Skip to main content
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
Trending
Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada chinaProtestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantesConferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Pleurotus djamor, otra opción de hongo para sus platillos

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
hongos / Naturaleza / Panamá / Universidad Autónoma de Chiriquí

Panamá

Pleurotus djamor, otra opción de hongo para sus platillos

Actualizado 2023/03/12 17:48:10
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

No tiene la fama del champiñón, pero el Pleurotus djamor también es comestible. Científicos panameños realizan investigaciones en torno a sus propiedades.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El tamaño del P. djamor dependerá del sustrato, pero cuando se cultiva se puede jugar con la talla.

El tamaño del P. djamor dependerá del sustrato, pero cuando se cultiva se puede jugar con la talla.

Ceviche de setas elaborado con los cultivos del CIRN.

Ceviche de setas elaborado con los cultivos del CIRN.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Mujer que hacía senderismo muere tras caer por una ladera

  • 2

    Crean permiso de trabajo para extranjeros por cuenta propia

  • 3

    ¿Dónde está Aderlyn?, familiares claman justicia

Panamá cuenta con una alta diversidad de hongos, sin embargo, un número considerable de personas desconoce sus beneficios y propiedades  nutritivas.

A juicio del profesor Javier  De León, del Centro  de Investigación en Recursos Naturales de la Universidad Autónoma de Chiriquí, el país todavía puede considerarse como micófobo, lo que significa que impera el temor a estos organismos.

De León y el equipo del CIRN, entre sus líneas de investigación, desarrollan trabajos con hongos comestibles para ayudar a combatir estos prejuicios y ampliar el panorama más allá de los champiñones.

Este es el caso del Pleurotus djamor, un hongo con una amplia capacidad adaptativa y que crece desde las zonas de manglares, costeras hasta las áreas  elevadas.

El P.  djamor se puede encontrar en troncos tirados en el suelo,  bosques vírgenes, pero también puede cultivarse a nivel doméstico.

Para cultivarlo, De León destaca que es fundamental  una serie de pasos como la colecta, aislamiento, purificación y someterlo a pruebas bioquímicas de toxicidad y valores nutricionales para determinar que en realidad es esta especie y que sus valores son comestibles.

"Hablando ya de una  cepa pura comercial o  que se ha aislado en un centro certificado se pone a crecer en sustratos que tengan lo que tiene la madera (lignina, celulosa). Pueden ser sustratos no naturales como paja de arroz, bagazo de caña o pulpa de café. Cualquier residuo agroindustrial que posea estos componentes químicos puede servir como sustrato para el cultivo del Pleurotus djamor", dijo De León a Panamá América.

El experto recalca que el P. djamor cuenta con múltiples propiedades nutricionales y antioxidantes.

En Panamá, el conocimiento en torno al consumo de hongos ha mejorado en los últimos años, pero todavía hay una marcada diferencia con culturas como la mexicana o europea, que sí son micófagas y han incorporado los hongos a sus dietas.

A través de talleres dirigidos por los investigadores se ha evidenciado un creciente interés de un grupo de personas para cultivarlos  a nivel artesanal para su  consumo.

"He visto que incluso en algunos supermercados  no solo venden champiñón, sino también los  del tipo Pleurotus, que es una especie muy buena para iniciar el cultivo en casa, ya sea para consumo o tratar de comercializarlo", agregó De León.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Los  estudios indican que el P. djamor  tiene una variabilidad en cuanto a la coloración, la cual va desde blanca hasta  rosa o  salmón en algunas variedades. Esta   tonalidad aún no está definida  porque las investigaciones  señalan que son características genéticas diferentes, mutaciones o que dependerá del ambiente en el que crezca. Existen compatibilidades  entre las  especies a nivel reproductivo, lo que establece que se trataría de la misma.

Su tamaño dependerá del sustrato y de los nutrientes. Cuando se cultiva se puede jugar con la talla. Si  se cuenta con una bolsa inoculada y se le abren muchos huequitos, habrá muchos cuerpos fructíferos  de un tamaño pequeño (unos 5 cm de diámetro), pero si se le abren de 2 a 3 agujeros, los hongos pueden llegar a medir 15 o 20 centímetros.

Trabajo en equipo

Científicos del CIRN continúan con las investigaciones relacionadas con los hongos. El año pasado publicaron un trabajo en relación con los residuos agroindustriales (pulpa de café, paja de arroz, mazorca de maíz y sus mezclas) y su aporte para mejorar el perfil nutricional y antioxidante de Pleurotus djamor.

Adicional a De León, la doctora Aracelly Vega, Stepfanie Miranda y Stephany Reyes participaron del estudio.

Durante la investigación identificaron que las mezclas de sustratos utilizadas para el cultivo de hongos pueden mejorar los parámetros nutricionales de P. djamor, en comparación con los sustratos sin mezclar.

Los expertos señalan que el aprovechamiento de estos residuos permite obtener un producto de alto valor nutritivo y nutracéutico, mediante un proceso biotecnológico sencillo, económico y sostenible.

El estudio  proporciona, además, datos que respaldan la tendencia mundial hacia el reciclaje para evitar la contaminación ambiental, así como el aumento de la eficiencia de los procesos agrícolas y agroindustriales.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El embajador de los Estados Unidos visitó varios puntos de Panamá Oeste este viernes. Foto: Cortesía Embajada EE.UU.

Declaraciones de embajador estadounidense son contestadas por embajada china

La Defensoría del Pueblo intercedió en la protesta de estudiantes del José Dolores Moscote. Foto: Cortesía Defensoría del Pueblo

Protestas se trasladan a las escuelas; Meduca pide a gremios no usar a los estudiantes

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter
Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".