Skip to main content
Trending
Celebridades que reinaron en Halloween 2025, según GrokPuente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patriaMuere conductor tras chocar contra muro en la autopista Arraiján–La ChorreraCon diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patriasSubsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría
Trending
Celebridades que reinaron en Halloween 2025, según GrokPuente de Las Américas se ilumina en homenaje a la patriaMuere conductor tras chocar contra muro en la autopista Arraiján–La ChorreraCon diversos actos los colonenses dan la bienvenida a las fiestas patriasSubsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / 70 por ciento del parque vehicular tiene póliza vigente en el país

1
Panamá América Panamá América Sábado 01 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Autos / Panamá / Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá

70 por ciento del parque vehicular tiene póliza vigente en el país

Actualizado 2019/01/12 11:36:36
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yavldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

No contar con la póliza obligatoria conlleva una multa de 50 dólares. Mientras que las aseguradoras podrían ser sancionadas con multas de $5,000 por cada póliza mal registrada.

Desde el año 2006 es obligatorio que el auto tenga un seguro, sin embargo, esta medida no se cumple a cabalidad y hasta se falsifican los documentos.

Desde el año 2006 es obligatorio que el auto tenga un seguro, sin embargo, esta medida no se cumple a cabalidad y hasta se falsifican los documentos.

Noticias Relacionadas

  • 1

    El 25% del parque vehicular en Panamá no tiene una póliza obligatoria

  • 2

    Precio de pólizas de salud y automóviles aumentarán

  • 3

    Aumentarán costo de pólizas por seguro obligatorio de accidentes de tránsito

Hasta diciembre del año 2018, el parque vehicular del país era de un millón 354 mil 82, según un informe del superintendente de Seguros y Reaseguros de Panamá, José Reisen.

De acuerdo con el informe, hasta diciembre del año pasado había 953 mil 567 pólizas vigentes en el país, es decir un 70 por ciento. Mientras que unos 400 mil 515 autos se mantienen sin pólizas en las calles del país.

El documento también detalla que 947 mil 791 (99.4%) pólizas están cargadas al sistema y 5,776 (0.6%) están por cargar.

No contar con la póliza obligatoria conlleva una multa de 50 dólares. Mientras que las aseguradoras podrían ser sancionadas con multas de $5,000 por cada póliza mal registrada.

VEA TAMBIÉN: Hoteles cuentan con un 60 por ciento de ocupación para la JMJ

Desde el año 2006 es obligatorio que el auto tenga un seguro, sin embargo, esta medida no se cumple a cabalidad y hasta se falsifican los documentos.

En marzo de 2018, la Autoridad del Tránsito y Transporte Terrestre (ATTT), en conjunto con la Superintendencia de Seguros y Reaseguros de Panamá, lanzó una plataforma digital que permite a las personas validar la vigencia del seguro vehicular obligatorio (Soat).

'

30%


del parque vehicular en el país no tiene una póliza vigente.

1


millón 354 mil 82 asciende el parque vehicular en el país, hasta diciembre de 2018, según la Superintendencia de Seguros.

La aplicación busca reducir las falsificaciones de este tipo de seguro y garantizar la seguridad de la población, según las autoridades.

Cifras de la Contraloría General de la República revelan que de enero a noviembre de 2018, la venta de autos nuevos decreció en 13.3%, al totalizar 45 mil 898, en comparación con el año 2017, cuando reportó 52 mil 969.

VEA TAMBIÉN: Recomiendan a consumidores hacer supermercado una semana antes de la JMJ

Miembros de la industria automotriz aseguran que la desaceleración económica que se registra en el país ha afectado la capacidad de compra de los panameños y por ende las ventas de autos nuevos han bajado considerablemente.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Otros de los aspectos que ha afectado la venta de autos son las regulaciones bancarias, sin embargo, el sector no pierde la esperanza de que pueda recuperarse.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".