Pasar al contenido principal
Secciones
  • Prémiate - Club de Beneficios
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-papper
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Martes 21 de Marzo de 2023 Inicio

Sucesos / Panamá a punto del ‘no retorno’ en tema de violencia

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-papper
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

Panamá a punto del ‘no retorno’ en tema de violencia

La psicóloga Lesbia González afirmó que Panamá llegó a unos niveles de violencia alarmantes, esto por la falta de prevención por parte de las autoridades.

  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • - Actualizado: 08/3/2023 - 12:00 am
El último hecho de violencia que hizo saltar las alarmas, es el de un joven de 20 años que murió después de recibir una golpiza en la estación del Metro de vía Argentina.

El último hecho de violencia que hizo saltar las alarmas, es el de un joven de 20 años que murió después de recibir una golpiza en la estación del Metro de vía Argentina.

Inseguridad / Muertes / Panamá / Violencia

Panamá podría llegar a un punto de no retorno en el tema de la violencia, así lo aseguró la psicóloga forense Lesbia Isabel González.

Las declaraciones de la experta se dan luego de que se conociera el caso de Antonio Javier Batista Mena, un joven de 20 años que perdió la vida el pasado domingo, tras una trifulca registrada en el sector de la vía España.

Imágenes de un video muestran a un grupo de unos 15 hombres peleando en la parte exterior de la estación del Metro de Vía Argentina. Sin embargo, la discusión inició en la parte exterior de un hotel donde se realizaba una actividad.

Este hecho se registró a eso de las 5:20 de la madrugada del lunes. Sin embargo, aún no han revelado detalles sobre la posible causa de la riña, ni se ha identificado a los agresores.

A este caso, hay que sumarle el del abogado que fue acribillado a tiros en Santiago de Veraguas, cuando salía de la iglesia, y el de la niña en la provincia de Chiriquí que fue asesinada a golpes.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Expertos en medicina aconsejan utilizar los auriculares a un volumen moderado. Pixabay

¿Sabes cuál es la manera correcta de limpiar los auriculares sin estropearlos?

La sociedad debe entender que la violencia es un problema de salud pública

Crímenes atroces impactan por el tipo de saña

En la actualidad se puede optar por pizzas vegetarianas, veganas o degustar las tradicionales.

La pizza, ¿ya no quiere ser comida chatarra?

Ante estos y otros hechos, González indicó que es muy preocupante lo que está pasando, ya que desde hace años psicólogos, abogados, criminólogos, y sociólogos venían alertando que Panamá podría llegar a los niveles de criminalidad que se están viendo hoy. Esto debido a que no se han ejecutado las prevenciones adecuadas.

“Da dolor decirlo que llegamos a ese punto, por suerte todavía no es un punto sin retorno, pero podemos ir hacia allá, donde la seguridad ya es vital, es decir, donde las personas no se sienten seguras, o sea que te puede pasar cualquier cosa, en cualquier momento y en cualquier lugar, ya Panamá está a ese nivel”, dijo.

Explicó que estos se está viendo en personas que están llenas de furia, dolor, frustración y vierten esa violencia entre ellos mismos, su familia y desconocidos.

Algo que, según la experta, pasó en el caso del joven que murió la madrugada del lunes a golpes, después de salir de un hotel de la localidad.

De forma puntual, González comentó que en Panamá, desde hace varios años, se debió de haber trabajado a la vez las tres prevenciones para que los niveles de violencia que se están viendo hoy día no se dieran.

Por si no lo viste
El joven fue llevado al hospital, se investiga si murió por los golpes o si la situación le provocó un ataque de asma.

Judicial

Joven muere tras recibir golpes en una riña

07/3/2023 - 06:50 am

Martín Torrijos sería postulado inicialmente por el Partido Popular y buscaría una alianza nacional.

Política

Torrijos anuncia candidatura y fracciona aún más al PRD

07/3/2023 - 08:55 am

Inicia juicio en caso PH Costamare. Foto: Archivos

Judicial

Administración del PH Costamare se pronuncia por juicio

06/3/2023 - 05:45 pm

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Expresó que la primera, es la prevención primaria, que es la educación, en la cual desde la casa y el hogar se enseña a las personas valores, es decir, a ser mejores personas.

Luego está la prevención secundaria, la cual no se está haciendo, la cual consiste en la cura o la atención de las personas que delinquen o están en una situación de violencia.

Y la terciaria que apenas se hace, la cual es la de encerrar a las personas más peligrosas y que son un problema para la sociedad, esto para tratar de tenerlas lejos de la sociedad.

“Si hacemos las tres a la vez, nosotros podemos que mejore la sociedad, porque estaremos cuidando para el futuro que no haya violentos, los que están ayudándolos y los que no tengan remedio guardándolos”, aseveró.

Cabe indicar que los niveles de inseguridad en el país han empeorado drásticamente, según lo revela la última encuesta de la firma Gallup Panamá, registrando en el mes de febrero el porcentaje más alto de los últimos 20 meses.

La percepción negativa de la seguridad en el país alcanza a 8 de cada 10 panameños encuestados, quienes consideran que el crimen y la delincuencia han aumentado, mientras que el 1% dice que ha disminuido y un 20% que sigue igual.

"Este es el valor histórico más alto registrado a lo largo de esta serie de encuestas, lo que sugiere que la situación de seguridad en el país ha empeorado y lo que pareció ser una mejora en enero se disipó con rapidez", se desprende del informe gráfico de la firma encuestadora.

De acuerdo a las estadísticas, en un 15% de los hogares en Panamá vive al menos una persona que ha sido víctima de robo y asalto en los últimos meses.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Últimas noticias

Valerie Kristel Torres y Moisés Lacouture. Fotos: Cortesía / Maguer Photos

Síndrome de Down: Derribando barreras un día a la vez

Sofía Valdés. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Trazo del Día

Las fronteras del hombre

La autora en el lanzamiento del libro. Foto: Instagram / @mariamadrigaloficial

'Aprendiendo a sanar' con la escritora María Madrigal

Lo más visto

La obra terminará costando más por una decisión de Araúz

$40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Junta Nacional de Escrutinio.

[EN DIRECTO] Resultados de elecciones de Cambio Democrático

Eduardo Ramos interpretó a 'Margarito' en un segmento de 'La Cáscara'. Foto: Archivo

Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

confabulario

Confabulario

Guerrel durante su llegada a la audiencia del viernes.

Pareja de Cholo Chorrillo se dedicaba a comprar propiedades

Últimas noticias

Valerie Kristel Torres y Moisés Lacouture. Fotos: Cortesía / Maguer Photos

Síndrome de Down: Derribando barreras un día a la vez

Sofía Valdés. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Trazo del Día

Las fronteras del hombre

La autora en el lanzamiento del libro. Foto: Instagram / @mariamadrigaloficial

'Aprendiendo a sanar' con la escritora María Madrigal



EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".