Skip to main content
Trending
RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientosFuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños que iban camino a la escuelaPagarán 9 años de cárcel tras ser capturados con 1,6 toneladas de drogaRicardo Martinelli, figura reconocible y positiva para la opinión pública
Trending
RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientosFuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños que iban camino a la escuelaPagarán 9 años de cárcel tras ser capturados con 1,6 toneladas de drogaRicardo Martinelli, figura reconocible y positiva para la opinión pública
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El 58% de las Mipymes panameñas siguen cerradas

1
Panamá América Panamá América Miercoles 22 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / Empresa / Panamá / Pandemia / Pymes

Panamá

El 58% de las Mipymes panameñas siguen cerradas

Publicado 2021/01/19 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Esta categoría de empresas perdió el 47% de sus ingresos el año pasado debido a la cuarentena por coronavirus, medida que aún se mantiene.

Hasta diciembre de 2020, 109 mil contratos laborales de un total de 280 mil fueron reactivados antes de la cuarentena en vigencia.

Hasta diciembre de 2020, 109 mil contratos laborales de un total de 280 mil fueron reactivados antes de la cuarentena en vigencia.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El 82% de las Pymes a nivel mundial reciben pago digital ante la crisis de la pandemia

  • 2

    Régimen especial no impactará a todas las Mipymes del país

  • 3

    Más de 2.7 millones de pymes en América Latina están en riesgo

Las micro, pequeños y medianos empresas (Mipymes) es uno de los sectores de la economía panameña más golpeado durante la pandemia, lo que ha generado que el 58% de ellas no van a poder abrir tras la cuarentena que está en vigencia.

De acuerdo con un análisis de Alegra.com, las Mipymes panameñas tuvieron un impacto negativo del 47.8% en sus ingresos el año pasado con respecto al 2019.

En Panamá, de los únicos dos sectores que tuvieron un desempeño positivo, fue el Inmobiliario fue el de mayor crecimiento, presentando un incremento del 90% en sus ingresos y el tecnología/telecomunicaciones con un 33.8%.

Mientras tanto, los negocios pertenecientes a los sectores de Servicios especializados cayeron 78.7%), Alimentación/Gastronomía (-72.4%) , Hotelería y Turismo (-92.5%), automotores y autopartes (-66.8%), manufactura (-56%) y transporte/logística (-50.5%) son los que sufrieron el mayor impacto negativo en sus ventas.

El estudio destacó que la recuperación económica en el último trimestre (octubre - diciembre) jugó un papel importante en la economía del país, con una recuperación del 74.3% frente al promedio de los tres trimestres anteriores del 2020.

Los actores involucrados en la actividad afirman que el gran problema de las Mipymes radica en la falta de capital para poder retomar las operaciones.

Alicia Jiménez, asesora financiera de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura (Fedecámaras), dijo que para reactivar a las empresas se requiere de una estrategia por parte del sector empresarial, Gobierno y trabajadores que en este momento no se está ejecutando.'

109


mil contratos laborales habían sido reactivados hasta diciembre, según cifras del Mitradel

74.3%


fue la recuperación económica en el último trimestre del año pasado.

Jiménez indicó que las micro y pequeñas empresas son las que más han sufrido el impacto negativo del cierre de la actividad económica en estos diez meses que lleva la pandemia.

VEA TAMBIÉN: Venezuela restablece vuelos desde y hacia Panamá y República Dominicana

"Con mucho esfuerzo los empresarios reabrieron; sin embargo, el Gobierno Nacional volvió a cerrar lo que crea desconfianza entre los inversionistas", agregó.

Destacó que cuando se volvieron a reabrir los sectores económicos, las ac tividades como turismo, comercio al por menor y restaurantes ayudaron a que la demanda agregada se comenzara a dinamizar un poco.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"No se puede estar tomando decisiones a la ligera porque pensamos que es así. Además la forma de tomar decisiones incongruentes es lo que llama la atención porque no se hace con un análisis científico y profundo de causa y efecto", añadió.

A juicio de la economista, para reactivar la economía tiene que haber liquidez fresca o de lo contrario vamos rumbo al abismo.

Panamá tiene elementos muy buenos para lograr un crecimiento económico en el 2021, pero eso requiere de cambiar las reglas de juego y ofrecer liquidez fresca al sector empresarial más golpeado, expresó Jiménez.

Por su parte, el presidente del Colegio Nacional de Economistas, Samuel Moreno, dijo que la cuarentena total o parcial decretada por el Gobierno Nacional ha afectado negativamente a las Mipymes.

VEA TAMBIÉN: El Tesoro Nacional realizó pagos por $15,266.4 millones en el 2020

"Estas empresas al ser pequeñas necesitan apalancamiento financiero y una demanda interna sólida, la cual se encuentra afectada por la pandemia", expresó.

Resaltó que hay sectores importantes como la construcción que puede ayudar a reactivar la economía panameña que estuvo cerrada por siete meses.

Hasta diciembre de 2020, 109 mil contratos laborales de un total de 280 mil fueron reactivados antes de la cuarentena en vigencia. La pandemia lanzó la tasa de desempleo arriba del 18% y la informalidad a un 52%.

Se estima que el producto interno bruto va a decrecer entre un 10% a 15% tras la caída de sectores como construcción, comercio al por menor y al por mayor, manufacturas, hoteles y restaurantes, quienes conforman el 53% del PIB panameño.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Partido Realizando Metas. Foto: Archivo

RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Fuerzas militares y policiales de élite de Estados Unidos y Panamá realizan ejercicios conjuntos. Foto: EFE

Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

En total, siete personas resultaron heridas, entre ellas varios estudiantes, tras una violenta colisión entre dos autos tipo sedán.

Choque deja siete heridos, entre ellos varios niños que iban camino a la escuela

La primera persona fue arrestada cuando conducía una camioneta en la que transportaba 768 paquetes de droga. Foto. Cortesía

Pagarán 9 años de cárcel tras ser capturados con 1,6 toneladas de droga

Ricardo Martinelli, figura reconocible y positiva para la opinión pública

Lo más visto

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

confabulario

Confabulario

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".