuadraron, pero no del todo. Harbour Engineering Company (CHEC) y Jan De Nul Panama (JDN) fueron los únicos que presentaron oferta: $197 millones.

Pero la oferta del consorcio estuvo muy por encima del precio de referencia para este proyecto.

Para no declarar la licitación desierta, Harbour Engineering Company (CHEC) de China y por Jan De Nul Panamá (JDN) aceptaron bajar su oferta al precio de referencia que se fijó en 165.7 millones dólares.

El consorcio liderado por la empresa de China se comprometió a entregar la obra por el precio de referencia, a cambio de que le otorgaran el contrato.

Ello se distorsionó en el camino en detrimento de las arcas del Estado. El proyecto arrastra un retraso importante en su entrega de la obra final, ya que según el plan original debió ser entregado por la constructora en el mes de septiembre de 2022.

Pero lo más escandaloso es que en septiembre de 2019, Araúz negoció con el contratista para darle una adenda que incrementa el precio para el Estado en 40.9 millones dólares.

La AMP solo sostiene que se dieron eventos que incrementaron el precio de la obra en más de 40% del precio original. Araúz no tomó en cuenta que ya existía un compromiso por el contratista en terminar la obra en el precio acordado en 2017, a cambio que no se llamara a otro proceso de licitación.

Ahora el puerto terminará costando mucho más de lo que había sido la primera oferta del consorcio. Es decir, más de 205 millones dólares. Mientras que el administrador de la AMP nunca explicó el porqué de su decisión de darle $40 millones más.

La semana pasada, en medio de los fuertes cuestionamientos del pleno de la Asamblea, Araúz dio por encima algunos detalles del puerto, ya aceptó que a penas tiene un 89% avance, a pesar de que ya hay líneas de cruceros atracando.

La llegada de cruceros al puerto de Amador, sin los trabajos no terminados, ya ha causado accidentes que afectan la imagen del país.

Los diputados, además de los temas de negociados, criticaron a Araúz por permitir que la infraestructura del puerto de cruceros desde ya esté siendo utilizada para otras actividades como reparaciones de barcazas de combustible.

Estas fueron las preguntas que Araúz no respondió a este medio de comunicación: ¿Con base en qué justificaciones, esta administración aumentó el precio del puerto de cruceros de Amador, por medio de una adenda? ¿Por qué 40 millones de dólares, si el consorcio decidió en 2017 hacerlo en 169 millones, en medio de un proceso donde fue la oferta única y para ello debía ajustarse al precio de referencia? ¿Qué tiempo de atraso tiene el proyecto?.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook